 |
Foro sobre Manolo Escobar Foro de la web manoloescobar.net
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Rafael don manuel

Registrado: 30 Jun 2006 Mensajes: 846 Ubicación: Alicante
|
Publicado: Mar Jun 12, 2007 12:16 pm Asunto: CAPÍTULO III - PACO PELULLES O EL TESÓN: EL SUEÑO REALIZADO |
|
|
CAPÍTULO III: PACO "PELULLES" O EL TESÓN: EL SUEÑO REALIZADO. LA FUERZA DE LA VOLUNTAD
(Primera parte: El personaje).
Paco "Pelulles" -apodo por el cual es conocida su familia materna- o, si se prefiere, Paco "el del Teatro" -sobrenombre que recibe en la localidad de Armilla, en alusión al lugar en el cual ejerce su profesión- no es otro que Francisco Fernández Ruiz, natural del pueblo granadino de Píñar, al pie de los Montes Orientales y de la Sierra Harana, donde vino al mundo a principios de diciembre de 1952, hace exactamente 54 años.
-A mi madre la conocen en Píñar como María "Pelulles" y allí todos somos conocidos por ese apelativo. Me gusta, incluso, que me llamen así: da cierta sensación de confianza, de cercanía, de familiaridad...
Curiosamente, Paco Fernández y yo tenemos en común algo más que nuestra admiración por la figura y obra del maestro Escobar.
-Mi madre también nació en Píñar -nos acabamos de conocer los dos y estamos sentados en el bar de la Estación de autobuses de Granada, tomando un café-. Más concretamente en un cortijo, propiedad de mis abuelos, comprendido en su término municipal en 1933, año de su nacimiento. Hoy pertenece a la vecina localidad de Moreda.
-¡Qué sorpresa más grande, Rafael! -exclama y se le iluminan los ojos, al tiempo que esboza una amplísima sonrisa-. Hay que ver lo pequeño que es el mundo y lo grande, a la vez. Si resulta que somos casi paisanos...
"Entonces, es muy posible que tu madre conozca a mi familia, pues los "Pelulles" son una institución allí -se ríe complacido-. En cambio, yo en Píñar viví muy poco. Cuando tenía diez años, a principios de los sesenta, nos fuimos a Armilla pues, por razones de trabajo, mi padre tuvo que trasladar su domicilio.
Píñar es una población esencialmente agrícola, el nivel de vida entonces era muy precario y para mejor subsistir había que buscar nuevos horizontes. A ello se empeñó la familia Fernández-Ruiz, abandonaron la tierra deprimida de la comarca de Iznalloz y buscaron cobijo muy cerca de la capital. En Armilla fundó su hogar nuestro amigo Paco: se casó con una joven de un pueblo vecino (Purchil) y allí nacieron sus hijos; en aquel lugar encontró su primer trabajo e ingresó, posteriormente, como funcionario en el teatro municipal de la localidad: está al cuidado del recinto del edificio y gestiona y dirige en la práctica su actividad. Sin temor a exageraciones, podría decirse que se trata de su segunda residencia.
-Nacido en Píñar (y, por tanto, paisano tuyo) es el periodista Escolástico (más conocido como Tico) Medina. Es amigo de mi madre y ambos de la misma edad...
-Pues, es cierto Rafa. Efectivamente, Tico es piñero y de él me hablaba mucho mi padre con quien le unió una gran relación de afecto y amistad -Paco sonríe cuando evoca sus recuerdos-. Pero, me decía que se fue a Madrid muy joven a estudiar. Al pueblo, prácticamente ya no ha vuelto a ir.
-Por lo visto, tampoco tú frecuentas mucho tu pueblo.
-Pues, no creas. Me siento muy unido a mis orígenes, a mis raíces, a mi tierra... Lo que sucede es que ahora suelo ir con mi familia a comer carne a la brasa al restaurante "Los Peregiles", que la ponen muy buena y en cantidad -nueva sonrisa contagiosa.
-Cambiando de tema, Paco: cuéntame cómo se inició tu devoción por Manolo Escobar. Porque tus gustos musicales, tus concretas preferencias hacia el maestro vienen de antiguo...
-¡Uy, desde que era muy, muy joven! -responde de inmediato-. Antes de trabajar para el Ayuntamiento en el teatro, ejercí la profesión de chofer y recorrí España y varios países de Europa con la música de Manolo Escobar como estandarte. El maestro era mi único y fiel compañero, él me alegraba las noches de viaje y con sus maravillosas melodías, entre otras cosas, evitaba que me durmiera al volante -se ríe jocosamente-. ¡Qué tiempos aquellos! Él me ayudaba a sobrellevar la dureza y el cansancio.
-Tengo entendido que tu pasión por el artista de Almería te ha llevado a reunir una impresionante colección de vinilos, cintas y compactos con su música...
-Sí, así es -responde-. Dispongo de unas 50 cassettes, casi 40 LP's, 22 volúmenwes de un total de 24 CD's que contienen "sus 500 grandes éxitos", un montón de singles y EP's... Esta colección es la que podréis ver en la exposición que tendrá lugar en el teatro de Armilla y que, como sabes, se inaugura el 5 de mayo, Dios mediante. Porque yo espero que no faltes.
-Así lo deseo yo también. Aunque no quiero echar las campanas al vuelo, pues mi padre se encuentra enfermo, es ya mayor y temo por su salud. Ni siquiera ha podido asistir al bautizo y primera comunión de sus nietos. Él es, por ahora, mi única preocupación y su empeoramiento sería el motivo por el cual yo tendría que excusar mi asistencia. Pero, no seamos agoreros...
-Rafael -su semblante se transforma de repente y se torna serio, grave-: un padre (o una madre) es el tesoro más preciado que uno puede tener. A ellos se lo debemos todo y con ellos tenemos una permanente deuda de gratitud. Esto te lo dice quien ha perdido a su padre hace muy poco tiempo. Cada día que pasa me acuerdo más de él... tanto ha llegado a suponer para mí.
"Él era un auténtico artista. Una de sus aficiones era hacer jaulas de madera absolutamente primorosas, unas filigranas... Me gustaría que las vieras. Hasta tal punto era artesano que la cadena de televisión autonómica "Canal Sur" le dedicó varios programas, uno de ellos dirigido por el periodista granadino Manolo Garrido. Por ahí los tengo grabados en una cinta de video que ni siquiera me atrevo a ver, porque puedo emocionarme...
Paco "Pelulles" es un personaje cordial, entrañable... Desde el primer momento se mostró cercano, familiar, como si nos conociésemos de toda la vida. En mí depositó su más plena confianza y ese gesto le honra. Personalmente, me llena de orgullo su admiración, aunque sus calificaciones hacia mi persona pecan de excesivas, de parciales, bastante superlativas, exageradas... Y es que, nuestro Paco, incluso en sus exageraciones, resulta admirable y fraternal.
-Leo tus mensajes en el foro y me encanta como te expresas. Veo que eres una persona muy culta.
-Esa cultura de que hablas es, fundamentalmente, académica. Obedece más a las largas horas de estudio y lectura que a la propia experiencia vital. Aunque parezca mentira, mi formación, en esencia, ha sido adquirida a través de los libros. He vivido muy poco; mi contacto con el mundo exterior, con la gente del pueblo, con la realidad de la vida ha sido escaso.
"Eso sí: he leído mucho. En mi "curriculum", además de la licenciatura en Derecho por la Universidad de Granada, se incluyen cuatro libros publicados (que son los que te traigo) y algunas incursiones en el ensayo. Aunque también hay muchas cosas que cada día voy aprendiendo y, en esa tarea, todos me ayudais. Hemos de ser, a la vez, alumnos y maestros.
