 |
|
FOTOMUSICABienvenidos a los foros de fotomusica |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 5 mensajes ] |
|
Autor |
Mensaje |
Antoniopr
|
Asunto: ANTONIO GAMONEDA Publicado: Mar Jun 05, 2007 2:18 pm |
|
 |
Site Admin |
 |
Registrado: Jue Ene 26, 2006 11:00 pm Mensajes: 1487
|
Antonio Gamoneda ha sido galardonado con el Premio Cervantes de literatura del año 2006. Parece ser el máximo exponente de la poesía en español al día de la fecha. No tenía ni idea de la existencia de este insigne poeta y urgentemente he tratado de documentarme leyendo sus excepcionales poesías.
Os expongo un ejemplo con la transcripción de una de sus obras más geniales. Os ruego que la leais hasta el final:
De "Libro del frío", 1992:
Pavana Impura:
1. Tu cabello en sus manos; arde en las manos del vigilante
de la nieve.
Son las cebadas, la siesta de las serpientes y tu cabello en el
pasado.
Abre tus ojos para que yo vea las cebadas blancas: tu cabeza
en las manos del vigilante de la nieve.
* * *
2. Todos los árboles se han puesto a gemir dentro de mi espíritu
al recordar tus bragas en la oscuridad, la luz debajo de tu piel,
tus pétalos vivientes.
Atravesando los aniversarios, a veces viajan las palomas ebrias.
Venga desnuda tu misericordia, ah paloma mortal, hija del
campo.
* * *
3. El mirlo en la incandescencia de tus labios se extingue.
Yo siento en ti grandes heridas y te desnudas en mis fuentes.
Se extingue el mirlo en las alcobas blancas donde soy ciego,
donde, algunas veces, suenan en ti grandes campanas.
* * *
4. Busco tu piel inconfesable, tu piel ungida por la tristeza de las
serpientes; distingo tus asuntos invisibles, el rastro frío del
corazón.
Hubiera visto tu cinta ensangrentada, tu llanto entre cristales
y no tu llaga amarilla,
pero mi sueño vive debajo de tus párpados.
* * *
5. La inexistencia es hueca como las máscaras y su visión es
lívida, pero tú oyes el grito de las madres del agua y acaricias
los ojos que vieron la inexistencia.
* * *
6. Nuestros cuerpos se comprenden cada vez más tristemente,
pero yo amo esta púrpura desolada.
Ah la flor negra de los dormitorios, ah las pastillas del amanecer.
* * *
7. Entra otra vez en las alcobas blancas.
Grandes son las jarras de la tristeza en las manos mortales.
Entra otra vez en las alcobas blancas.
* * *
8. Amor que duras en mis labios:
Hay una miel sin esperanza bajo las hélices y las sombras de las
grandes mujeres y en la agonía del verano baja como mercurio
hasta la llaga azul del corazón.
Amor que duras: llora entre mis piernas,
come la miel sin esperanza.
* * *
9. Ha venido tu lengua; está en mi boca
como una fruta en la melancolía.
Ten piedad en mi boca: liba, lame,
amor mío, la sombra.
* * *
10.Llegan los animales del silencio, pero debajo de tu piel arde la
amapola amarilla, la flor del mar ante los muros calcinados
por el viento y el llanto.
Es la impureza y la piedad, el alimento de los cuerpos
abandonados por la esperanza.
* * *
11. He envejecido dentro de tus ojos; eras la dulzura y el exterminio
y yo amé tu cuerpo en sus frutos nocturnos.
Tu inocencia es como un cuchillo delante de mi rostro,
pero tú pesas en mi corazón y, como una miel oscura, yo te
siento en mis labios al ir hacia la muerte.
* * *
12. Eres como la flor de los agonizantes
que es invisible mas su aroma entra
en la sombra nasal y es la delicia,
todo en la vida, durante algún tiempo.
* * *
13. En la humedad me amas
y eres azul en tus pezones. hablas
suavemente en mis labios y regresas
a tu prisión en la melancolía.
