 |
Foro sobre Manolo Escobar Foro de la web manoloescobar.net
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
Bernardo novato
Registrado: 28 Jun 2006 Mensajes: 47
|
Publicado: Jue Jul 13, 2006 5:43 pm Asunto: Apunte sobre la lista de películas de Manolo |
|
|
En primer lugar y como no, siempre dar las gracias a Moderno pero español por su gran afán de mantenernos informados acerca de todo tipo de cosas de Manolo Escobar. Después de tener prácticamente todas las canciones pasadas a CDs, ahora empezaré a intentar recopilar las películas y esta relación me viene de perilla.
Aprovechando el post, quería hacer un apunte, algo así como hacer de "abogado del diablo" y es que en la relación los detalles de la cifra de los espectadores comparado a los de ahora y con las películas de ahora, lo considero algo inverosímil.
Hemos de tener en cuenta que entre los años 60 y 70, los cines eran escasísimos. Yo soy de Albacete y entonces habían sólo 2 salas de cine: "Capitol" y "Gran hotel", y luego había un cine de verano descubierto del que por cierto, todas las noches podía ver gratis y más cómodo que nadie las películas desde el balcón del 6º piso. Joder, se veían y oían de maravilla, eran películas siempre Tarzán, Bruce Lee y Maciste y sólo era lógicamente en verano.
Bueno, a lo que iba es que cuando salía una película en cartelera de Manolo Escobar, la gente que quería ir al cine tenía muy pocas posibilidades de elección. O veían a Manolo o tenían que ver al Esteso y Pajares en alguna mamarrachada. Entre la poca elección y la sin duda fama de Manolo Escobar, el aforo de espectadores era inmenso en las películas de Manolo.
Actualmente sacan las superproducciones por docenas y hay multicines en grandes centros comerciales hasta de 30 salas, donde lógicamente uno no sabe ni a qué película entrar. Es más, vas con intención de ver una y estando allí cambias de opinión. En fin, un caos.
Prueba de lo que estoy diciendo es que las salas son pequeñas, y es porque se sabe que la gente se "reparte", porque hay mucho, muchísimo donde elegir.
Es muy lógico que los aforos de taquilla de Manolo Escobar fuesen astronómicos, pero considero irreal compararlos a los aforos de estos tiempos por los motivos que expongo.
Imaginaos a 10 millones de personas que quieren ir al cine y tienen 4 películas donde elegir (una de ellas de Manolo Escobar), y ahora esos mismos 10 millones con 30 películas para elegir.
Manolo se llevaba la palma, eso está más que claro, pero incluso sin llevársela y yendo a partes iguales aún irían a verle 2'5 millones de personas. Hoy en día y repartiéndose, serían poco más de 300.000 personas las que verían cada una de las 30 pelis. Como veis la diferencia es aplastante.
Y eso sin contar con que antes el ir al cine estaba mucho más arraigado en las personas. Las parejas iban al cine o a la verbena cuando la había. Hoy día hay cien mil sitios donde ir y sólo va al cine quien de verdad quiere ir. Muchísima gente prefiere esperar un par de meses a que salga una peli en DVD y verla tranquilo en su casa y de paso se la copian y eso disminuye inmensamente los aforos de taquilla. Ese es otro detalle, que antes o ibas al cine o te quedabas sin película, hoy no.
En fin, tenía un rato y quería comentar esto dejando constancia de que para nada es detractante. Me gusta Manolo Escobar como al que más, y nunca pondría ni siquiera en tela de juicio sus cualidades como artista y mucho menos como persona, pero bueno..., como dije al principio, esa comparación no me resulta aclaratoria de que una película de Manolo Escobar sea mejor (aunque realmente lo sea y posiblemente lo es), que una producción actual de Steven Spielberg o George Lucas, o incluso alguna española de Almodóvar o Amenábar. Lo que pasa es que la competencia hace mucho, pero ¿qué pasaría si sólo tuviésemos para elegir "Mar adentro", "Muertos de risa" y "Una de zombis"?. Pues creo que Aménabar se convertiría en el director con más afluencia de público de la historia.
Un saludo. |
|
| Volver arriba |
|
 |
mr.porompompero don manuel

Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 1325 Ubicación: Vitoria
|
Publicado: Jue Jul 13, 2006 6:46 pm Asunto: |
|
|
Expones un argumento interesante, pero deberías tener en cuenta la recaudación en los cines cuando no había película de Manolo Escobar, es decir, durante los 60 y 70 ningún otro artista superó las ventas en taquilla de Manolo Escobar, y esto denota la capacidad de manolo de atraer público a los cines, de hecho sigue siendo hoy en día el actor de cine más taquillero.
es cierto que la gente de la época tenía como un recurso más habitual ir al cine, y había cines en casi todos los pueblos, pero cuando se proyectaban películas de este artista, las ventas medias en taquilla subían.