Vuelve la sonrisa y el gesto se vuelve alegre, afable.
-Muchas gracias por este detalle. Para mí, estos libros tienen un gran valor, significan mucho... Jamás habría imaginado que te pudieras acordar de mí y me dedicaras este gran regalo...
Este es uno de los rasgos fundamentales de la personalidad de Paco Fernández: el ser agradecido y corresponder con afecto y atención. He de confesar que, desde que nuestro amigo se registró en el foro escobarista a mediados de octubre de 2006, su carácter emprendedor, extrovertido y expansivo atrajo poderosamente mi atención. Paco se convirtió, por derecho propio, en sujeto a quien quise conocer personalmente para estrechar sus manos de trabajador procedente del campo, de humilde obrero de extracción popular, de persona sencilla y sensible...
Este deseo se convirtió en realidad un lunes, día 2 de abril de 2007, en la estación de autobuses granadina. Se trataba del primer integrante de esta peculiar y grandiosa familia manolera que tenía la enorme suerte de conocer personalmente.
-Entonces, resulta que vives en Alicante -reflexiona Paco-. Pues dos de mis hijos, ya casados, viven por aquella tierra, concretamente en un pueblo llamado El Pilar de la Horadada...
-Muy cerca de Torrevieja que, como sabes, es la ciudad donde yo trabajo -completo su información-. Buena tierra aquella; sobre todo, muy próspera. No te he preguntado por tu familia, por cierto.
-¡Muy bien, maravillosamente bien! -ahora irradiaba felicidad-. Ya os dije en cierta ocasión que mi hija Verónica se casó el día 16 de septiembre del pasado año y un mes más tarde nos dio la noticia de su feliz maternidad. Pero, lo más sorprendente es que estaba embarazada no de uno, sino de dos... Ya te puedes imaginar la mezcla tan extraña de alegría y nervios. Yo no sabía lo que hacer: no podía ni articular palabra, caminaba de arriba hacia abajo sin parar, me frotaba continuamente las manos...
-¿Esa hija es la que vive en la zona de Levante?
-Sí, esa misma -responde-. Su marido es oriundo de allí. Tiene un negocio de invernaderos.
-¿Son dos niños o dos niñas? -vuelvo a preguntar.
-¡La parejita, Rafa! -exclama-. Ya hemos pensado los nombres que van a recibir: Verónica, la niña, por mi hija; Juan Antonio, el niño, por el padre de las criaturas...
Aquel ser radiante, aquel personaje de eterna sonrisa, se disponía a abrir las puertas del teatro para darnos acceso a un (por algunos días) auténtico santuario del arte escobariano. Sin embargo, todo aquello que íbamos a contemplar, aquel material tan extraordinario que iba a hacer las delicias de nuestra visión, aquel magno acontecimiento que nos congregó en reunión fraternal, había sido fruto de una minuciosa organización, de un intenso trabajo que requirió por nuestro protagonista una titánica dedicación y gran esfuerzo. Todo ello comenzó a gestarse en el mes de noviembre del pasado año. Pero, ¿quién mejor que el propio Paco Fernández para contarlo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Paco Pelulles don manuel
Registrado: 19 Oct 2006 Mensajes: 380
|
Publicado: Mar Jun 12, 2007 4:02 pm Asunto: AGRADECIDO |
|
|
Amigo Rafael:’
¡No tengo palabras,!
Estoy leyendo lo que has escrito, y haces con tus comentarios que vuelva a revivir todos esos momentos.
¿Cómo es posible que tengas esa memoria? De veras que cada día me sorprendes más.
Muchisimas gracias por dedicarme este relato tan real y sincero.
Un Fuerte Abrazo amigo,
Paco Pelulles. _________________ Como MANOLO ESCOBAR no habrá otro igual. |
|
Volver arriba |
|
 |
azahar_25 don manuel

Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 1411 Ubicación: sevilla
|
Publicado: Mar Jun 12, 2007 4:52 pm Asunto: |
|
|
Rafael, cada día me sorprendes mas "jomio" como dice Paco ... esa memoria tan privilegiada de donde la sacas? yo no me acuerdo de lo que comí ayer....
Te felicito una y mil veces
Un abrazo _________________ azahar |
|
Volver arriba |
|
 |
mr.porompompero don manuel

Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 1325 Ubicación: Vitoria
|
Publicado: Mar Jun 12, 2007 8:42 pm Asunto: |
|
|
Pues desde ahora siguiendo el ejemplo de nuestro amigo Rafael, deberíamos todos ser más observadores y procurar hacer un esfuerzo por recordar las cosas al detalle, es muy bueno para ejercitar la memoria y prevenir problemas mentales que vienen ligados a la senectud, mirad el triste ejemplo del ex presidente del gobierno Adolfo Suarez.
Así que os invito a que intenteis escribir en una libreta o donde sea, cosas que os ocurren, e intentar ser detallistas, tal como hace Rafael.
Para empezar podeis intentar recitar ´-que no cantar- alguna canción del maestro.
Cuidemos nuestros recuerdos, porque son el equipàje que siempre llevamos con nosotros y que menos estorba. _________________ Iván P.R. |
|
Volver arriba |
|
 |
TONI EL PIPERO don manuel

Registrado: 29 Mar 2007 Mensajes: 1256 Ubicación: Sant boi de llobregat
|
Publicado: Mie Jun 13, 2007 8:14 pm Asunto: saludos |
|
|
que lindo
que lindo ivan
que lindo rafael
que lindo Paco
sobran las palabras _________________ Querido Manolo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafael don manuel

Registrado: 30 Jun 2006 Mensajes: 846 Ubicación: Alicante
|
Publicado: Vie Jun 15, 2007 8:59 am Asunto: |
|
|
CAPÍTULO III - PACO "PELULLES" O EL TESÓN: EL SUEÑO REALIZADO. LA FUERZA DE LA VOLUNTAD.
(Segunda parte: Genésis de la Gala-Homenaje I).
Desde un principio intuí que la incorporación de Francisco Fernández Ruiz al proyecto manoloescobar.net iba a tener consecuencias espectaculares. Su integración en esta gran familia fue instantánea. Y lo hizo sin complejos, sin reparos, asumiendo el protagonismo que le correspondía, insuflando aire nuevo, renovadas ilusiones, muchas ganas de trabajar y, fundamentalmente, aportando ideas concretas.
-Creo que es muy bonito todo eso de compartir -me decía en cierta ocasión-. Poner en común música y cultura, sentirnos unidos y hermanados a través del arte... Hoy, por suerte, las nuevas tecnologías hacen que canciones y discos antiguos se puedan oir de nuevo con calidad digital. Yo mismo tengo muchas canciones de Manolo Escobar en formato mp3, originariamente analógicas, o sea, procedentes de mis propias cintas de cassette que, con mucha paciencia, he logrado remasterizar.
-¿Cómo te encuentras con tus nuevos amigos y compañeros? ¿Qué impresión tienes de nosotros?
Comprendo que son preguntas retóricas y de respuesta fácil y previsible. Pero, me gusta oir la siguiente respuesta de nuestro amigo Paco:
-Quiero decirte que me siento "la mar de agusto" -lo dice con vehemencia- participando en el foro. Se trata de la primera vez que yo intervengo en algo semejante y aunque, cuando os conocí, me daba cierto temor acceder, creyendo que podría no hacerlo bien, ahora me siento parte integrante de este grupo tan hermoso. Fíjate si tenéis significación para mí que, cuando llego cansado a casa desde el trabajo, me conecto enseguida a la página web (mi mujer se ríe y me dice que estoy "enganchao"). Pienso que este contacto con vosotros es estupendo y muy placentero.
