 |
|
FOTOMUSICABienvenidos a los foros de fotomusica |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 2 mensajes ] |
|
Autor |
Mensaje |
Avidad
|
Asunto: la poesía y la prosa poética Publicado: Mar Mar 13, 2007 12:26 am |
|
 |
veterano |
 |
Registrado: Dom Ago 20, 2006 6:33 pm Mensajes: 783
|
Esto que a continuación copio de INTERNET no debe considerarse una crítica a cuantos, atraidos por el encanto de jugar con las palabras para expresar sentimientos en forma bella, se aficionan y empiezan a componer versos, sino que, por el contrario, tiene como intención alentarles para que prosigan, al mismo tiempo que resaltar el mérito de los que ya son maestros en este difícil arte de la poesía:
"En estos últimos tiempos la poesía se está viendo amenazada y desplazada por un arte literario que muchos le llaman de igual manera. En realidad es lo que siempre se ha conocido como prosa poética, que al ser plasmada en la escritura imitando la forma con que se escribe la verdadera poesía, dan lugar a que muchos que desconocen o prescinden de las reglas de la poesía, estén pasando en estos tiempos por poetas; ellos se lo creen y la sociedad en preocupante cantidad, así se lo acepta.
Surge esta página con la intención de poner de manifiesto y defender a la auténtica poesía, la cual se compone a base de versos y estos están dotados de una métrica determinada y de una adecuada rima; todo lo contrario de su rival que no es otra cosa que "versos libres de rima blanca" o sea: prosa poética.
Siempre ha sido dificultoso ponerse a trazar la frontera de dos conceptos contiguos; pero no es tan difícil ponerse de acuerdo con lo que es la poesía y lo que es la prosa poética. En cuanto a estos dos conceptos no existe un claro acuerdo entre muchos de los que tendrían que saber diferenciar claramente estas dos bellas artes literarias. Se podría decir que "no toman partido".
Cuando queremos escribir la poesía sometiéndonos al dimensionado armonioso de sus versos, al ritmo cuidado de sus rimas, y a agrupar los versos en estrofas, siempre será mucho más dificultoso que el plasmar los mismos pensamientos bajo el estilo mucho más libre de la prosa poética. Y a veces —no hay que dudarlo— algunas prosas poéticas podrán superar en calidad a algunas poesías.
La rima y la medida de los versos son la trama y la urdimbre para elaborar el tejido de toda poesía. Si al verso le damos un dimensionado caprichoso, que no guarde relación con sus hermanos, y le privamos del ritmo y la sonoridad de la rima, el resultado nunca podrá ser llamado poesía.
Podemos escribir prosa poética haciendo cada renglón de un lado al otro de la escritura, pero no podemos hacer lo mismo con la poesía verdadera ya que el renglón de su escritura ha de coincidir con el dimensionado del verso, para indicar el sitio donde se produce la sonoridad y el ritmo en su lectura.
La vida actual nos empuja a que todo sea más sencillo, de mínimo esfuerzo pero de gran eficacia, —mucho más rentable—, y así es como la prosa poética camuflada de poesía se está imponiendo en muchos sitios por ser su producción mucho más sencilla y prolífica que la verdadera poesía de siempre."
He querido traer al foro -repito-, y en especial a esta sección, los párrafos que anteceden, con la libertad que me da el saber que mis actitudes no me permiten ni siquiera llegar a la prosa poética, pero vaya mi felicitación a cuantos lo intentan y muy especialmente a cuantos consiguen hacer auténtica poesía, entre los cuales este foro últimamente se precia en tener algunos/as.
Avidad.
_________________ la felicidad puede ser la resultante de la verdadera concordia entre nuestra fortuna y nuestra forma de vivir
|
|
 |
|
 |
Antoniopr
|
Asunto: Publicado: Mar Mar 13, 2007 1:14 am |
|
 |
Site Admin |
 |
Registrado: Jue Ene 26, 2006 11:00 pm Mensajes: 1487
|
Querido amigo Avidad.
Tienes razón en todo lo que dices. Y lo más triste de todo es que en la mayoría de los concursos poéticos se lleva el premio un escritor de prosa poética, en menoscabo de los verdaderos poetas que, como bien dice el artículo que transcribes, embellecen sus escritos con un metículoso respeto a la métrica, la cadencia y la rima de sus poesías.
Yo amplaría la clasificación que haces. En mi opinión hay poesía, mala poesía, prosa poetica y mala prosa poética.
Hay quien pretende escribir poesía e introduce en sus escritos una leve rima, pero olvida totalmente la métrica y la cadencia del verso. Eso ni es poesía ni es prosa poética. Eso es un churro. De todas formas, de este modo comienzan todos los que han de llegar con el tiempo a dominar este difícil arte. Pero para hacerlo deben asimilar las enseñanzas de los verdaderos poetas e ir perfeccionando sus escritos, poco a poco.
Otros pasan de métrica y cadencia de forma indefinida y, como bien dices, llegan a creerse grandes vates o poetisas, pues siempre hay alguien que les aplauda. Nunca llegarán a ser nada en poesía ni en prosa poética. Por muchas congratulaciones que reciban.
La prosa poética no necesita versos. En prosa poética se puede escribir hasta novelas u obras teatrales. Es un don que tienen algunos escritores de transmitir sus ideas o sentimientos de una forma bellísima, prescindiendo de todo canon de versificación. No soy un maestro de literatura, pero puedo decir que Platero y yo, de Juan Ramón Jimenez, no es poesía, aunque es una hermosa prosa poética. D. Antonio Gala hace un alarde de prosa poética en cada libro que escribe.
En fotomusica, actualmente, tenemos magníficos poetas que escriben sonetos bellísimos sin mácula alguna. El soneto es la piedra de toque donde se desvela la calidad de un poeta. Habemos también escritores que estamos tratando de perfeccionar tan dificil arte y algunos lo estamos consiguiendo. Pero la poesía no consiste solamente en dominar los cánones que la rigen, sino en saber expresar ideas hermosas dentro de esos cánones. Y esto está reservado a muy pocas personas. Esas pocas personas son las que pueden ostentar con justicia los laureles del genio.
Quedan en la web testimonios de personas que algún día escribieron en nuestro foro y que, al leerse sus escritos en prosa poetica sin rima ni métrica, demuestran que tenían una sensibilidad extraordinaria. No quiero nombrar a nadie, pues otros pueden verse postergados, pero cualquiera que lea la página de Poesías de amigos, los descubrirá, pues sus escritos sobrecogen por su belleza.
Y termino recordando las palabras de D. Antonio Machado "caminante, no hay camino. Se hace camino al andar". Con la constante práctica y dedicación se va perfeccionando el poeta que, cuando mira hacia atrás, tres o cuatro años, se da cuenta de lo que ha aprendido y avanzado en este bello arte.
Un abrazo, amigo
_________________ Paz y Amor para todos
Antonio
|
|
 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 2 mensajes ] |
|
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados |
|
|
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|
 |