Es un error comparar el cine de la época con el cine actual, porque no es igual, ni las personas son las mismas.
el dato interesante no es la comparación con el cine actual, el dato es que en la época en que Manolo Escobar hacía cine, conseguía movilizar a millones de espectadores ansiosos por verle en la gran pantalla.
Y que esta fama que atesoró en su juventud se proyecta al presente convirtiéndole en uno de los artistas más queridos y mejor considerados independientemente de que de 1 concierto o 70.
Un saludo...y a seguir cantando _________________ Iván P.R. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Victoria Administrador

Registrado: 26 Ene 2006 Mensajes: 2568 Ubicación: Rincón de la Victoria (Málaga)
|
Publicado: Dom Jul 16, 2006 11:42 am Asunto: |
|
|
Bueno, bueno.
No sé por dónde empezar, pero en esto del cine, creo que aplicaría la misma opinión que he puesto en otro mensaje, sobre las modas. Es cierto que el cine de hoy tiene muy poco que ver con el de hace 30 ó 40 años. Hoy una película se estrena, está "de moda" un par de meses y antes de un año la tienes en DVD. La mayoría de los cines (multisalas, como no) están en grandes centros comerciales, y se proyectan a la vez al menos 10 películas. Yo misma ví hace un año "El día de mañana" en una sala para 600 espectadores... y sólo habíamos siete. También es cierto que en el cine de ahora se está más cómodo y más fresquito.
Yo puedo hablar de mi experiencia: Cuando tenía 12 ó 13 años, en mi pueblo había un cine (bueno, uno de verano y otro de invierno). El de invierno sólo abría los viernes, sábados y domingos. El de verano todos los días. Ponían películas de todas clases y nacionalidades, incluyendo americanas. Siempre se llenaba bastante, porque era la única diversión que había.
Lo curioso es que cada día ponían una peli, no repetían nunca... Salvo con las de Manolo Escobar, que solían ponerlas dos días. En verano había sesión contínua (dos pases seguidos de la misma película, y sólo pagabas una y entrabas cuando querías). Pues bien, cuando ponían alguna de Manolo, ese día tenías garantizados empujones en la cola y problemas para encontrar asiento, amén de enormes dificultades para salir cuando terminaba la función. Un día estuvieron a punto de pisotear a mi hermana pequeña.
En Málaga, que es una gran ciudad a 10 kilómetros de mi pueblo, en los sesenta y setenta no había multicines. Había muchos cines con una única sala, con una capacidad enorme. Siempre estaban llenos, y además las películas estaban en cartelera más de un mes. Pues cuando tocaba una de Manolo, solían tenerla más tiempo, y las colas eran más largas. Y había mucho donde elegir. No sé en Albacete; si sólo había dos cines, habría menos variedad. Pero en Málaga, donde había bastantes salas, Manolo arrasaba.
No sé ahora cómo funcionaría en taquilla una de sus películas. Pero sería buena idea remasterizar alguna de las que hizo con Concha Velasco, y estrenarla en un multicine. A ver qué pasaba. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Juan Antonio don manuel

Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 1668 Ubicación: Bélgica ( y Asturias )
|
Publicado: Dom Jul 16, 2006 12:25 pm Asunto: |
|
|
Comprendo tu argumentación Bernardo pero...decir que no teniamos otro remedio que ver a Manolo Escobar, es un poquito exajerado, pues como lo dice muy bien Victoria, no hay que olvidar las superproducciones americanas que no fechan de hayer! Yo cuando era niño vivia en un pequeño pueblo de Asturias e iva con mi padre a ver las peliculas de Tarzan, de Hercules y Maciste, pero tambien llegava el cine americano por esas tierras y la primera película que vi en el cine fue "Los diez mandamientos" y no creas, que hávia ya muchisima procucción y Manolo Escobar con una pélicula por año no era ni de lejos, la exclusividad !
Pero una cosa es que havia mucha producción y otra que la gente tenia muchisimo menos que ahora la possibilidad de gastar dinero en diversiones y eso es un argumento de más en favor de nuestro gran artista, pues si la gente tenia poca la posibilidad de ir al cine y elejia de acerlo cuando salia una pelicula de Manolo Escobar...es que de verdad gustaba !
Otra cosa tambien, es que en esos tiempos, aunque estaba de moda eso de que los cantantes hiciesen peliculas ( Joselito, Marisol, Raphael...) cuantos hicieron más de vente ???? Logicamente si los productores seguian con Manolo escobar, es que no solamente se revelo ser buen actor, si no que año tras año la gente esperaba la salida en sala de una nueva pelicula !
Si no, esto a parte, claro esta que el cine de hoy y el de hayer no tienen nada que ver !
Un saludo amigos. _________________ Hola,
Soy "Escobarista" desde los pañales y de "Moritas verdes" a "Cantinera" sus coplas siempre fueron acompañando cada etapa de mi vida.