Como ya ha quedado dicho más arriba, Paco "Pelulles" llegó al grupo escobarista y arrasó como un ciclón. En su equipaje llevaba propuestas y grandes deseos de dar y, por supuesto, recibir.
"Aún recuerdo las palabras de mi paisano Rafael -escribía recientemente- cuando me dio la bienvenida al incorporarme al foro. Textualmente me dijo: 'Paco, tú también tendrás algo para aportarnos a todos nosotros' y, mira tú por dónde, se ha hecho realidad..."
Nuestro compañero se refería, concretamente, a la carátula del LP de Manolo Escobar titulado "Sevilla... casi ná" que amablemente cedió a sus colegas a mediados de noviembre del pasado año y al regalo navideño que colectivamente nos hizo al "subir" al foro, para su descarga inmediata, el concierto ofrecido por Manolo Escobar en el Teatro Calderón de Madrid en 1994.
Ahora bien, esos dos "detalles", con ser importantes, quedan oscurecidos ante la transcendencia de la idea que se gestaba en la mente de Paco y que saltó a la palestra un día 27 de noviembre de 2006 en forma de mensaje:
"Tengo una IDEA, y espero que con vuestra ayuda y colaboración pueda llevarse a cabo. Sería reunir los LP's, EP's, singles, cassettes y CD's de la discografía de D. Manuel. (Sólo las carátulas). [...]. Os preguntaréis dónde y en qué ciudad habría de realizarse. Pues, veréis: Yo trabajo en un teatro, con unas magníficas y modernas instalaciones, en Armilla (Granada). En dicho teatro tenemos un vestíbulo "guapísimo" para las exposiciones. También cuenta con una sala de butacas con capacidad para 450 personas y un escenario para espectáculos de teatro, conciertos de música, festivales y cine. Todo esto, si tenemos necesidad de utilizarlo, está a nuestra completa disposición. [...]. La exposición estaría un mes en el teatro para que mucha gente pudiera disfrutarla. Desde aquí os invito a todos a participar y me dirijo especialmente a Victoria para que sea ella quien dirija esto, ya que las mujeres para organizar "se llevan el gato al agua" [...]."
Finaliza su comunicado ofreciéndose a todos nosotros ("quedo a vuestra disposición para todo cuanto esté en mi mano"), aludiendo al cantante local Pepe Vega (que, a la postre, tendría una intervención destacada en la gala), proponiendo como título de la exposición "Los años dorados de Manolo Escobar" y manifestando su gran deseo de que el propio Manolo Escobar estuviese presente en el acto, aunque sólo como espectador. (Este sueño común lo reiteraría en varios mensajes más).
La reacción de los compañeros fue inmediata y unánime: sin vacilación alguna, todos apoyamos el proyecto con ilusión y confianza. Aunque, personalmente, si he de ser sincero diré que, muy al principio, llegué a pensar que quedaría todo en un esbozo de actividad común, un buen deseo de nuestro amigo Paco de ponernos a trabajar todos juntos sin mayores pretensiones, una maravillosa propuesta que se diluiría lentamente como un azucarillo en un vaso de agua... Muy pronto, cuando gozosamente comprobé que la proposición iba en serio y era firme, cambié de opinión.
Al día siguiente, 28 de noviembre, recibía cumplida respuesta. Yo fui quien primero me sumé a la iniciativa:
"Personalmente, me parece muy bien tu idea. Sería preciso que alguien que tenga dotes organizativas y le haga ilusión el proyecto que expones comenzase a "mover hilos", con objeto de que se pudiese llevar a cabo. Todo lo que sea conocernos personalmente, estar en contacto, poner en común gustos, aficiones, ideas, sentimientos... es algo extraordinario..."
Dos horas más tarde, Victoria se suma con entusiasmo:
"Me parece una idea estupenda, Paco. Cuenta conmigo, desde ya, para lo que necesites. Creo que el material que tenemos en la web, en la sección de discografía, está casi al completo. El problema es que imprimir todo eso en papel fotográfico va a salir por un dineral, y ahora mismo ya sabes que estamos "a dos velas" [...]. En cuanto al tamaño de las fotos de los discos, yo las haría más grandes (40 x 40)..."
Y ya el 29 del mismo mes, Rafael Lora aporta nuevas sugerencias:
"También yo me sumo a esta estupenda iniciativa [...]. Aprovechando la exposición, se me ocurre que se podría incluir en el programa, además de la actuación de aquellos amigos que quieran interpretar algunas canciones del maestro, una charla coloquio sobre la vida y obra de Manolo Escobar..."
El mes de diciembre de 2006 sólo registró un único mensaje de Paco "Pelulles" relativo a la organización de la gala en proyecto. La materialización de la propuesta de Paco, inicialmente individual, aunque muy pronto devino colectiva gracias al apoyo entusiasta -y, en algunos casos, intervención activa- de varios miembros del clan escobarista, sufrió un inesperado parón a finales de año. El motivo fue exclusivamente personal de nuestro amigo granadino: según dejó claro en mensaje del día 16 de enero del año en curso, las complicaciones surgidas en el embarazo de su hija, la amenaza y el riesgo de aborto -por fortuna, superados-; las continuas visitas al hospital ("estuvimos por lo menos cinco veces en urgencias, pues Verónica tenía pérdidas... no ganábamos para sustos"), aleljaron de su horizonte la idea del acto homenaje a Manolo Escobar.
El "post" a que nos referimos está datado el día de la Constitución (6 de diciembre de 2006) y en él se pone de manifiesto una constante en lo que habían de ser las comunicaciones del compañero: el detalle y la exhaustividad en su contenido, el descenso a los detalles más nimios, en suma, la prolijidad. Tras agradecer nuestra predisposición a colaborar y afirmar que "las salas del teatro están a nuestra disposición. El escenario también, por supuesto. Y todo gratis", comienza el minucioso inventario de material:
a) Disponemos de 20 vitrinas de cristal con llave. Estas últimas tienen dos estanterías... y son visibles por todos los lados.
b) Tenemos 4 biombos plegables de 175 cm x 2 m. para colocar carteles, por ejemplo.
c) Para las paredes, he pensado en los LP's. Poseemos 40 marcos con cristal desmontable de 70 x 50 cm... [...]. "Sería genial hacer la exposición con los discos originales, pero si alguien no quiere desprenderse de ellos, no hay más remedio que hacer fotocopias".
Concluye afirmando que "del proyecto está informado el Concejal del Ayuntamiento, que es el máximo responsable del teatro, y que le parece excelente lo que pretendemos hacer..." y que la fecha más idónea para realizar la exposición sería "en marzo o abril, coincidiendo con la semana del Mayor". Revela, finalmente, el gran objetivo y propósito de la gala-homenaje; es decir, lo que subyace debajo de todo el montaje organizativo: "tener todos mucha ilusión y, fundamentalmente, ganas de conocernos en persona, todos los que podais asistir, para pasarlo muy bien".
La cosa se ponía interesante y prometía emociones sin cuento. Estaba claro que el año nuevo iba a ser decisivo: el esfuerzo personal de Paco tendría resultado. Todos así lo esperábamos. |
|
Volver arriba |
|
 |
azahar_25 don manuel

Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 1411 Ubicación: sevilla
|
Publicado: Sab Jun 16, 2007 1:14 pm Asunto: |
|
|
no me da tiempo entrar al foro¡¡¡¡ Rafael estoy leyendo tu libro, por la noche me dicen los amig@s si hay algo nuevo.
muy interesante el libro
Saludos _________________ azahar |
|
Volver arriba |
|
 |
azahar_25 don manuel

Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 1411 Ubicación: sevilla
|
Publicado: Sab Jun 16, 2007 1:23 pm Asunto: |
|
|
Rafael ya lei otro capitulo y???????????????????????? nos deja con la miel en los labios jajaja
Un abrazo _________________ azahar |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafael don manuel

Registrado: 30 Jun 2006 Mensajes: 846 Ubicación: Alicante
|
Publicado: Mar Jun 19, 2007 1:51 pm Asunto: |
|
|
CAPÍTULO III.- PACO "PELULLES" O EL TESÓN: EL SUEÑO REALIZADO. LA FUERZA DE LA VOLUNTAD.
