Registrarse    Identificarse    Foro    Buscar    FAQ

Índice general » Fotomusica » Poesía Rimada




Nuevo tema Responder al tema  [ 9 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: PEQUEÑO PRINCIPITO
 Nota Publicado: Vie Ago 24, 2007 6:48 pm 
Desconectado
veterano
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Feb 04, 2007 4:56 pm
Mensajes: 464
<bgsound src="http://www.nurisite.com/midisonly/yanni/reflpass1.mid" loop="-1">


A la memoria de Antoine de Saint-Exupéry

Pequeño principito ya te fuiste
al ansiado planeta que añorabas
en busca de tu rosa, a la que amabas,
después de contemplar cuanto aquí viste.

Conociste al amigo y descubriste
que lo sabio no está donde pensabas
y la excursión mundial que tu soñabas
tan sólo fue experiencia que viviste.

Descubriste mil rosas parecidas
a tu rosa, aquella que imploraba
y que agobiado al fin abandonaste.

Ya sabes que el amor vale mil vidas
que fuiste el responsable, te esperaba
esa flor que aún tan frágil no olvidaste...

Sofía


Arriba 
 Perfil  
 
 Asunto: BIÉN SOFÍA
 Nota Publicado: Sab Ago 25, 2007 2:34 pm 
 

Me ha gustado mucho Sofía, como todo lo que escribes (recuerdo habertelo dicho antes).
Sobre todo el tema y su fondo, pero si es un soneto (como parece), cuida la métrica que en algunos versos te has pasado.

Con cariño,


Arriba 
  
 
 Asunto:
 Nota Publicado: Sab Ago 25, 2007 2:44 pm 
Desconectado
veterano
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Feb 04, 2007 4:56 pm
Mensajes: 464
Mi muy apreciado Emilio, en primer lugar, gracias.
En segundo lugar te diré que si es un soneto y me gustaría saber en que versos me he pasado.
Con todo afecto
Sofía.


Arriba 
 Perfil  
 
 Asunto: HOLA SOFÍA
 Nota Publicado: Dom Ago 26, 2007 10:49 am 
 

Hola Sofía, estaba claro que era un soneto, y ya sabes que el soneto tiene catorce versos, hasta ahí bién, pero son versos endecasílabos, y en muchos de ellos hay sílabas de sobra. P.E. en el último verso he llegado a contar hasta trece sílabas en lugar de once. Repásalo y cuenta las sílabas de cada verso.
Por lo demás, sigo insistiendo es que es muy hermoso y tiene un tema que me ha encantado.

Con cariño,


Arriba 
  
 
 Asunto:
 Nota Publicado: Dom Ago 26, 2007 12:12 pm 
Desconectado
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ene 26, 2006 11:00 pm
Mensajes: 1487
Estimado Emilio. Perdona que me entrometa en esta conversación que mantienes con Sofía, pero resulta que, al desconocer las reglas de la métrica, estás achacando a Sofía unos errores que ella no ha cometido ni la he visto nunca cometer, pues es una de las mejores sonetistas de España.

Y al observar tus amables reproches llego a la conclusión de que estás pensando igual de todos los poetas que utilizamos métrica en este foro.

Te voy a dar unas someras explicaciones sobre la diferencia de la sílaba gramatical, que es la que tú cuentas, y la poética. En estas últimas, cuando van seguidas dos vocales que forman diptongo se cuenta como una sola sílaba. Aunque las vocales pertenezcan a diferentes palabras, (la última de una y la primera de la siguiente). A esto se llama sinalefa.

Y ahora, para que lo veas en un ejemplo, te voy a separar por barras las sílabas del verso que tú dices tiene trece:

e/sa/ flor/ que aún/ tan/ frá/gil /no ol/vi/das/te... Total: 11 sílabas fonéticas.