( Tambien soy pintor )
http://carreno.skyblog.com/
http://www.carreno.monespace.be/ |
|
| Volver arriba |
|
 |
Bernardo novato
Registrado: 28 Jun 2006 Mensajes: 47
|
Publicado: Dom Jul 16, 2006 5:45 pm Asunto: |
|
|
Bueno, en eso tienes razón Juan Antonio. No me expresé bien al decir que "no quedaba más remedio de ver a Manolo Escobar". Todos sabemos y yo mismo sé porque entonces iba a verle en sus películas que no era por no tener otro remedio, sino porque nos encantaba ver a un compatriota haciendo sombra a superproducciones como la que mencionas de "Los diez mandamientos", que también la vi y si no recuerdo mal era de Chalton Heston, y añado también Ben Hur, Superman, Star Wars y otras más que fueron películas que en esos años arrasaron en España y aún así las películas de Manolo Escobar tenían mucha más afluencia de público y sin duda era porque ya arrasaba con sus discos y el verle cantando es como ahora nosotros mismos tampoco nos conformamos con sus canciones en MP3, sino que queremos verle en directo cantando canciones que hasta de memoria nos sabemos porque hemos escuchado mil veces, pero aún así siempre es más placentero ver una actuación que escuchar sólo la canción.
Haces una comparación que según mi opinión sí que es del todo correcta. Al mismo tiempo que Manolo hacía sus películas, también lo hacían Raphael, Joselito, Marisol y seguro que alguien más que se nos pasa, y no tuvieron ningún éxito comparado al de Manolo Escobar, siendo el número de películas de aquéllos, no demasiado inferior a las de Manolo, pero no cuajaron y eso demuestra que Manolo tiene dotes también como actor.
Este tema me parece bastante interesante y por eso lo saqué. Creo que podría ser objeto de estudio el impacto cinematográfico que tuvo Manolo Escobar en España. Sin pensar en absoluto que la gente iba al cine porque no tenía otra cosa que ver, sí que me pregunto a veces por qué esa masificación de la que habla Virginia en los cines, que yo también he vivido, y eran unas colas que entonces se hacían en la calle y dabán la vuelta a la manzana en muchas ocasiones.
Lo que yo quería decir es que las comparaciones de taquilla de entonces con las de ahora no pueden ser verosímiles bajo ningún punto de vista por los motivos que expuse en mi primer post, es más, creo incluso que hablan a favor del cine español de hoy día, porque si por ejemplo, la película más vista del 2003, al otro lado de la cama, con varios millones de espectadores, no alcanza la cota de varias de Manolo Escobar, imaginaos que junto con ella sólo hubiese habido 4 ó 5 más, en vez de 30. Pues creo que el aforo de los cines habría sido desmesurado y habría batido records. De hecho en USA, películas como "el día de la bestia", los "torrentes", los están batiendo hoy día o los han batido en su momento.
No obstante, actualmente es de todo punto imposible hacer un censo de personas que ven cierta película, porque no sólo está quien va al cine, sino quien se la alquila después, y la copia y la presta todavía a 10 amigos que ni han ido al cine ni la han alquilado. En fin, son tiempos diferentes y todo está muy cambiado.
En lo que sí insisto es en el tema de que no hay detracción alguna, y para nada intento decir ni insinuar que entonces se iba al cine por no tener otra cosa que hacer o por no tener nada mejor que ver. No, eso no, y si el comentario que hace Victoria de remasterizar una película de Manolo Escobar y ponerla en un multicine se llevase a cabo, creo que sería un éxito y me extraña que ninguna compañía filmográfica lo haga. Supongo que van a lo seguro, a las producciones que ya de entrada y antes de publicarlas casi saben la recaudación que tendrá, como ocurre con la nueva película de Superman, que casi ya están hechas las cuentas y las ganancias que obtendrán y eso les viene mejor que hacer experimentos para probar, pero no me cabe duda alguna que el "experimento" dejaría sorprendido a muchos.
Yo también soy fan de Elvis Presley, pero acérrimo porque en mi más tierna juventud era el auténtico Rey de su género, no existía voz como la suya y hay quien dice que jamás la habrá, y aún así también me pregunto si es que era realmente un "Rey", un ídolo, una persona que movía a las masas, o es que también había poco que escoger en esa época, porque entonces estaban él, los Beatles (sus feroces competidores), Everly Brothers, Platters, Jerry Lee Lewis, Budy Holly..., y algunos más, y por eso alcanzó los 40 discos de oro y creo que 14 de platino. Pero ¿era por tener poca competencia?, ¿qué pasaría ahora si Elvis viviera y siguiera grabando y compitiendo con CIENTOS y cientos de grupos y cantantes?. ¿Seguiría siendo el "Rey"?. Esa es mi pregunta y con eso demuestro que no es que dude de su valía porque a mí me apasiona, sino que los tiempos son otros, la competencia es dura, las elecciones, los gustos de las personas y las tendencias están marcadas por las modas, a veces si uno no es fuerte, si no tiene una sólida convicción cae en manos de la publicidad y te llevan a que te guste lo que quieren que te guste, y en realidad ahí está creo, el meollo de la cuestión y el por qué de mi primer post, porque eso mismo me sucede con Manolo Escobar, que me pregunto qué pasaría si siguiese rodando.