(Segunda parte: Génesis de la Gala-Homenaje II).
Durante el mes de enero de 2007, superadas ya todas las adversidades y normalizada su situación familiar, Paco Fernández vuelve a la carga y retoma con brío la gestión del espectáculo en honor a Manolo Escobar, aparte, evidentemente, la organización de la exposición de todo el material discográfico y videográfico del maestro. La avalancha de mensajes se suceden casi a diario.
Inmediatamente antes de finalizar el año 2006, "Pelulles" contacta con uno de los artistas que habrían de intervenir en la gala del 5 de mayo -entonces absolutamente desconocido para nosotros, salvo para Victoria y Rafael Lora quienes habían coincidido con él en una actuación de Escobar en el pueblo malagueño de Benamocarra- y que, a mayor abundamiento, era amigo personal del cantante de El Ejido: nos referimos a Manolo Fajardo, también llamado "El Panadero de Albuñuelas".
Sin perjuicio de que más adelante aborde con mayor profundidad la trayectoria artística de este singular personaje, ha de decirse que le pareció extraordinariamente positiva la idea de honrar la figura de Manolo Escobar a través de los actos diseñados por Paco "Pelulles" y se mostró por completo dispuesto a prestar su colaboración, interpretando varios temas del astro almeriense.
Uno de los apartados más importantes -y, sin duda, el aspecto central- de la gala-homenaje que se gestaba en Armilla era la intervención artística de los seguidores de Escobar que tuviesen cualidades vocales suficientes y no dudasen en cantar ante aproximadamente 500 espectadores. El primero en ofrecerse, el día 16 de enero, fue César Rey (alias "Lito"):
"[...] Paco, si sale el proyecto que queremos realizar en tu teatro, no tengo ningún inconveniente en cantar allí..."
La respuesta del interpelado no se hizo esperar. Cinco horas después, Paco responde:
"Por supuesto que nos encantaría verte y oirte cantar en el escenario del teatro. Te prometo que vas a tener la posibilidad de demostrar lo bien que actúas. Estoy seguro que, tanto tú como los demás compañeros que sepan cantar, nos vais a sorprender..."
Sin embargo, el gran sueño de Paco -manifestado de forma recurrente en numerosos "posts"- era la presencia entre nosotros del propio homenajeado. La esperanza de que dicho deseo se convirtiera en realidad se mantuvo en nuestro amigo granadino practicamente hasta finales del mes de febrero:
"... ¿Os imaginais [se dirige a todos aquellos que saben y pueden cantar] lo que sería actuar ante el mismísimo Manolo Escobar? Sería un sueño, pero... a veces, los sueños también se cumplen". (16-enero-2007).
La realización material de dicho sueño requiere, a su juicio, la intermediación de Victoria Jimena, presidenta de la "Asociación Cultural de Fans Manolo Escobar" y le ruega su concurso:
"... Me gustaría pedirte que invites a Monolo [Escobar] para que vea la exposición y las actuaciones como simple espectador, es decir, como si fuera uno más del público. Sería preciso que él contemple lo que hemos organizado en torno a su vida de cantante -siempre, claro está, que se encuentre recuperado de su dolencia- y que los compañeros interpreten ante él sus propias canciones en forma de nuestro humilde homenaje de admiración como artista y como persona". (mensajes de 17 y 19 de enero).
Nuestra amiga Victoria hizo todas las gestiones pertinentes de cara a la presencia del maestro Escobar en la gala de Armilla. Los resultados no se hicieron esperar y Paco "el del Teatro" lo comunicaba así a sus compañeros:
"... Pensando en la posibilidad de que Manolo pudiera asistir, Victoria se lo comunicó a su sobrino Gabriel por e-mail y éste quedó en contestarle, comunicándole el calendario de las galas del maestro. De esto hace ya dos semanas y, de momento, seguimos sin noticias. [...]. A todos nos gustaría que nos informaran acerca de la agenda de las actuaciones de Manolo Escobar por si cabía la posibilidad de cambiar el día de la gala en el teatro y que él pudiera estar presente. Pero, según Victoria, el 5 de mayo actúa en Galicia y, aunque nos gustaría que ese día estuviera con nosotros, parece ser que no". |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafael don manuel

Registrado: 30 Jun 2006 Mensajes: 846 Ubicación: Alicante
|
Publicado: Mie Jun 20, 2007 11:24 am Asunto: |
|
|
CAPÍTULO III.- PACO "PELULLES" O EL TESÓN: EL SUEÑO REALIZADO. LA FUERZA DE LA VOLUNTAD.
(Segunda parte: Génesis de la Gala-Homenaje III).
Desde mediados del mes de enero, quedó fijado el día 5 de mayo, sábado, como jornada de inauguración de la exposición monográfica dedicada a Manolo Escobar:
"[...] Hoy, 17 de enero, he tenido una reunión con el concejal y ya conocemos la fecha: seguramente será la primera semana del mes de mayo, coincidiendo con la 'Semana del Mayor'. Durante los días 5 y 6 -el primero se convertiría, a la postre, en definitivo- celebraremos los actos que se organicen, tales como reuniones, charlas, asambleas, etc. A las 20,00 horas del sábado 5 comenzará el espectáculo en la sala principal [...] así que les comunico a todos los compañeros que sepan y quieran cantar los temas del maestro que el escenario del teatro es suyo. Sólo tienen que traer los 'playbacks'; lo demás lo aportamos nosotros..."
El mensaje termina apremiando y expresando el mejor de sus deseos:
"... Hay que ir moviéndose y prepararlo todo con tiempo para que salga lo mejor posible. [...]. Se admiten ideas y sugerencias para hacer entre todos algo que no se nos pueda olvidar nunca". (17-enero-2007).
La hara de comienzo de la gala se modificaría posteriormente y la duración de la exposición discográfica, inicialmente concebida para mantenerse durante todo el mes de mayo, quedó reducida a algo menos de dos semanas.
Por otro lado, "la entrada [tanto para ver la exposición como para asistir a la gala] es gratis para todas las personas que estén interesadas". (19-enero). No obstante, "a pesar de la gratuidad, será necesaria invitación. Para los que seais de fuera, yo os reservaré las invitaciones; más adelante publicaremos una lista en el foro". (21-enero).
Por lo que respecta a la gala, inicialmente estaba previsto que comenzase a las 8 de la tarde en punto -posteriormente habría alguna alteración-, y que no se prolongase más allá de las diez de la noche:
"... Lo que sucede es que a las 22,00 horas les tienen preparada a nuestros 'mayores' una especie de verbena en el hogar del pensionista (para que bailen y se lo pasen muy bien). Esa es la razón para terminar a esa hora, pero si nosotros necesitamos más tiempo, he de decir que no hay ningún problema porque quien cierra el teatro soy yo". (21-enero-2007).
Finalmente, en cuanto al número de temas a interpretar por cada artista, atendiendo a la duración del acto-homenaje (120 minutos aproximadamente) se pensó en dos canciones de libre elección (siempre dentro del repertorio del maestro Escobar). Dicho número fue ampliado a tres en atención a las peticiones de algunos compañeros, amablemente atendidas por el organizador de la gala.
