 |
Foro sobre Manolo Escobar Foro de la web manoloescobar.net
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Juan Antonio don manuel

Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 1668 Ubicación: Bélgica ( y Asturias )
|
Publicado: Mie Feb 24, 2010 9:01 pm Asunto: ¿ A QUE NO TE ACUERDAS ? |
|
|
Hola amigos,
Hos voy a hablar de un aspecto de Manolo Escobar del que no creo que hemos discutido aún... ¡ Me direis si lo habeis notado ( y vivido) tambien asi o no !
Todo historiador que se respeta os dirá que para comprender bien un acontecimiento hay que ponerlo en su contexto y bueno os voy a hablar de un tiempo que los más jovenes no conocen o si lo conocen, no han podido vivirlo !
Aquellos que eran jovenes en los años setenta me diran si lo que sigue es exacto o si es más bien una impresión !
El tema que desarrolla la pelicula " ¿Pero en que pais vivimos?”( 1967 ) no es tán fictivo como hoy dia nos podriamos imaginar pues digamos que hacia los años ,60 empezo a invadir España ( y otros paises ) lo que más tarde llamarián los tiempos “Yé-yé” y la moda estaba a las canciones traducidas del ingles. Con los pantalones campana, el pelo alborotao y calzetines de color .
En margen de esa moda social habia otra que a medios de los sesenta empezo y se concretizo en agosto de 1969 con el famoso festival de Woodstock. Era el movimiento hippy, caracterizado por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental. Aquellos “melenudos” que negaban toda autoridad a los padres o a la policia, que vivian del amor libre...y sin compromisos ¡ Eran los tiempos de “Haz el amor y no la guerra” y la droga empezaba tambien su macabre camino.
En medio de todo ese “lio social”, habia una voz fuerte y digna que decia “ a mi me enseño mi abuelo que lo primero es ser formal, y yo repito lo mismo pues ciertas cosas no han de cambiar". Y ese fenómeno plantao como la Giralda, con su manera de ser de hombre sencillo y su amable sonrisa, con su popularidad, sus canciones y peliculas, iva a contracorriente, proponia algo que parecia ser al mismo tiempo novador y referente a lo popular, a lo tradicional, una idea que quizas tambien era nueva...ser moderno, pero español ¡
Y en este contexto se comprende mejor eso de “no me gusta que a los toros te pongas la minifalda” pues era hacer referencia a esa mujer “moderna pero española”, la de “los labios que rezan y besan con amor”, y los que hoy dia le consideran “machista” por esas palabras no deverian olbidar que tambien cantó “ me gusta ver a las chicas con minifalda y piropear, que nunca podra la moda a la española perjudicar”.
En esos tiempos, de manera consciente o no Manolo Escobar se puso como modelo de aquellos que no solamente amaban sus canciones si no que atraves de él se sentian herederos de una tradición coplera española que deveria necesariamente evoluar pero del interior...moderna pero Española.
Yo por lo menos, me acuerdo haber vivido esos años con un sentimiento más o menos asi...y vosotros que recuerdos teneis de esos tiempos ?
¿ y la juventud, como ve hoy aquella epoca ?
Juan Antonio _________________ Hola,
Soy "Escobarista" desde los pañales y de "Moritas verdes" a "Cantinera" sus coplas siempre fueron acompañando cada etapa de mi vida.
( Tambien soy pintor )
http://carreno.skyblog.com/
http://www.carreno.monespace.be/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Antonio don manuel

Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 1668 Ubicación: Bélgica ( y Asturias )
|
Publicado: Sab Feb 27, 2010 1:10 pm Asunto: |
|
|
Bueno amigos,
Parece que los años 70 no os importan un pito !
Bueno, no se puede acertar a cada post !
Un abrazo Escobaristas
Juan Antonio _________________ Hola,
Soy "Escobarista" desde los pañales y de "Moritas verdes" a "Cantinera" sus coplas siempre fueron acompañando cada etapa de mi vida.
( Tambien soy pintor )
http://carreno.skyblog.com/
http://www.carreno.monespace.be/ |
|
Volver arriba |
|
 |
esteban fernandez don manuel

Registrado: 10 Feb 2008 Mensajes: 623 Ubicación: palafrugel
|
Publicado: Sab Feb 27, 2010 3:45 pm Asunto: |
|
|
Yo como nacie en el 80 y como de los 70 no se na pos tampoko hablo |
|
Volver arriba |
|
 |
mr.porompompero don manuel

Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 1325 Ubicación: Vitoria
|
Publicado: Sab Feb 27, 2010 4:09 pm Asunto: |
|
|
Los datos aseguran, como escribí en la Historia de la Copla, publicada en esta web, que a partir de 1965, hay un claro repliegue de éxitos de ventas de los cantantes llamados "folklóricos" dejando paso a las nuevas tendencias pop, llamadas "ye-ye" por los españoles de a pie.
La escepción a esta regla es Manolo Escobar, que dede entones, y cantando canción popular española, se convierte en máximo vendedor de discos.
Poco a poco, acompañando al astro almeriense, también se convirtió en una de las artistas más importantes Rocío Jurado.
La película a la que haces referencia, se entronca en un tiempo de confrontación de tendencias y modas ¿qué es mejor, las tendencias extranjeras que nos unen y nos convierten en europeos de verdad, o nuestra tradición e identidad nacional?
En mi opinión, lo resuelve el guión de la película ¿Pero en qué país vivimos? en una frase de Manolo <Que´más da lo que se cante, si lo imporante es estar alegre y tener ganas de cantar...
El problema que yo creo que puede surgir, es que a causa de promocionar a esos nuevos artistas y sus tendencias, es que un artista como Manolo, no recibió sus justamente ganados discos de oro hasta 1975... pero a cambio había recibido otros muchísimos premios más importantes. _________________ Iván P.R. |
|
Volver arriba |
|
 |
javier don manuel

Registrado: 16 Jun 2008 Mensajes: 2948
|
Publicado: Sab Feb 27, 2010 5:25 pm Asunto: |
|
|
Yo si me pongo a hablar de la copla, tengo para un buen rato....
Lo que dices Juan Antonio de que esas canciones son machistas, igual si lo eran un poco, pero mira lo que voy a decir: ya no hay autores que escriban coplas tan bonitas, como ''Ojos verdes'' o ''La bien pagá'', entre otras muchas.
Y lo que voy a decir ahora, no tiene nada que ver con lo que estás diciendo, pero lo tengo que decir.
Mucha gente dice que la copla está muerta, y no es así, quizás haya tenido momentos de mas éxito y momentos que ha tenido menos, pero la copla siempre ha estado ahí y siempre estará, aunque algunos digan que no, porque como dijo en alguna ocasión Marifé de Triana: ''La copla es Andalucía y el día que esto acabe Andalucía habrá muerto'', en parte tiene razón, pero no hace falta ser andaluz para poder cantar copla, o para que te guste.
Ya no hay autores que escriban canciones tan bonitas, bueno prácticamente no hay autores, que sepan hacer una canción en condiciones, lo que escriben ahora es muy fácil de hacer, pero contar una historia en 3 minutos ya es más difícil.
La copla siempre se la ha relacionado con el franquismo, y la verdad no sé porque, porque la copla siempre ha estado ahí, estuvo hace 20 años y sigue estando ahora....
Y no sé que tiene que ver esto con este tema, pero estaría bien que hablaramos también sobre esto.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
Victoria Administrador

Registrado: 26 Ene 2006 Mensajes: 2568 Ubicación: Rincón de la Victoria (Málaga)
|
Publicado: Sab Mar 06, 2010 8:14 pm Asunto: |
|
|
Hay mucho pseudoprogre que relaciona la copla con el franquismo, a saber por qué. Porque copla hubo antes, durante, y después. Más de un blog o página de internet llama a Manolo "facha" o "casposo" simplemente por ser coplero. Pues qué bien. Demuestran una incultura supina, creo yo.
Juan Antonio, yo lo que recuerdo de esos años (los 70) es precisamente esa mezcolanza: por un lado la copla y la "canción española" en general, como producto patrio, y por otro lado la música de fuera, la ye-yé, mucha de ella en inglés (también en francés y en italiano), que más de uno identificó con la llegada de la democracia. Pero bueno, Manolo ha seguido incombustible durante un montón de años más. Quizás en la transición había gente que prefería la "canción protesta", y tildaban a Manolo de tener unas letras "sin mensaje". Hay por ahí una entrevista sobre eso, en la que Manolo acaba un poco enfadado.
En fin, como dice Iván, en la misma película está la solución. Que cada uno cante lo que le guste, y yo añadiría... y que se respeten los gustos, leshe. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|