Camilo Sesto lo intentó con el "mola mazo" y no se comió una rosca, tuvo el éxito de "opá voy a hacé un corrá", o menos y se acabó. El dúo dinámico también con el "Resistiré" y tampoco les sirvió de mucho... Eran grandes artistas en los 60 - 70 y hoy día parece que nadie los quiere y esas cosas son las que me generan esas preguntas y además, me entristecen mucho. El dúo dinámico que eran los auténticos reyes de los guateques a los que yo iba con mi novia, que se oían hasta en la sopa y hoy ya nadie los quiere, y Camilo Sesto para qué hablar. No creo que ninguna canción haya superado el timbre de voz que exhibió en "Getsemaní" en la película de Jesucristo superstar, pero hoy día las modas imperan y la gente se deja llevar muy fácilmente.
Un saludo a todos y gracias por participar y dar vuestra opinión. Gracias. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Juan Antonio don manuel

Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 1668 Ubicación: Bélgica ( y Asturias )
|
Publicado: Lun Jul 17, 2006 9:50 pm Asunto: |
|
|
Bueno, es verdad que hablar de la España de los años sesenta y la de hoy es como evocar dos mundos diferentes !
El "Show Business"no era lo que es hoy. En esos tiempos no havia el "Play bac" y ni siquiera la tele o muy poco !
Bueno para hablar más Castellano, o valias o te ivas a freir esparragos!
Se llegaba a la fama despues de muchos años de travajo y de vueltas por los pueblos, tablaos y romerias y solamente despues el que salia del montón llegaba a gravar disco y a ser conocido...y aún asi havia que saver durar !
Hoy dia se encuentra "Lo mejor y lo peor". La calidad musical aumento considerablemente, pero al mismo tiempo, las grandes voces se hacen raras.
Yo creo, como ya se ha dicho en otro lugar, que en España hay que levantar el desafio de defender su propia cultura, nuestra Copla que nos hace vibrar de los pies a la cabeza, pues el mundo de la música, como el del cine se esta "mundializando" y muchas veces ( por no decir casi siempre ) las cosas son más cuestión de dinero que de cultura !
Y lo mismo ocurre con el cine, yo creo ( y es solamente mi opinión ) que desde hace unos años el cine español ( salvo algunas excepciones ) se va un poco hacia lo oscuro, lo feo...hace unos dias vi una peli donde era cuestion de unos jobenes drogados y violentos y cada cuatro palabras avia tres tacos...claro que el cine es el reflejo de la sociedad y eso existe más que de la cuenta hoy dia, pero me gustaria ver un cine un poco más optimista, que tanto peca lo mucho como lo poco y si antes nos emborrachaban con un cine aveces demasiado mieloso, ahora hay algunas que cuando acabas de verlas ( si tienes la valentia de llegar hasta el fin ) te dan ganas de renegar a la humanidad entera!
Bueno, abria aún mucho que añadir...pero, voy a dejaros opinar tambien! _________________ Hola,
Soy "Escobarista" desde los pañales y de "Moritas verdes" a "Cantinera" sus coplas siempre fueron acompañando cada etapa de mi vida.
( Tambien soy pintor )
http://carreno.skyblog.com/
http://www.carreno.monespace.be/ |
|
| Volver arriba |
|
 |
Bernardo novato
Registrado: 28 Jun 2006 Mensajes: 47
|
Publicado: Jue Jul 20, 2006 4:53 am Asunto: |
|
|
Muy de acuerdo con todo lo que dices Juan Antonio, sí señor!!!.
Sobre todo en eso de que el cine español actual, casi siempre está basado en nuestra forma de vida, nuestra cultura y lo que ocurre en nuestras calles y con nuestra gente, pero demasiado exagerado.
Es normal que en nuestro lenguaje coloquial podamos decir tacos, ¿qué país no los dice?, pero no tantos, y es normal que se tomen drogas como en todos los países, pero no tantas. No toda la juventud está como nos muestran en "historias del Kronen" por ejemplo, ni cosas así.
Creo que debería de hacerse un cine no tan "exageradamente real". Hay buenas películas como El Abuelo, o Volver a empezar, o Las bicicletas son para el verano y no pretenden hacer un "escáner" de la sociedad española como parece que lo hacen muchas otras. Se trata de contar una historia con un argumento y ya está.
En fin, es lo que hay y parece que es lo que pide el público.