"... Tenéis que pensar -escribía Paco el día 22 de febrero- que cuando termina un cantante o baile de salón hay aplausos, y el presentador ha de dar entrada siempre al siguiente artista. [...]. Quiero que sepais que por mí no hay problema. Todo lo contrario: me gustaría que no fueran dos canciones, sino tres. No obstante, eso lo tengo que consultar.
"De todas formas -se dirige a los compañeros que van a actuar en el escenario- preparaos la tercera canción por si tenéis que interpretarla".
Ya se mencionó en otro lugar del presente capítulo la magnífica acogida, por parte de los amigos escobaristas que diariamente intervienen en el foro dirigido por Victoria Jimena, de la idea alumbrada por la ingeniosa mente de Paco "Pelulles". La materialización de ese proyecto requería la activa participación de los compañeros y, según se dijo más arriba, "Lito" fue el primero en ofrecerse. A continuación lo hizo Sergio Vargas:
"... Yo también me apunto voluntario para interpretar alguna canción, las que en el guión se diga que debo cantar y, entre todos, podemos hacer una gran gala". (Como después veremos, por imponderables laborales, a principios de abril Sergio tuvo que excusar su asistencia y, en consecuencia, renunciar a su participación).
Al mismo tiempo, se suma Ramón Sánchez en mensaje dirigido a "Pelulles":
"Ya he leído lo de la exposición y, si no hay nada que lo impida para el día 5 de mayo, puedes contar conmigo. ¡Ojalá vayamos muchos!" (20-enero-2007).
Ese mismo día, Rafael Lora expresa su deseo de asumir la presentación de la gala:
"... si lo estimais oportuno podría presentar el espectáculo que, como bien dice "Lito", debe de tener un guión que, por otra parte, es muy fácil de escribir..."
Todas las ofertas fueron muy bien recibidas por nuestro anfitrión y automáticamente aceptadas. Faltaba la intervención de "Faugena Boy" y este no tardó en confirmarla. Como siempre, la respuesta de Paco Fernández fue instantánea:
"¡Bienvenido, Antonio! Ya esperábamos que te decidieras. Estoy muy contento, y a la vez agradecido, de que participes en la gala... No queremos poner a nadie en ningún compromiso: sois vosotros quienes tenéis que tomar la decisión de venir al teatro de Armilla y participar en la gala-homenaje. Comprendo que tenéis que desplazaros hasta aquí, lo cual tiene sus gastos. Como tú sabes, los artistas que participais en el acto no cobrais nada, ni el público tampoco paga entrada para oíros cantar..." (3-febrero-2007).
La gestión de Paco "Pelulles" llegó hasta el extremo de facilitar lugares de alojamiento a quienes venían de lugares distantes y no tenían más remedio que pasar alguna noche en Granada:
"Durante la semana que viene voy a ir a los hoteles más cercanos y pediré el teléfono, dirección y precios para que quienes podais venir hagais las reservas oportunas..." (21-enero-2007).
Al día siguiente, ya había solucionado el problema: en mensaje correspondiente, nuestro amigo daba completa reseña de tres hoteles con sus precios, categoría, dirección, teléfono, características e incluso dibujo a mano alzada de su plano de ubicación.
Paco "el del Teatro" se había propuesto facilitar la asistencia de todos aquellos que tuviesen a bien asistir a la exposición y espectáculo-homenaje. Su incansable labor no se detenía ahí. También sugería actividades adicionales a realizar:
"... Propongo que el sábado 5, al mediodía, podamos comer todos juntos: será necesaria la confirmación de quienes puedan y quieran venir para efectuar la reserva en el restaurante correspondiente. Después, haríamos una reuniòn en el teatro y que Iván [Pérez Robles] nos cuente aspectos sobre la vida de Manolo [sic], intercambiar impresiones sobre la exposición y, en caso de que ya tengamos legalizada la asociación, también se podrían entregar los carnets a quienes estemos asociados. Después, para terminar, la "gran gala". El domingo, día 6, podéis visitar la ciudad de Granada, la Alhambra, el Parque de las Ciencias... En fin, pasar un fin de semana inolvidable y, para mí lo más importante, habernos conocido personalmente". (19-enero-2007).
Por último, Paco tenía asimismo ideado el broche final de la gala. En su fértil imaginación, se dibujaba la siguiente y teatral situaciòn:
""... Me gustaría que todos los participantes estuvieran juntos en el escenario, y que cada uno de los artistas interpretase la tercera canción rodeado de todos sus compañeros, como haciendo un abanico y el cantante en el centro. Ya terminaríamos con la entrega de un recuerdo de la gala para todos los participantes y la foto [...] de nuestra primera reunión como asociaciòn, todos juntos.
Esta es la idea que tengo yo de este espectáculo, con todo nuestro afecto y admiración al maestro Manolo Escobar". (22-febrero-2007).
Nota del autor: Los mensajes entrecomillados han sido convenientemente adaptados al presente texto, siempre respetando el espíritu originario y el sentido dado por las personas que los insertaron. De ahí que, en muchas ocasiones, su literalidad haya sido sustituida por una elaboración más acorde a la presente obra literaria. |
|
Volver arriba |
|
 |
azahar_25 don manuel

Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 1411 Ubicación: sevilla
|
Publicado: Mie Jun 20, 2007 3:21 pm Asunto: |
|
|
Muy requetebien, como siempre, ya se queda una sin palabras.
Gracias Rafael
Un abrazo _________________ azahar |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafael don manuel

Registrado: 30 Jun 2006 Mensajes: 846 Ubicación: Alicante
|
Publicado: Lun Jun 25, 2007 12:05 pm Asunto: |
|
|
CAPÍTULO III.- PACO "PELULLES" O EL TESÓN: EL SUEÑO REALIZADO. LA FUERZA DE LA VOLUNTAD.
(Segunda parte: Génesis de la Gala-Homenaje IV).
Desde el momento en que fui tomando conciencia de la seriedad y posibilidad de llevar a cabo el proyecto diseñado por Paco Fernández, albergué secretamente la posibilidad de intervenir de cualquier forma en la gala-homenaje, no simplemente con mi asistencia como espectador, sino de forma activa, actuando en el escenario.
No era un afán de protagonismo lo que me movía. Era el intenso deseo de colaborar, de poner mi modesto grano de arena en un trabajo hecho con ilusión por nosotros para Manolo Escobar (aunque, al no encontrarse presente el maestro, también podríamos considerarnos como inmediatos destinatarios del acto-homenaje). Podría haber participado cantando varias canciones popularizadas por el mito almeriense -quienes me han oído cantar me dicen que no lo hago nada mal: he participado desde muy niño en varios coros y escolanías, tengo nociones de piano y en mis ratos libres me dedico a entonar, con mayor o menor fortuna, fragmentos de arias de ópera...- pero pudo más mi auténtica vocación y verdadera profesión: la literatura, el mundo de las letras, la divulgación a través de una ponencia de la vida y obra de García Escobar. La ocasión se presentó pronto y todo vino rodado:
El día 22 de septiembre, Iván Pérez Robles (conocido por su alias de "Mr. Porompompero") joven vasco de 22 años -había nacido un 5 de septiembre de 1984- anunció que "tenía escrita alguna cosa sobre la Historia de la Copla". Inmediatamente, Victoria consideró de sumo interés este apartado literario, aunque enfocado a una posible difusión radiofónica. El 25 de dicho mes recojo el guante:
"[...] Me interesa muchísimo la Historia de la Copla: también tengo yo escrito algo sobre este tema. Así que:
a).- Iván, haz el favor cuando puedas de mandarme lo que tengas escrito al respecto. Quiero leer lo que escribes, el enfoque que le das, los datos que aportas, porque puede ser muy interesante y a mí me puede valer..."