Un saludo afectuoso

Antonio

_________________
Paz y Amor para todos

Antonio


Arriba 
 Perfil  
 
 Asunto: Hola Antonio
 Nota Publicado: Lun Ago 27, 2007 11:07 am 
 
Hola Antonio, no es ninguna intromisión, muy al contrario. Yo sé y me consta porque la he leído que Sofía nos es solo una gan sonetista; es una gran poeta.
En cuanto a la métrica, soy enemigo de las sinalefas como podrás ver en mis sonetos, es cuestión de (a mi parecer) dictaduras impuestas por los parnasianos (como un día dijo el gran Quevedo) aunque se utilicen con artra frecuencia, pero quierase o no, alargan el verso, a veces sin necesidad.
Esta es mi humilde opinión, sin que eso quiera decir que el soneto no esté bién construído según esos cánones.

Aprovecho éstas lineas para pedir disculpas a Sofía por la que siento una gran admiración y respeto.

Un abrazo muy fuerte para ambos.


Arriba 
  
 
 Asunto: VOLVIENDO AL TEMA
 Nota Publicado: Lun Ago 27, 2007 8:31 pm 
 

Antes que nada mis disculpas por el error cometido en la palabra "arto", pulsé la tecla "h" pero no se imprimió y no observé el fallo.

Voviendo a la corrección que me hiciste sobre la métrica del soneto de Sofía, he vuelto a contar las sílabas, y aún teniendo en cuenta la sinalefa, según el programa METRICA ESPAÑOLA (análisis de versificación poética) quedaría así:

e/sa/flor/que a/ún/tan/frá/gil/no ol/vi/das/te. Me salen 12 sílabas poéticas.

Te ruego que como amigo me digas si estoy equivocado, y perdona mi insistencia, pero cosas como estas me hicieron dejar de escribir poemas con métrica, sobre todo sonetos, y decantarme por la poesía libre.
No soy amigo de estados como los que crearon Quevedo y Góngora, ni partidario de que me tracen caminos, aunque respeto otras opciones.

Un fuerte abrazo de tu amigo,


Arriba 
  
 
 Asunto:
 Nota Publicado: Lun Ago 27, 2007 9:05 pm 
Desconectado
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ene 26, 2006 11:00 pm
Mensajes: 1487
Amigo Emilio. La métrica no es una ciencia matemática. Se acerca mucho más a la música. El buen poeta, cuando escribe, no está pensando constantemente en si lo que escribe es sinalefa o no lo es. Oye la cadencia de la poesía y si le gusta, le vale.

En este caso se ha creado una sinalefa con tres vocales "eaú", las dos primeras abiertas y átonas y la última cerrada y tónica.

Te voy a poner un ejemplo: tu libro dice que aún es hiato, o sea son dos sílabas. Pero "aunque" tiene dos silabas: aun/que.

Otro ejemplo: poeta. La o es abierta y átona y la e es abierta y tónica. Es un diptongo impropio para unos, y un hiato para otros.

Suave. En España y en el cono sur de américa tiene tres sílabas. En controamérica tiene dos. Depende de la forma de pronunciar la palabra. En Argentina alargan ambas vocales por lo que les sale tres sílabas.

Una prueba decisiva para comprobar si que aún es una sola sílaba o dos es tratar de pausar entre la a y la u. A ver si puedes.

De todas formas, te ruego no menosprecies a los poetas que respetan los cánones. Tú puedes escribir como te parezca pero respeta la forma de hacer poesía de los que escriben poesía pura y no libre.

Incluso el que escribe poesía libre debe alcanzar un determinado nivel de belleza y armonía, pues si no lo alcanza su escrito carece de esta cualidad de poesía.

Un abrazo

Antonio

_________________
Paz y Amor para todos

Antonio


Arriba 
 Perfil  
 
 Asunto: Gracias Antonio
 Nota Publicado: Lun Ago 27, 2007 9:16 pm 
 
Gracias Antonio por tu respuesta. En cuanto a que respete a los poetas que escriben con métrica, ya lo hice en mi anterior escrito. Pues claro que los respeto, y los leo, y me gustan, ¿porqué no?. A mí lo que me gusta de la poesía es el contenido más que el continente.

Un abrazo,


Arriba 
  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
 
Nuevo tema Responder al tema  [ 9 mensajes ] 

Índice general » Fotomusica » Poesía Rimada


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

 
 

 
No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com