Un saludo a todos. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Juan Antonio don manuel

Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 1668 Ubicación: Bélgica ( y Asturias )
|
Publicado: Jue Jul 20, 2006 7:01 pm Asunto: |
|
|
¡ Hola Bernardo !
¡ Esto lo llevamos los dos por lo alto !
Quiero añadir, que tampoco soy un idealista y que sé muy bien que todo no es blanco o negro ( ¡expresiones de pintor ! ) tambien hay muchos matices en la sociedad y como tu dices muy bien, tampoco hay que exagerar las cosas, que no nos jugamos la vida cada vez que salimos a la calle, y aúnque el cine sea la expresion de nuestra sociedad, lo que muestran ciertas peliculas es solo un aspecto de nuestra España y nadie me hara creer que en nuestro pais estamos todos drogados o amargados de la vida y aún en la jubentud, todos no son asi, hay muchos que viven como pueden y con esperanza.
Bueno con todo este bla, bla, bla, quiero decir que el cine deveria recordar de vez en cuando el otro lado de la moneda, algo más positivo, que tambien existe y comparativamente al cine americano, frances o italiano, nuestro cine me da la impresión de irse un poco por la calle de la amargura…¿ pero quizas me equivoco, quizas no he visto bastantes peliculas españolas estos últimos años para hacerme una opinión exacta ?
Pero bueno esto me hace pensar en las propias palabras de nuestro Manolo Escobar, un dia en cine de barrio le complimentaban por su anniversario de voda y le decia Parada que ya era bastante raro el encontrar parejas que duren tanto tiempo juntos, y el le repondio algo asi:
« Hay más de lo que crees, pero lo que pasa es que los que viven en pareja muchos años y sin ningún lio, no interesan a nadie, los medios prefieren alimentarse de divorcios, de separación…. »
Sera por eso que núnca me gustaron nada esas revistas ( o emisiones de tele ) donde el único proposito es de meterse en la vida de los demás ( y sobre todo de los famosos )…que si este no es fiel, que si el otro busca la herencia de tal, que si aquel es feo de nacimiento…
Asi, que algunos se plantean la cosa de esta manera…
¿Es la sociedad que inspira a los medios de comunicación de masas, o son estos quien influen un cierto comportamiento a la sociedad ?
¡¡¡ otro debate por abrir !!!
Un amistuoso saludo. _________________ Hola,
Soy "Escobarista" desde los pañales y de "Moritas verdes" a "Cantinera" sus coplas siempre fueron acompañando cada etapa de mi vida.
( Tambien soy pintor )
http://carreno.skyblog.com/
http://www.carreno.monespace.be/ |
|
| Volver arriba |
|
 |
Victoria Administrador

Registrado: 26 Ene 2006 Mensajes: 2568 Ubicación: Rincón de la Victoria (Málaga)
|
Publicado: Jue Jul 20, 2006 8:05 pm Asunto: |
|
|
Pues me está gustando bastante este debate, amigos.
Yo tampoco veo mucho cine español reciente, porque en general no me gusta. Como dice Juan Antonio, es una visión demasiado negativa de una parte de la realidad. En eso, en España somos especiales y seguimos con la ley del péndulo: Parece que desde que llegó la democracia, los directores españoles (o muchos de ellos) se empeñan en plasmar en sus películas una sociedad totalmente negativa, en contra de lo idílica que resultaba la de los años sesenta o setenta de las películas que entonces se rodaban (aunque no todas, claro).
Y si tocamos el tema del famoseo y los programas basura que invaden nuestras teles desde hace unos años, la verdad es que es de pena. Lo curioso es que cuando haces una encuesta, casi todo el mundo dice que no le gustan ni los ven; pero cuando siguen ahí, con tanta audiencia, será por algo. En mi opinión, los medios de comunicación de masas influyen mucho en los comportamiento de la sociedad; la otra opción (la sociedad inspira a los medios) creo que tiene bastante menos importancia. Y es muy simple: mientras el personal está entretenido con los cotilleos de separaciones, infidelidades y demás, no está pensando en los verdaderos problemas que tiene el país, por ejemplo.
Yo tengo compañeras de trabajo que dicen que cuando se sientan frente al televisor, lo que quieren es distraerse y desconectar; y es muy fácil engancharse con una telenovela sudamericana o con un programa tipo "salsa de tomate", que con un documental interesante o una película que cortan cada media hora para ponerte diez minutos de anuncios.
De todas formas, tampoco todas las películas españolas ni todos los programas de TV son así. Pero que no nos vendan la moto diciendo que el cine y la tele de la época de la dictadura eran una comedura de coco. Yo echo de menos programas como "Estudio 1", o "Novela", por poner un pequeño ejemplo, y me repatean algunos mensajes subliminales que nos ponen en series tan dignas de elogio como "Cuentame" o "Amar en tiempos revueltos".
En fin, es mi opinión. Espero que sigamos debatiendo sobre el tema.