Mi compañero prometió enviarme su trabajo pero, de momento, nada recibí.
Transcurrieron los meses y surgió el proyecto de gala-homenaje ideado por Paco Fernández. Dicha gala -en principio concebida como acto anexo a la exposición discográfica de Manolo Escobar- habría de ser esencialmente artística, espectáculo musical ante todo, aunque sin excluir la posibilidad de efectar alguna disertación sobre la materia. Eso sí, la lectura de cualquier ponencia o la realización de debates al respecto habrían de tener lugar como acto independiente y separado de la gala. Finalizando el año, en concreto el día 26 de diciembre, Victoria recoge una sugerencia anterior del Rafael Lora y apunta la posibilidad de que el estudio de Iván Pérez pueda ser incluido en el programa de actividades:
"... La idea de Rafa [se refiere al periodista cordobés] sobre la charla acerca de Manolo [Escobar], me parece muy interesante. [...]. También animo a Iván que tiene un estupendo artículo sobre la copla y, supongo, contará con un buen trabajo sobre el maestro..."
Al día siguiente responde el aludido mostrando vivo interés:
"Me encantaría exponerlo en público. Lo más difícil para mí será ir hasta allí, pero haré lo posible (e incluso lo imposible). Si ello no pudiera ser, me gustaría que fuera leído por otro..."
Como se ha indicado, en el diseño de la gala, la lectura del estudio de nuestro joven compañero vasco quedaba excluida de su organigrama. En todo caso, su ponencia tendría lugar previamente al acto-homenaje en sí. Así se desprendía de las comunicaciones de los organizadores del evento:
"Victoria -escribe Paco "el del Teatro" el día 21 de enero de 2007-, me parece estupendo lo que propones: que, antes de la gala, desde el escenario Iván dé una charla sobre Manolo. Y, después, las actuaciones..."
Veinticuatro horas después dejé claro, explícitamente y sin ambages, mi deseo de actuar en el espectáculo. Eso sí, mi intervención se circunscribiría a un determinado ámbito. Y aproveché la extraordinaria acogida que la "Historia de la Copla" se presumía que iba a tener:
"Enviadme sugerencias y proyectos de actividades que puedan llevarse a cabo. Si deseais que os 'eche una mano' en el aspecto literario, sólo tendréis que pedirlo. En el ámbito artístico, prefiero quedarme en bambalinas para, así, realzar y no menoscabar el empeño, ilusión y digno trabajo de otros amigos y compañeros en esa faceta."
Estaba claro que si la ponencia sobre la evolución de la copla en España era expuesta por su autor, como así se pretendía, las posibilidades de mi intervención quedaban drásticamente reducidas. Ante ese supuesto, yo había previsto redactar un estudio medianamente extenso acerca de la influencia del arte de Manolo Escobar en la sociedad española de los años sesenta y setenta del pasado siglo. Los acontecimientos, sin embargo, hicieron que la realización de este trabajo quedase en suspenso.
Victoria se dirige a Iván el día 21 de enero:
"Sé que la distancia desde Vitoria a Armilla es enorme y que tus estudios, quizás, no te lo permiten, pero sería estupendo que pudieras asistir y exponer tu trabajo. Creo que lo indicado sería empezar con la parte "hablada", por llamarlo de algún modo, y continuar después con las actuaciones".
Minutos después se produce la respuesta del vasco:
"... Creo que tienes razón. Podríamos empezar con ese artículo sobre la Historia de la Copla; además, si es la "semana del Mayor" en Armilla, seguro que les gustará recordar a algunos de los más importantes artistas que han defendido este género. [...]. De hecho, estoy emocionado con la sola idea de que querais que lo lea..."
Tras ofrecer mi colaboración, expreso mi deseo -hasta ese momento en estado latente- de dar voz para el supuesto nada improbable de que Iván no pudiese asistir -como sucedió, en efecto- a la convocatoria de Armilla:
"Sería interesantísimo que pudieras venir a Granada en mayo para queexpusieras tu ponencia sobre el maestro D. Manuel. Evidentemente, lo imposible es irrealizable por mucha ilusión que se tenga. Por tanto, te rogaríamos que hicieras lo posible por estar presente y, así, podernos conocer personalmente. [...]. Si no pudieras venir, yo mismo me ofrezco para exponer tu trabajo ante todos. Y si es posible poner mi granito de arena y completarlo, que no mejorarlo, también lo haría..."
Inmediata reacción del destinatario de ese mensaje:
"Pues, muchas gracias Rafael. Todo un lujo, por supuesto, que seas tú quien lo exponga. Por mí, encantado. Pero, hasta el último momento intentaré asistir..." (22-enero-2007).
Ante una nueva insistencia por mi parte, en fecha 25 de enero del corriente recibo en mi correo electrónico el texto completo de la "Historia de la Copla", escrito por Iván Pérez Robles. Extraordinario trabajo, naturalmente muy resumido, pleno de sensibilidad y rigor, emanado de un espíritu dotado de gusto exquisito y amor por la copla y sus intérpretes.
Sin embargo, el día 20 de febrero disminuyen las posibilidades de que Iván pueda acudir a su cita de Armilla. Prácticamente arroja la toalla en mensajes como este:
"Creo que, finalmente y muy a pesar mío, me va a ser imposible. Pero, mi buen amigo Rafael tendrá a bien ser el que lea al principio de la gala ese pequeño repaso de la historia de la copla y la importancia capital que Manolo Escobar tiene en ella. Aún así, me gustaría hasta el último día mantener la ilusión de ir."
Esta es mi respuesta y, en base a ella, intenté esforzarme por dignificar un trabajo y, por supuesto, rendir particular homenaje al autor del mismo:
"Si al final no asistes a la gala (cosa que lamentaremos todos pues, personalmente, me gustaría mucho conocerte y hablar contigo), tendré el honor de ser yo quien lea tu ponencia." (21-febrero-2007).
Las propuestas de los compañeros de cara a conseguir un espectáculo vistoso (e informativamente hablando, lo más completo posible) se sucedían. Buena prueba de ello es esta idea de Rafael Lora:
"Otro aspecto de la exposición que sugiero es que sea guiada, es decir, que alguno de nuestros expertos en discografía de Manolo Escobar diese una explicación a los visitantes (por grupos) de la misma: año de grabación de cada disco, canciones, autores, etc." (2-febrero-2007).
Automáticamente, pienso en el anfitrión como el peronaje más capacitado para llevar a la práctica la gran sugerencia del cordobés:
"... Considerando que este maravilloso acontecimiento se prolongue varios días, ¿no sería más idóneo que el "guía" que mostrase la faceta artística del maestro D. Manuel, a través de sus discos y demás documentos que pudieran reunirse, fuese Paco "Pelulles", por ejemplo? [...] Finalmente, creo que Paco está extraordinariamente capacitado para desempeñar esta labor..."
Paco Fernández agradece nuestra atención hacia él e involucra en la propuesta a otras personas igualmente aptas e interesadas en dar brillo y esplendor al magno acontecimiento del día 5 de mayo:
"... Para mí es un honor que penséis en el hecho de que sea yo el "guía" de la exposición. [...] Tenéis que pensar que ese día yo tengo otras obligaciones (en colaboración con mis compañeros del teatro, para coordinar el programa y que todo salga perfecto). [...]. Aunque yo estaré con vosotros para lo que necesitéis, creo tener localizada a la persona idónea para ese "trabajillo" (al menos, para ese día de la gala). Los demás días me encargo yo con sumo placer. Hablaré con él para ver qué le parece y si acepta, cosa que espero.
