Francisco Escobar Bravo escribió:
Querido Juan José, efectivamente tus ovillejos son ovillejos perfectamente adecuados a las normas que después explicas y su Métrica es perfecta. Por ambas cosas, te felicito.
Ahora bien, como acordamos que los comentase con total ánimo constructivo voy a hacerlo: Tras esa perfección Métrica y de los pareados y la redondilla observo que los quebrados no tienen un motivo significativo de contexto que los hile con la pregunta anterior.
¿Será en amor que me centras?
¡Mientras!
¿Por eso voy siendo un preso?
¡Beso!
¿Por qué pierdo en alborada?
¡Tu mirada!
Personalmente, no le encuentro un significado digamos coherente a esas respuestas ante las preguntas que te haces. Por ello diría que están cuadrados como a martillazos
y buscando el fin mientras se mantiene la forma pero sin una relación real entre las palabras. No sé si me explico, pero creo que sí y que me comprenderás perfectamente.
Me podrás objetar si quieres que en el ovillejo de Cervantes le sucede lo mismo al segundo pareado. Responder MUDANZA a Y EL BIEN DE AMOR QUIEN LE ALCANZA puede tener el significado de que para alcanzar el amor hay que hacer mudanza de vida o de costumbres. Pero la verdad es que hay que ser muy benévolo con el ilustre manco e hilar muy fino para llegar a esa conclusión.
Es lo único que se me ocurre decirte, después de aplaudir tu poema que desde luego te aseguro que allá donde lo presentes será catalogado como ovillejo perfecto. Pero yo es que soy bastante pejiguera
con el contexto de los poemas y me gusta que se entienda lo que quiero decir a la primera, sin que mis lectores tengan que devanarse los sesos.
Ésta es la crítica sincera, leal y hecha con la mejor fe y mis muy cortos saber y entender de tu buen amigo Francisco que te envía el más cordial de sus abrazos, ¡poeta!
Con todo mi afecto, compañero.
Es muy cierto tu apreciación.. en el siguiente contexto:
¿Será en amor que me centras?
¡Mientras!
¿Por eso voy siendo un preso?
¡Beso!
¿Por qué pierdo en alborada?
¡Tu mirada!
A ver te explico:
1.- ¿Será en amor que me centras?
¡Mientras!
Decir ¡Mientras!.. aqui en el Perú es una expresión de estupor o asombro por admiración por decir
"¡A carajo!" ó "Ah caray" ó "pucha conque tenemos esa..."
2.- ¿Por eso voy siendo un preso?
¡Beso!
Aqui era completarlo con "y te beso"
o pensé cambiarlo en su momento así...
¿Por eso voy siendo un preso
beso?
aunque el pie forzado debía ser una repuesta y aqui no la tiene sólo por el efecto de rimar y (encima caer en una asonancia terrible) así que esto no me vale... por lo que lo desheché de plano...
3.- ¿Por qué pierdo en alborada?
¡Tu mirada!
Aqui era completarlo con "y en tu mirada"
Pero me asalta la pregunta siguiente:
si escribo "y te beso" y "y en tu mirada", es posible hacer la trampa (como Cervantes de) que el verso final pueda escribirlo así:
"mientras beso tu mirada"
sabiendo que los pie forzados tienen esos completamientos que te mencioné... sino diría:
"mientras y te beso y en tu mirada"
Ahora sabes porque tuve que retirar el completamiento en los pies forzados y es cierto esta como a martillazos y lo ideal es encajarlos tal como una cascada de agua en un riachuelo... ero en fin... si que te hice devanear los sesos.. ha ha ha... por eso hay que colgarlo a Cervantes por hacerla trágica... y a mi por no dejarlo claro.. ha ha ha
Gracias por tu observación que era la misma que tenía.. y que es oportuno tratarlo... por eso creo que tengo que buscar otros términos para hacerlo ideal.. pero vale el ejemplo para que se tenga en cuenta... ehhh vale.. gracias... un abrazo hasta alli... y sigo en la lectura de tus obras y la de los compañeros..
Juan José