Un saludo. |
|
| Volver arriba |
|
 |
mr.porompompero don manuel

Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 1325 Ubicación: Vitoria
|
Publicado: Vie Jul 21, 2006 11:55 am Asunto: |
|
|
En cuanto al cine español, pienso que ha perdido el optimismo que aportaban las películas que hacían Manolo Escobar o Marisol, no obstante pienso que ultimamente, si bien, como ya habeis apuntado, está centrado en un mundo marginal, se han hecho buenas peliculas como "Princesas" o "Volver".
A mí me gusta el cine español, como en todo hay buenas películas como las que he mencionado, por citar alguna, y auténticos bodrios, pero creo que lo mismo pasa con las películas extrangeras, y en todas las épocas ha sido así.
En cuanto a la prensa del cuore, siempre ha habido, pero me parece que la que se hacía antes no era tan voraz. Antes las estrellas estaban para idolatrarlas, para ser reflejo de una sociedad, y en consecuencia se les trataba con respeto, y ellos contestaban con respeto, si eran educados, que en esto de todo hay.
Ahora se trata de derribarlas a toda costa. Es el juego del tiro al pichón. Se ensalza a un personaje, obviando si tiene o no talento, y cuando está en la cima de su popularidad, se trata de ver quien consigue derribarlo antes.
Es curioso que se persiga a los que roban una manzana para alimentarse, y se deje en paz a los que roban la intimidad, me parece un robo atroz, porque es algo que al ser intangible, es irrecuperable.
Ahora los dignos son los que se esconden para disfrutar, si eres famoso y te apetece divertirte una noche, tienes que estar alerta de los paparazzi- los profesionales y los amateur de los telefonos móviles-
Si te apetece darte un baño en la playa tienes que estar alerta de cuidar tu imagen al milimetro, porque si no es así al día siguiente toda España estará pendiente de si tienes michelines, si vas o no depilado/a o cualquier otro incordio inecesario.
Es preciso comentar al respecto, que hoy se forman los periodistas del corazón en cualquier lado menos en la facultad de Ciencias de la Comunicación. Cualquiera vale para poner verde a otro sin el mayor pudor o compasión.
Destructores les llamó una vez la gran Rocío Jurado, una palabra que atesora todo lo que son muchos profesionales de este medio.
Por otro lado también es verdad que si no quieres estar, no estás... Y que los llamados famosos se aprovechan de esta prensa para seguir jugando con las normas del papel cuché.
Y no es que lo hagan los famosos de talento, lo triste es toda esa coral catódica que invade nuestros hogares siendo hijos de..., primos de..., amigos del novio del primo segundo del marido de...
Por qué tenemos que estar pendientes de la vida de las novias del ex de la hija de una cantante, si la importante no es ni siquiera la hija, la importante es su madre.
Sobre este respecto debemos romper una lanza por "Mi pequeña flor" Vanessa, la hija de Manolo Escobar, ¿a caso es diferente en algun sentido, en cuanto a posicionamiento en la sociedad a Rociito?, ¿no es hija de un artista de éxito?, y si su padre puede influenciar para que prospere en la vida, ole por ella y por su padre, pero nosotros no tenemos por qué saber más de ella, hasta que no haga algo de mérito para el público, lo único que consigue esta gente es perjudicar el trabajo de sus padres que con sacrificio han llegado hasta su posición privilegiada.
O eso creo yo, y os dejo con estos versos de "Que tú, que yo"
...Hemos de tener cuidado
con esa gente
que a veces no duerme
para saberlo todo.
Y con las cadenas
que ahora nos separan
un escándolo darían
sobre nosotros... _________________ Iván P.R. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Bernardo novato
Registrado: 28 Jun 2006 Mensajes: 47
|
Publicado: Vie Jul 21, 2006 4:02 pm Asunto: |
|
|
Estoy de acuerdo con Virginia en que las películas de la dictadura desde luego que no eran ninguna comedura de coco. Lo que sí había era una súper censura en cuanto a tocar temas políticos o morales, y eso sin duda es lo que hizo que cuando murió el General todo el mundo se lanzase a hacer todo eso que no había podido antes por la censura, y ese fenómeno ha seguido en algunos casos hasta nuestros días. Películas que plasman una sociedad desquiciada, drogadicta, llena de prostución, homosexualidad, etc., etc., en tiempos de Franco no se podían rodar y en caso de que a alguien se le hubiese ocurrido, no creo que hubiese tenido problemas si no se sale de la pura realidad.
Pero amigos, es que ahora y sin duda es por el efecto que comento (que como no me dejas comer caramelos, cuando te vas me atiborro), hay directores que sobrecargan sus producciones de una violencia, desgracia y amargura inconmensurables, y eso no es para nada así.