"Sobre mis compañeros del teatro, he de decir que ellos también están muy ilusionados con la gala. Mi compañero Joaquín Cutillas, técnico de sonido e iluminación, dice que, para la gala, va a poner la mejor iluminación en el escenario que jamás se haya visto en un teatro". (4-febrero-2007). |
|
Volver arriba |
|
 |
mr.porompompero don manuel

Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 1325 Ubicación: Vitoria
|
Publicado: Lun Jun 25, 2007 2:56 pm Asunto: |
|
|
Qué emoción sentirme protagonista de uno de los pasajes de este mundo novelado que has creado en torno a lo que en realidad fueron unas horas, y tras ellas meses. Me sorprendes muchísimo cada vez que leo tus exquisitos relatos.
Muchas gracias por tus palabras, por tu homenaje, por tu apoyo y por poner voz a mis ideas.
p.d. Siento haberme retrasado tantísimo en enviarte la Historia de la Copla. Por suerte y gracias a Victoria ahora todos nuestros amigos la tienen aqui:
http://www.manoloescobar.net/lacopla/historia/index.htm _________________ Iván P.R. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafael don manuel

Registrado: 30 Jun 2006 Mensajes: 846 Ubicación: Alicante
|
Publicado: Vie Jun 29, 2007 8:58 am Asunto: |
|
|
CAPÍTULO III.- PACO "PELULLES" O EL TESÓN: EL SUEÑO REALIZADO. LA FUERZA DE LA VOLUNTAD.
(Segunda parte: Génesis de la Gala-Homenaje V).
La organización de todo espectáculo o evento, por simple que este sea, requiere un conjunto de actuaciones que, consideradas de modo aislado, pueden revestir cierta complejidad. Para que el resultado final sea óptimo y pueda ser valorado satisfactoriamente y, en consecuencia, disfrutado por el público al cual va dirigido y que, a la postre, constituye la justificación y razón de ser de dicho acto -y del esfuerzo desplegado para el logro del fin propuesto- es preciso que exista una mínima y eficaz organización. Dicho en otras palabras: un adecuado reparto del trabajo a desarrollar, una eficiente gestión de los recusos, en definitiva, una sabia dirección y coordinación que sea capaz de hacer funcionar armónicamente, sin el menor disenso, las diferentes fuerzas concurrentes.
Dicha labor la llevó a cabo Paco Fernández de forma soterrada, silenciosa, procurando hacer el menor ruido posible y superando con maestría los obstáculos que en el camino surgieron. Estaba claro que no todo iba a ser un camino de rosas en la organización de la gala: los malentendidos, momentos infelices y amargos, brusquedades producto de los nervios desatados... se encontraban latentes y no tardaron en aflorar. En algún caso se dio publicidad a través del foro escobarista. En cambio, otros momentos de tensión permanecieron ocultos y únicamente los pude conocer gracias a la amistad y confianza que en mí depositó su protagonista.
El relato fiel de un hecho debe recoger los aspectos amables y positivos, pero también los ingratos, menos agradables, más oscuros...
El día 26 de marzo de 2007, aproximándose el momento final y cuando la organización de la gala se encuentra en muy avanzado estado, Antonio de Faugena publica el siguiente "post":
"Estimados amigos: me he puesto en contacto con 'Radio Armilla' para que vayan anunciando la gala. De momento, comenzaré con esta emisora. Posteriormente, me pondré en contacto (por vía telefónica) con otros pueblos de la comarca [para dar difusión a este acontecimiento]. Todo lo que yo pueda aportar lo haré sin ningún interés personal, sólo con objeto de que se realice un buen homenaje y un buen espectáculo..."
Nadie puso, en principio, objeción alguna. Es más, siete minutos después de hacer pública su gestión, Victoria aprueba sin ambages la actuación del accitano:
"Estupendo trabajo, Antonio. Que los medios de comunicación estén "al loro", porque va a ser algo grande. A ver si puedes contactar con Paco, por si te puede servir como "introductor de embajadores" con otros medios del pueblo, o incluso de Granada capital".
Sin embargo, el personaje con más facultades para hablar en este caso lo hizo cuatro horas más tarde, cerca de las once de la noche. El sentido de su intervención, efectuando una reflexión rigurosa acerca de la gestión realizada y de las dificultades para llevarla a buen término, era previsible. Al principio sus palabras fueron comedidas, mesuradas. Progresivamente, se endureció su tono:
"Antonio, te pido por favor que no sigas por ese camino... Tu participación en la gala es sólo como cantante -algo que es muy de agradecer-, pero nada más. La organización del acto me corresponde a mí, especialmente. No olvides que la gala se hace en el Teatro Municipal de Armilla, dentro de la 'Semana de Homenaje al Mayor', y que la entrada es gratuita, aunque tienen preferencia las personas mayores de Armilla y los familiares de los participantes. [...].
"En el Ayuntamiento existe un gabinete de prensa que se ocupa de dar difusión del acto a través de distintos medios de comunicación, tanto de la localidad como de poblaciones vecinas. [...]. (Por la asistencia de espectadores) no te preocupes porque tenemos público suficiente como para hacer tres galas seguidas con el aforo lleno. [...].
"Con tu actitud, lo único que consigues es sembrar confusión y crearme a mí problemas. Me consta que lo haces por ayudar pero, créeme, consigues todo lo contrario..."
Antonio Gómez se sintió dolido en lo más profundo de su ser. Era evidente que se había equivocado y con su intromisión había excitado los ánimos del organizador de este gran trabajo. Paco, por su parte, se había puesto muy nervioso al entender (no sin fundamento) que la gestión podría peligrar si se creaban duplicidades innecesarias, si los esfuerzos se disgregaban y se remaba en dirección contraria, en definitiva, si la coordinación quedaba en entredicho por el inútil esfuerzo de un compañero interesado en dar la mayor publicidad posible al evento.
Pero, lo cierto es que ni el uno quiso perjudicar -más bien al contrario-, ni el otro ofender y ser desconsiderado con nadie.
"Paco, creo que has entendido mal -responde apesadumbrado el de Faugena, al filo de la medianoche-. Pero, lo que más siento es que ese comentario lo hayas publicado aquí. Hay otras maneras de ponerse en contacto conmigo personalmente como para expresarte de esa manera..."
Al día siguiente (27 de marzo), en nuevo mensaje, Paco justifica con éxito sus anteriores palabras e intenta "quitar hierro" y restar dramatismo a la desagradable situación.
"Quiero que sepas que, en ningún momento, he pretendido que te sintieras ofendido por la forma como me he dirigido a ti. Sólo he deseado dejar las cosas bien claras... Sinceramente, creo que debes entender mi posición: antes de realizarlas, podías haberme consultado el asunto de las llamadas a 'Radio Armilla' y a otros pueblos y yo, con sumo placer, te habría informado de todos los extremos referentes a la gala. [...]. Estoy tratando de hacerlo lo mejor que sé, es decir, siempre dentro de mis posibilidades y de forma que todos quedéis contentos de vuestra participación..."
Finaliza su comunicación en tono amable y conciliador, mostrando la verdadera imagen de nuestro compañero y que no es otra que la caracterizada por la simpatía, la bondad de corazón, la bonhomía de carácter, la afabilidad.
"... Antonio, las personas tenemos que hablar para aclarar las cosas y, una vez conseguido este objetivo, a seguir siendo amigos, ¿vale? Cuando vengas, comprobarás por ti mismo el problema de las invitaciones. Entonces lo comprenderás". (27-marzo-2007).
Seis días más tarde, iniciado ya el mes de abril, tuve la suerte de conocer a Paco "Pelulles" en la estación de autobuses de Granada. Inevitablemente, en nuestra conversación, salió a colación su enfrentamiento verbal con Antonio Gómez.
