Registrarse    Identificarse    Foro    Buscar    FAQ

Índice general » Fotomusica » General




Nuevo tema Responder al tema  [ 2 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: CASA DEL MONO (Cáceres)
 Nota Publicado: Jue Jul 27, 2006 9:52 pm 
Desconectado
veterano
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Ene 28, 2006 6:57 pm
Mensajes: 529
El relieve de "La casa del mono"

En la casa de los Espadero Pizarro, popularmente conocida como Casa del Mono, es uno de los ejemplares más bellos de la arquitectura bajo-medieval de la Ciudad de Cáceres (España) En la escalera que conduce al primer piso, al final del primer tramo, en el muro de la escalera y arranque del barandal superior, hay una escultura casi de bulto redondo en piedra que representa a un mono atado con una cadena, y debajo una pequeña ventana cuadrada sobre la haz exterior por la que se asoma un rostro humano con capucha y rasgos negroides que vigilante mira al mono.




Antigua fotografía del mono



Las interpretaciones iconográficas de estas figuras son muchas, de entre ellas hemos seleccionado algunas que se describen a continuación:



El primer rey de Badajoz fue un eslavo llamado Sapur (1022), hombre iletrado que gobernó gracias a la ayuda de Abenmaslana (1022-1045), fundador de la dinastía de los Benialftás o “Hijos del Mono”, de origen africano, de la tribu berberisca de Micnesa.


La tradición musulmana en Cáceres es muy pronunciada, teniendo mucha influencia su literatura y sus mitos y leyendas en todo lo concerniente a Bellas Artes y temas de representaciones pláticas. La tradición oral cacereña en sus leyendas y decires hay dos versiones orales, hablando una de fabulosos tesoros guardados por serpientes, y la otra, que ve una figura de un fraile que lleva atado a un mono, relacionándola con la costumbre de ciertos frailes de llevar encadenado a un mono como símbolo del diablo.



La hipótesis esteticista habla de una representación icónica inmotivada sin mayor trascendencia que sorprender a los visitantes que la contemplen.



La hipótesis historicista representaría solo una escena habitual en el Cáceres de la época: un esclavo negro al servicio de un Señor, dedicado al cuidado del exótico animal.



La hipótesis costumbrista sugiere que la mujer estaría contemplando desde un ventanal una escena de zíngaros, títeres o similar.



La hipótesis simbólico-social de los elementos simbólicos que integran la escena alegórica. El mono como arribismo y cambio de estatus, fecundidad y perpetuidad; la rueda es símbolo de fortuna ; la cadena tiene vinculación con privilegios reales ; la mujer negra como símbolo de fecundidad prolífica. Con esta interpretación puede hablarse de una representación alegórica de la historia de la familia.



La hipótesis satírica relacionaría la figura del mono como sátira y crítica social muy utilizada en la Edad Media, en la que se podía aludir al matrimonio.



La hipótesis totémica consiste en que el mono sería un animal heráldico que vendría a completar el escudo y arma de la familia sin integrarse en él, en este sentido hay que resaltar otra figura de mono en el escudo de los Espaderos del torreón, en la misma piedra, como si quisiera formar un solo bloque heráldico.



Hay otras hipótesis menores como la mítico-épica relacionada con alguna narración oriental como la “Historia del Califa pobre” que un día tiene la suerte de pescar un mono feo y viejo al que encadena. Otra hipótesis sería la del prestigio social buscando elementos exóticos para llamar la atención.



Actualmente y tomando un poco de cada una de estas hipótesis se han confeccionado diferentes relatos con final tragicómico, para entretener al turista ocasional que visita la Casa. Son relatos encaminados a provocar la sonrisa fácil del visitante y a causar una impresión misteriosa producto de la mezcla de las gárgolas (andriados), las inscripciones de sus escudos “de ore leonis libérame” (“de las fauces del león líbrame”, del Oficio de Difuntos) y otros elementos arquitectónicos y ornamentales que posee la Casa.


LEYENDA:


Leyenda de la Casa del Mono

Cuentan que en la ciudad de Cáceres vivía un rico y próspero comerciante con su esposa y que, por mucho que lo intentaban, el Señor no bendecía su hogar con la presencia de un niño. Sus esperanzas de tener descendencia se veían mermadas día tras día. Sin embargo, el trabajo del esposo le mantenía a menudo alejado del hogar, viajando siempre hacia tierras lejanas. Y, un día cualquiera, el buen hombre trajo a casa una criatura del tamaño de un niño pequeño, poco más que un bebé, pero mucho, mucho más peludo y de una, no precisamente abrumadora, inteligencia: era un pequeño mono.
La pareja en seguida acogió al primate en el hogar, tratándole como hubiesen hecho con su propio hijo: tenía cuarto, juguetes, e incluso era amamantado, como si de un recién nacido se tratase. Eran bastante felices, ahora que la pareja había pasado a ser una auténtica familia... un tanto peculiar, eso sí.
Y ocurrió que, como tantas otras veces, el comerciante hubo de partir para continuar con su periódico quehacer. Mientras él se hallaba fuera, por allí cerca pasó un gentilhombre, un caballero apuesto y atractivo donde los haya, en busca de cobijo y cama donde pasar la noche. Y la noble señora, siempre atenta y amable ella, ofreció el calor de su hogar al buen caballero, disponiendo para él un cómodo lecho en que reposar por una noche. El caballero partió sin demora, ocupado como estaba en proseguir con su labor y, no muchos días después, el esposo comerciante regresó.
En cuanto hubo el hombre entrado en casa, su esposa le acogió con una grata y esperada sorpresa, pues, ¡oh, milagro!, había quedado encinta por obra del Señor (diríase que del señor, más bien...). Al cabo de los nueve meses tradicionales, nació la criaturita, aunque el comerciante, no dudando ni por un momento de su fiel y cariñosa esposa, no dio importancia alguna al hecho de que no se pareciese demasiado a él; sino que lo acogió como el hijo primogénito que era.
El pobre mono, a quien todo esto ni le iba ni le venía, quedó relegado a un segundo plano, retirándole, por supuesto, cuantas atenciones se le hubieron ofrecido. Celoso por su “hermano menor” y sintiéndose desplazado y apartado de su “familia” como un príncipe destronado, agarró al pequeño y lo lanzó fuera de la ventana, desparramándose al instante su masa gris por toda la calle. Se desconoce lo que sucedió después con la pareja, aunque con respecto a la suerte corrida por el animal no es necesario (ni agradable) entrar en detalles...

Apostillo yo una cosa mas de la leyenda: El señor cuando vio lo ocurrido con su hijo, cojio un cuchillo y degolló al Mono.


El famoso mono

_________________
Un saludo cordial,

Abrahan


Arriba 
 Perfil  
 
 Asunto:
 Nota Publicado: Jue Jul 27, 2006 11:24 pm 
 
Imagen


Arriba 
  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
 
Nuevo tema Responder al tema  [ 2 mensajes ] 

Índice general » Fotomusica » General


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados

 
 

 
No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com