Pero si no hay más que poner un ejemplo: Todo sobre mi madre. Joder, la película puede estar bien y reconozco que a mí me gustó, pero Almodóvar se pasa cuarenta pueblos con el argumento. Una monja o aspirante a monja que se iba a ir a El Salvador de misionera y se creda preñada de un travesti. Una mujer que años después de que su marido le dejara, va a buscarle para anunciarle la muerte de su hijo y se lo encuentra con un par de tetas como dos carretas, y durante su odisea, convive con la monja preñada, con dos lesbianas amargadas de la vida, una de ellas drogadicta hasta la saciedad, y con un travesti prostituta...
En fin, un alarde de extravagancia, de exageración y casi de locura, y sin duda unas ganas tremendas por parte de Almodóvar de salirse de lo convencional y querer resultar "innovador", y no, no creo que esa sea la meta del cine. Es decir, creo que hay que innovar pero usando otros medios.
No sé si habéis visto la serie "Juncal" del insigne Paco Rabal. A mí me encantó y cuando la conseguí en VHS, de vez en cuando me devoraba la serie completa en un fin de semana de una sentada. ¿Y qué tiene esa serie de morbo, tacos y demás?. NADA. ¿Qué cuenta esa serie?. También diría que NADA, absolutamente NADA. La historia de una persona normal, con una vida truncada por un accidente normal..., pero no sé qué tiene, que te tiene pegado al televisor horas y horas.
Lo mismo pasaba con las películas de Manolo Escobar. Su argumento como film no era lo que imperaba, sino el ver a Manolo con sus canciones, y el argumento era como el "adorno" o la "justificación" de que de vez en cuando Manolo se arrancara a cantar. Eran películas alegres que no necesitaban tener una trama interesante para nada, y mucho menos ningún mensaje, eran películas para entretener y para que la gente saliese del cine con una sonrisa. Así que de comedura de coco nada de nada, la comedura de coco la estamos viviendo ahora y además de forma bastante agresiva.
Los tiempos han cambiado mucho y según mi opinión, para mal. Nos imponen móviles, internet, tecnología que si no tenemos, nos hacen ver que no sómos personas. A mí mismo muchas veces me han dicho ¡¡¡¿¿¿QUE NO TIENES MOVIL!!!???. ¡¡¡Pues no!!!, ¿para que leches necesito yo un móvil?. Quien me quiera llamar, que lo haga a mi casa y si estoy tomando un café o dando una vuelta, pues no estoy, porque estoy disfrutando de MI tiempo. Lástima me da de los jóvenes que están buscando un trabajo y les pidan que incluyan en su currículo su número de móvil, su dirección de correo y que les exijan carné de conducir y además con coche propio. Joder, hoy día tienes que nacer con el pan bajo el brazo y tener ya todo conseguido para que te den un mísero trabajo, mientras que yo y muchas personas como yo, nos tuvimos que cocer el pan trabajando... Todo al contrario. Cualquier joven hoy podría contestar "pues no señor, no tengo ni móvil, ni internet, ni carné de conducir y mucho menos coche, porque precisamente estoy buscando trabajo para tenerlo", pero claro, en ese caso uno no es "apto". Lástima me da.
En cuanto a los programas y prensa del corazón, tengo clarísimo que ahí entra quien quiere entrar, estoy convencido de que la culpa es más del "famoso", que de la prensa. ¿Cuando hemos visto a Manolo Escobar hacer exclusivas de su vida privada?. NUNCA, y eso ocurre con muchas personas que viven de su trabajo y no necesitan prostituir su propia vida e intimidad. ¿Cuando lo ha hecho Lina Morgan?. NUNCA. Ella tiene su propio teatro y vive de su trabajo... Y así podría citar a muchos.
¿Quién necesita en incluso LLAMA a los periodistas para vender una exclusiva?. Todo aquel que no se come un rosco como artista porque no lo es. ¡¡¡Pero si he llegado a oir comentarios de que incluso ha habido matrimonios con el acuerdo de divorcio para más adelante y vender ambas exclusivas!!!. En fin, un desastre. ¿De qué iba a vivir la pobre Rociíto si no fuese hija de quien es?, pues del trabajo, como todo el mundo, pero como el trabajo parece que le da grima, pues anda llamando a la prensa rosa cada vez que tiene un ligue o rompe con él. Claro, luego cuando llegan los papparazzi por su cuenta a pillarla en bragas en la playa, se molesta la niña porque claro, ¡¡¡eso no era pagando!!!, eso no estaba acordado. ¿Quieres tener vida privada y que no te molesten?. Pues no te metas en ese círculo, porque en el momento que lo hagas, eres un producto, ya no tienes derecho a tu intimidad porque la vendiste. Lo mismo sucede con la Rosariyo. ¿Pero qué leches canta esa mujer?. Si no fuese por la prensa, y por ser hija de quien es, no la conocerían ni en su barrio. Incluso se va a Cuba, se trae un novio y hace la exclusiva, por la que le dan un porrón de millones, y ella tan contenta y amable. Y normal, luego va con su novio a cenar y los periodistas la siguen, o la abordan en Barajas y entonces hace alarde de un mal carácter y un lenguaje asqueroso de mil demonios, porque ahí no está recibiendo dinero, pero habría de recordar que ella es un objeto porque se vendió como tal.