-Anteayer hablé con Antonio -me dice-. Sé que estuve duro con él, Rafa. Yo soy el primero que lo lamento; perdí los nervios y mi estado de ansiedad hizo que dijese cosas que ni yo sentía, ni debí decir. Le pedí inmediatamente disculpas: no fue mi intención hacerle daño.
-Algo de eso he leído en el foro -le informé-. Tu actitud te honra, otra cosa no se esperaba de ti. En realidad, ¿qué te hizo sentir miedo?
-Ya le comenté a Antonio y así lo dije en el foro que la asistencia a la gala es gratuita, es decir, no hay que pagar entrada alguna. Como sabes, sólo se requiere invitación. Si se le da publicidad incontrolada al acto, puede ocurrir que gente procedente de pueblos cercanos a Armilla, incluso de la misma ciudad de Granada, acudan en masa a nuestro teatro creyendo que pueden acceder libremente y que hay invitaciones para todos. Ese era mi temor, que nos viésemos desbordados y que tuviésemos que expulsar literalmente a la gente. Esto nos traería una serie de problemas tremendos. Por otro lado -continúa explicándose-, Antonio asume un papel institucional, una función que le corresponde a un organismo municipal. Con lo cual, a un posible problema de orden público se añade un conflicto de competencias y una cuestión política.
"De todas formas, Rafa, hay que pasar página y olvidar. Ya le he pedido perdón y somos tan amigos -concluye con una sonrisa.
Así termina su mensaje del día 30 de marzo de 2007:
"Antonio: una vez aclarado el tema, quiero que tú y todos tus compañeros vengais a Armilla con toda la ilusión del mundo a cantar. En realidad, con vuestra presencia y actuación en el escenario, sois vosotros los que hacéis este pequeño pero emotivo homenaje a Manolo Escobar. Mi agradecimiento personal a todos los que vais a participar en la gala".
Ultima edición por Rafael el Vie Jun 29, 2007 10:36 am, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafael don manuel

Registrado: 30 Jun 2006 Mensajes: 846 Ubicación: Alicante
|
Publicado: Vie Jun 29, 2007 10:31 am Asunto: |
|
|
CAPÍTULO III.- PACO "PELULLES" O EL TESÓN: EL SUEÑO REALIZADO. LA FUERZA DE LA VOLUNTAD.
(Segunda parte: Génesis de la Gala-Homenaje VI y final).
El espectáculo-homenaje al genio almeriense, con las modificaciones pertinentes -adelanto en media hora del inicio de la gala e inserción, dentro de la misma como un acto más, de la lectura de la ponencia de Iván Pérez, así como la inclusión de una canción adicional para cada uno de los artistas participantes- quedaba diseñado de la siguiente forma:
1ª PARTE:
-Comienzo de la gala a las 19,30 horas.
-Tras la proyección del saludo de Manolo Escobar a los concurrentes al acto y de la canción "Granada" interpretada por el propio maestro, RAFAEL LORA presenta el acto y, con ello, se inician las actuaciones de los artistas.
-Pasodoble: "Bajo mi cielo andaluz" (Intérprete: ASOCIACIÓN DE MUJERES "EL PILAR").
-Lectura de la "Historia de la Copla" de Iván Pérez (Intérprete: RAFAEL CASAS).
-Canciones: "Mujeres y vino" y "En silencio (Intérprete: ANTONIO "DE FAUGENA").
-Canciones: "Ni se compra ni se vende" y "Mi pequeña flor (Intérprete: CÉSAR REY).
-Canciones: "Me voy a escapar contigo" y "Castillitos en el aire" (Intérprete: PEPE VEGA).
-Canciones: "Así como tú" y "Cantinera" (Intérprete: MANOLO FAJARDO).
-Canciones: "Sólo te pido" y "Verde, verde" (Intérprete: RAMÓN SÁNCHEZ).
-Tango: "Tu carta" (Intérprete: TALLER DE BAILES DE SALÓN de Armilla).
2ª PARTE:
-Cha, cha, cha: "Arrumácate" (Intérprete: TALLER DE BAILES DE SALÓN de Armilla).
-Recitado de la "Poesía a Manolo Escobar" de José Guzmán (Intérprete: JOSÉ GUZMÁN).
-Pasodoble: "¡Ay, mi sombrero!" (Intérprete: ASOCIACIÓN DE MUJERES "EL PILAR").
-Canción: "Rosa Malena" (Intérprete: ANTONIO "DE FAUGENA").
-Canción: "Tu nombre de Anita" (Intérprete: CÉSAR REY).
-Canción: "Aquel hijo" (Intérprete: MANOLO FAJARDO).
-Canción: "Guitarra con alma" (Intérprete: PEPE VEGA).
-Canción: "Volver a ser niño" (Intérprete: RAMÓN SÁNCHEZ).
-Sevillana: "Si yo me llamo Manolo" (Intérprete: ASOCIACIÓN DE MUJERES "EL PILAR").
-Conclusión de la gala, entrega de trofeos y cierre del acto al ritmo de "El Porompompero", interpretado por Manolo Escobar.
La labor de Paco "el del Teatro" como director y coordinador de la exposición del material discográfico y videográfico (filmografía e intervenciones televisivas del cantante) de Manolo Escobar y, por ende, de la gala-homenaje al mítico artista comprendió incluso el diseño y la elaboración de los carteles principales de dichos actos, de las invitaciones y del programa de mano en forma de curioso tríptico conteniendo una completa información del espectáculo.
Las fotografías, el montaje y el color habían sido minuciosamente seleccionados por nuestro compañero, persiguiendo un significado alegórico: se trataba, en el fondo, de trasladar la vitalidad y alegría que irradiaba el semblante de Manolo Escobar, de hacer -en definitiva- que el público se identificase en simbiótica unión con el arte del genio andaluz, hispano y universal. Quince días antes de la celebración de la gala, lo expresaba así:
"Todos los carteles los he diseñado yo. Naturalmente, esto no tiene ningún mérito pues hoy, con el ordenador, se hace lo que uno quiere. Aunque, eso sí, echándole muchas horas a esta tarea... Lo importante es tener siempre las ideas muy claras de lo que se desea hacer y que los demás lo entiendan y se identifiquen con lo que uno ha trabajado. Si tu idea y su realización les gusta, pues mucho mejor: ello hará que te sientas muy feliz por haber acertado". (19-abril-2007).
Todo el trabajo desplegado por Paco está inspirado en la filosofía que preside y da sentido a todos sus actos: el cariño, el amor hacia algo o alguien. En este caso concreto, hacia la figura del maestro Manolo Escobar:
"D. Manuel: mi nombre es Francisco Fernández Ruiz, aunque me conocen como Paco "el del Teatro" y Paco "Pelulles". Trabajo en el Teatro de Armilla como conserje y he sido yo quien ha organizado este homenaje que usted tanto merece.
Quiero decirle que tengo preparado para usted un sobre con todo la documentación de la gala [...]. En ese sobre no sólo se encuentra dicha documentación: contiene, fundamentalmente, muchas horas de trabajo y dedicación por mi parte, sin cobrar nada, como el resto de los participantes en este espectáculo -incluso ellos mismos se han pagado sus desplazamientos y hospedaje-, pero... sobre todo, va lleno de ilusión, de mucha ilusión...
[...] Quiero que sepa que MANOLO ESCOBAR ha sido siempre mi compañero inseparable en mis viajes por España y Europa [...] y que siempre ha estado presente en los acontecimientos más importantes de mi vida.
Desde este foro nuestro, quiero agradecer públicamente a todas las personas que, con su ayuda, con su colaboración incondicional, se han ofrecido para hacer realidad un sueño (mi sueño) [nuestro sueño]". (1-mayo-2007). |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|