* * *
14. Tu cabello encanece entre mis manos y, como aguas silenciosas,
nos abandonan los recuerdos. siento la frialdad de la existencia
pero tu olor se extiende en las habitaciones y tu lascivia vive en
mi corazón y entra mi pensamiento en tus heridas.
* * *
15. Existe el mar en las ciudades blancas,
coágulos en el aire dulcemente sangriento,
sábanas en la serenidad.
Existen los perfumes inguinales, lenguas en las heridas femeninas
y el corazón está cansado.
Entra con tus campanas en mi casa, pastora ciega, sin embargo,
como si no tuviera la dulzura su fin aún en las ciudades blancas.
O a mí me explica algún Maestro de la poesía donde radica la genialidad y excepcionalidad de este "poema" o, desde este momento yo me dedico a contar chascarrillos en este foro, pues creo que algo en las neuronas de los que aquí tratamos de escribir poesía, (y digo aquí como podría decir en Poesía Pura, Bohodom, Poetas Universales, Ultraversal y otros foros similares), está fallando estrepitosamente.
¿O es que el Premio Cervantes lo otorga Zapatero?
Comprendo la tristeza de algunos grandes maestros de la poesía contemporanea...
Un abrazo, amigos.
Antonio
_________________ Paz y Amor para todos
Antonio
|
|
 |
|
 |
Ana
|
Asunto: Publicado: Mar Jun 05, 2007 7:08 pm |
|
|
Con enorme trabajo, he conseguido leer casi hasta el final, sinceramente...la insensatez de lo que estaba leyendo no me ha permitido terminar, si esto es poesía, que es lo que escribian los grandes del siglo de oro por irme un poco atrás.
Estoy con modernizar con que se escriba el verso blanco, pero...por Dios bendito, que se entienda lo que se lee aunque se tenga que hacer dos lecturas.
Me parecian más logaritmos, que poesía será porque tambien me costó entenderlos?
Un abrazo
|
|
 |
|
 |
Sofía Martinez-Avellaneda
|
Asunto: Publicado: Mié Jun 06, 2007 2:07 am |
|
 |
veterano |
 |
Registrado: Dom Feb 04, 2007 4:56 pm Mensajes: 464
|
jajajajaja, yo tengo las obras completas de este señor. Me las regaló una amiga querida, izquierdosa, con su mejor voluntad, sabiendo que me gustaba la poesía.
Al parecer también el signo político rige en poesía,¿o será nuestra culpa?¿o culpa del PP?, jajajajajaja.
Sofía.
|
|
 |
|
 |
Isaines
|
Asunto: Publicado: Mié Jun 06, 2007 4:53 pm |
|
 |
veterano |
Registrado: Dom May 07, 2006 12:15 am Mensajes: 441
|
No entiendo de poesia ,pero ésto es lo más absurdo que he leido en mi vida.
Si ha este Sr. le han dado el premio cervantes ....a vds. les habrian de dar la corona de oro.
Sin mas comentários.................Ufffffffffffff. Que desfachatez para expresar el amor y.................
Isaines
|
|
 |
|
 |
Avidad
|
Asunto: Publicado: Mié Jun 06, 2007 5:29 pm |
|
 |
veterano |
 |
Registrado: Dom Ago 20, 2006 6:33 pm Mensajes: 783
|
Amigo Antonio:
A pesar de tu recomendación de leer el poema hasta el final, te confieso que no he podido pasar de la tercera linea. Yo, que tanto admiro la expresión clara y comprensible del pensamiento, gramaticalmente correcta para que nadie tenga duda de lo que quiero decir cuando escribo, no he podido menos que pensar: o este tío está loco o es un "sociata enchufao". Hasta su propio apellido "Gamoneda" me parece extraño y arrítmico.
Avidad
_________________ la felicidad puede ser la resultante de la verdadera concordia entre nuestra fortuna y nuestra forma de vivir
|
|
 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 5 mensajes ] |
|
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados |
|
|
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|
 |