Seguro que si Manolo Escobar está en un restaurante con su familia, ningún papparazzi se pondría a molestarle porque le podría decir con una simple sonrisa que le deje en paz y que no tiene nada que decir, y las fotos que le hiciesen, si alguna revista las publicase y alguna de ellas a Manolo no le gustase, podría poner una denuncia a la que harían muchísimo caso en los juzgados y saldría ganando, pero si la denuncia la pone la Rociíto, la Rosariyo, o cualquier otra persona que vive precisamente de eso, posiblemente ni caso le harían, y me alegro de que vivan así acosados por no tener la decencia de trabajar para vivir.
En fin, corto ya y que siga el debate. |
|
| Volver arriba |
|
 |
Jesús novato
Registrado: 26 Abr 2006 Mensajes: 30
|
Publicado: Vie Jul 21, 2006 9:09 pm Asunto: |
|
|
Hola a tod@s
La verdad, que como dice Victoria, el debate se está poniendo muy interesante. He leído con mucho gusto vuestras opiniones, que de alguna manera tocan muchos temas al mismo tiempo.
Yo opino que el cine, es una herramienta que debería de utilizarse para educar, sensibilizar a la gente e inculcarle algún valor de utilidad. Porque está al alcance de todo el mundo (mucho más que el teatro porque desde tu casa puedes ver una película sin necesidad de moverte), y es una forma sencilla y apta de transmitir un mensaje.
El cine español actual, por lo general (que no en todas las películas) como ya se ha dicho se esfuerzan en mostrar un sociedad sucia y marginal, poco alentadora, y casi siempre llena de pesimismo. A veces estoica, pero la mayoría de las veces llena de cinismo. ¡¡Esto es un error!! Porque a los jóvenes les dan una idea desvirtuada de la realidad, de lo que en verdad significa por ejemplo ser joven.
Un tema que también sale hasta la saciedad es el sexo. ¿No es una obsesión que en gran parte de nuestra producción nacional hayan excenas casi pornográficas, que no vienen al caso? Y lo del destape queda ya muy lejos, y aquellas que realizaban Esteso, Pajares, y cía, eran de humor, humor picante, pero a la vez un humor simplón, incluso los niños podían verlas que no pasaba nada.
El arte ha de ser para dignificar la condición humana, denunciar aquello que es perfectible, pero sin caer en la rancia crítica que no tiene nada de constructiva, y por tanto sólo sirve para ponerte mal humor, y hacerte pasar del tema, como si no fuera con nosotros.
Sobre otro tema que se trató, la prensa, los mass media, ¡son de una fuerza increíble! Si fueran utilizados correctamente, no para chorradas que sólo nos hacen, como bien se ha dicho antes, desviar nuestra atención de los verdaderos problemas; harían mucho bien a la sociedad en general.
Como película de entretenimiento, por ejemplo El Conde de Montecristo, y el Currante de Pajares, jeje (para poner dos ejemplos dispares) en ambas hay un mensaje sencillo pero útil, y todo con una trama que hace que el espectador no se devane los sesos sino que viva la acción y comprenda el mensaje, porque a muchos les encanta dar mensajes de doble sentido que sólo sirven para que su autor se llene de vano ego. Bueno en la primera se comprueba que la venganza no es la manera de arreglar las cosas, y en la de Pajares que con esfuerzo se puede sacar adelante a una familia. En serio la peli del Currante es entrañable, creo que de lo mejor que ha echo, con toques de humor y con un tema serio y claro.
En cambio la tele sólo pone programas que me dan asco, como Aquí hay tomate, en donde despellejan a todo el que pillan, con cosas tan absurdas como que Pepita no se ha peinado para ir al mercano.¡¡¡Dios esss horrible!!!, ¿¿quiénes se creen para ir criticando a derecha e izquierda??, y la cuestión de hay programas de corazón que merecen respeto como Corazón Corazón de la 1ª, porque son serios y no se andan con critiqueos tontos. Pero claro, la pasta es la pasta, y la gente quiere cotilleos, pero no toda la gente, lo que pasa que uno que grita hace más ruido que cien callaos. Es como la imagen de muertos en una guerra, ¿para qué me muestras la imagen?, no me basta la información de un profesional?, ¿qué necesidad tengo de ese morbo malsano que ellos suponen que tenemos? Y las novelas sudaméricanas, algunas tienen unos argumentos e inculcan unos valores de aupa, jejej de lo que se ve se aprende, eso habría que tenerlo en cuenta.
Bueno siento haberme enrollado tanto . Saludos a todos  |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|