Hola amigo.......
Veo con gran agrado que has vuelto a escribir con algo que nos fascina a ambos, y aunque muy complejo es el tema y cada uno tiene su forma diferente de ver las cosas yo soy de las que opinan igual que tú.
yo empezaría preguntando ¿ Hubo en realidad un principio o génesis del Universo?, aunque muchisimos astrónomos no se ponen de acuerdo, la mayoria que saben más que yo, dicen que sí, que fué la explosión del big bang y esta se originó al juntarse todas las galaxias que se movian cada vez más cerca y más cerca, hasta que eventualmente todas se unieron machacándose juntas en una esfera gigantesca, creo que esta forma de pensar fue lo que condujo al concepto de la gran explosión.
Dando origén a la gran explosión marca el instante en el cual el Universo comenzó, cuando el espacio y el tiempo vinieron en existencia y toda la materia en el cosmo empezó a formarse o a tener vida propia.
La creencia religiosa, como bien dices, sea cual sea su idologia, porque en realidad todos aunque no queramos convencernos de ello, son idolos, ya sea el cristianismo, el islaismo, el mahomeatismo, judeaismo, budismo y un largo ect de idolos que cada uno adoramos y creemos que es Dios, todas ellas se basan en una creación en un génesis creado por tal, pero hoy por hoy, la ciencia, los astronomos, fisicos y demás personas competentes a ello, han dicho que eso no es cierto.
Ya, cuando el hombre empezó a ver que la tierra era redonda, que el sol salia por el este y se escondia por el oeste, dando lugar a la visión de las estrellas y de la luna, empezaron a pensar que no estaban solos a estudiar el porqué de todo aquello y poco a poco a través de los siglos con los adelantos que día a día obtuvieron han podido deducir lo que ahora sabemos y cada día se descubren más y más cosas.
Hay muchos nombre celebres en la galería de los estudioso de este tema y ello conllevaria a páginas y páginas explicar todo aquello que descubrieron, pero si creo que es algo de una magnitud tremenda lo que han logrado y lograran, los admiro.
Voy ha hacer paso por el tiempo

TEORIA GEOCENTRICA
Es la denominada estructura del Universo elaborada en el siglo II d.C. por el astrónomo griego Claudio Tolomeo. La teoría de Tolomeo mantenía que la Tierra está inmóvil y se encuentra en el centro del Universo; el astro más cercano a la Tierra es la Luna y según nos vamos alejando, están Mercurio, Venus y el Sol casi en línea recta, seguidos sucesivamente por Marte, Júpiter, Saturno y las llamadas estrellas inmóviles.

Teoría Heliocéntrica de Nicolás Copérnico
1543 d. C. el astrónomo Nicolás Copérnico publicó un libro llamado "La Revolución de las Esferas Celestes", donde da a conocer su teoría. Esta determinaba que el sol estaba colocado en el centro y todos los planetas se ubicaban a su alrededor. También afirmaba que los planetas tenían movimientos circulares uniformes.
La teoría de Copérnico postulaba un universo geocéntrico en el que la Tierra se encontraba estática en el centro del mismo, rodeada de esferas que giraban a su alrededor. Dentro de estas esferas se encontraban (ordenados de dentro hacia afuera): la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter, Saturno y, finalmente, la esfera exterior en la que estaban las llamadas estrellas fijas. Se pensaba que esta esfera exterior fluctuaba lentamente y producía el efecto de los equinoccios.
Ya en el siglo xix, fisicos como Kepler y después Isaacc Newton,
planteó las leyes de gravitación universal. Además, dio explicación a las leyes del movimiento formuladas por Kepler.
La hipótesis de un universo en fase de expansión surgió como consecuencia natural de la observación del corrimiento hacia el rojo de las radiaciones galácticas, aunque ciertas teorías derivadas de las leyes de la relatividad y elaboradas de modo sucesivo por Willem de Sitter, Hermann Weyl y Alexander Friedmann habían anticipado modelos dinámicos del universo. Finalmente, en 1928 el belga Georges Lemaitre construyó un modelo en expansión por medio del cual era posible predecir teóricamente la ley del corrimiento al rojo de Hubble.
Durante la segunda mitad del siglo XX, la mayoría de las escuelas científicas optaron por la hipótesis de un universo dinámico en actual fase de expansión originado a partir de un estado de extraordinaria densidad y temperatura que estalló en una explosión, el mencionado big-bang. El momento de dicha explosión puede fecharse aproximadamente por la edad de los más antiguos cúmulo de galaxias y proporciona un valor comprendido entre 8.000 y 18.000 millones de años.
Otra teoría expansionista (además de la del big-bang) es la del universo pulsante, y dice que el universo se expande y se contrae en ciclos de miles de millones de años.Por último, puedo decir que la teoría del big-bang, considerada como verdadera en nuestros días, no ha sido obra de una persona, sino de todos los científicos, físicos, astrónomos, matemáticos, químicos y sabios que han ido aportando sus ideas y descubrimientos a lo largo de la historia de la humanidad.
Pero aún hay mucho camino que recorrer ya que el Universo es una vida constante de uerte y nacimiento de nuevas estrellas, galaxias etc......y nuevos retos a descubrir por parte de personas que estan capacitadas para ello.
En cuanto si hay Dios o no lo hay, creo que eso va a la conciencia de cada ser humano.
Un saludo muy cordial
Magdalena
P.D. Aviad amigo mio, prefiero estos temas o cualquier otro que la politica, al menos retomamos las ganas de buscar, estudiar y poder transmitir lo que sepamos.
Gracias, por todo ello