Registrarse    Identificarse    Foro    Buscar    FAQ

Índice general » Fotomusica » General




Nuevo tema Responder al tema  [ 8 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: La estulticia
 Nota Publicado: Mar Jun 26, 2007 5:19 pm 
Desconectado
veterano
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Feb 04, 2007 4:56 pm
Mensajes: 464
No encontrando mejor sitio donde exponer éste escrito lo hago aquí.
He vuelto a leer "El elogio a la locura" de Erasmo de Rotterdam, más bien se refiere a la estulticia (en lenguaje latino) o a la moría(en lenguaje griego). No tiene desperdicio.
Escrita en el siglo XVI se podría creer escrita en nuestros días.
Esta mañana he vuelto a constatar que la estulticia es la reina soberana de los hombres.
Me fuí al notario, previa cita. Le conocía y tenía una opinión óptima de él. Hacía nueve años que no le veía.
LLegué puntual, tenía tres asuntos, dos propios y otro de un cliente.
Primera sorpresa: una señorita servía de pared. Encantadora y servicial, pero sin los conocimientos que yo requería. Coincidimos que era el notario quien debería opinar. Esperé.
Cuando llegué casi no había nadie. Apareció el notario al que saludé, dijo recordarme , pero sabía que no era cierto, a pesar que hace nueve años tuvimos varios asuntos. Comprendí que me había convertido para él en una mujer invisible, pues pasó totalmente de mi ,y seguí esperando, así fueron pasando todos los que iban llegando y nunca me tocaba el turno.
Sólo son diez minutos más, me dijo la señorita, pero cuando creía alcanzar la atención de éste señor, recibío a otro y me marché.
Sabía que era abogada, aunque no me recordaba, de ello estoy segura, pues de haberlo hecho las cosas hubieran sido distintas. Como hubiera sido distinto si en vez de ir yo hubiera ido mi hijo, pero a una anciana ¿ quien le va a hacer caso?.
Me sentí despreciada y humillada. Pensé que habría ganado una oposición pero que era un estúlto sin paliativos y pensé que hacía nueve años no lo era o quizás no me lo había demostrado. ¿El tiempo puede volver estúlto a quien no lo es? ¿o sólo es la imagen lo que condiciona?.

Sofía.


Arriba 
 Perfil  
 
 Asunto:
 Nota Publicado: Mar Jun 26, 2007 11:06 pm 
Desconectado
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ene 26, 2006 11:00 pm
Mensajes: 1487
Amiga Sofía.

Creo modestamente que no has escogido debidamente al "filósofo" adecuado para desahogar tu justa ira ante la necedad de ese Notario.

Y digo esto porque la antítesis de la necedad es la inteligencia y precisamente Erasmo de Roterdam no brillo por su perspicacia en las obras que dejó escritas, hasta el punto de acabar su vida enfrentado con la Iglesia Católica, que lo consideró hereje, y con la Reforma. Yo siempre he considerado a este autor más que inteligente, soberbio.

Y así lo demuestra en su obra Elogio de la locura, donde comienza identificando a la estulticia con la infancia y la ancianidad que, en su opinión es una vuelta a la ignorancia infantil. Esta mera afirmación califica ya a un autor, rechazado por todos sus coetaneos.

La necedad la demostró palmariamente el notario que no te quiso recibir al verte anciana, incurriendo él mismo en la erronea teoría erasmista.

Es cosa obvia que la inteligencia o necedad no guarda relación alguna con la edad. Antes al contrario. En la mayoría de las civilizaciones la virtud de la sabiduría y la prudencia ha sido atribuída a los mayores.

Ese sea quizá uno de los más grandes errores en los que está incurriendo nuestra civilización supertecnológica: el desprecio a los ancianos y el intento de manipulación de la infancia.

De todas formas opino que la imbecilidad y grosería de una persona, por muy Notario que sea, no se merece un disgusto tuyo.

Un abrazo, amiga

Antonio

_________________
Paz y Amor para todos

Antonio


Arriba 
 Perfil  
 
 Asunto:
 Nota Publicado: Jue Jun 28, 2007 3:47 pm 
Desconectado
veterano
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Feb 04, 2007 4:56 pm
Mensajes: 464
Mi querido amigo, creo que no hablamos del mismo Erasmo o que, si lo hacemos,uno de nosotros está equivocado.
Para mi Erasmo de Roterdam fue, más que filosofo, un gran humanista.
Tengo en mi mesa El elogio a la locura y en ningún momento he leido lo que afirmas.
Esta obra se la dedicó a Tomás Moro (Hoy santo), que era su querido amigo. En ella , en plan jocoso no exento de ironía denunciaba los vicios de su época, que son los mismos que tenemos actualmente.
Proclamaba que la verdadera soberana de todos los mortales era la estulticia, la que guiaba nuestros comportamientos en todos los sentidos y a todos los estamentos, pobres ricos, sacerdotes , nobles, y reyes.
La inquisición le condenó,aunque no por este libro, pero eso en vez de ser un demérito es un honor, ya que la inquisición fue la lacra de la iglesia y por ello el papa anterior al actual pidió perdón.
Esa inquisición , dogmatica y en grado sumo estulta (el dognmatismo siempre lo es) condenó a la hoguera a Miguel Servet y Galileo se salvó porque "canto la palinodia" a pesar de saberse en lo cierto.
Erasmo , aunque creyente, no estaba ciego y tuvo la valentía, una virtud muy escasa, para denunciar lo execrable de sus tiempo mediante un libro, escrito durante una vacaciones, que mediante la ironía y el sarcasmo y exento de adulación le decía al pan , pan y al vino, vino.

Un abrazo

Sofía.


Arriba 
 Perfil  
 
 Asunto:
 Nota Publicado: Jue Jun 28, 2007 8:05 pm 
Desconectado
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ene 26, 2006 11:00 pm
Mensajes: 1487
Capítulo XIII

En principio, ¿quién ignora que la edad más alegre del hombre es con mucho la primera, y que es la más grata a todos? ¿Qué tienen los niños para que les besemos, les abracemos, les acariciemos y hasta de los enemigos merezcan cuidados, si no es el atractivo de la estulticia que la prudente naturaleza ha procurado proporcionarles al nacer para que con el halago de este deleite puedan satisfacer los trabajos de los maestros y los beneficios de sus protectores? Luego, la juventud, que sucede a esta edad, ¡cuán placentera es para todos, con cuánta solicitud la ayudan todos, cuán afanosamente la miran y con cuánto desvelo se tiende una mano en su auxilio! Y, pregunto yo, ¿de dónde procede este encanto de la juventud sino de mí, a cuya virtud se debe que los que menos sensatez tienen sean, por lo mismo, los que menos se disgusten.

Mentiré si no añado que a medida que crecen y empiezan a cobrar prudencia por obra de la experiencia y del estudio, descaece la perfección de la hermosura, languidece su alegría, se hiela su donaire y les disminuye el vigor. Cuanto más se alejan de mí, menos y menos van viviendo, hasta que llegan a la vejez molesta que no sólo lo es para los demás, sino para sí mismos. Tanto es así que ningún mortal podría tolerarla si yo, compadecida nuevamente de tan grandes trabajos, no les echase una mano, y al modo como los dioses de que hablan los poetas suelen socorrer con alguna metamorfosis a los que están apurados, así yo, cuando les veo próximos al sepulcro, les devuelvo a la infancia dentro de la medida de lo posible. De aquí viene que la gente suela considerar como niños a los viejos.

Si alguien se interesa en saber el medio de que me valgo para la transformación, no se lo ocultaré: Les llevo a las fuentes de nuestro río Leteo, que nace en las islas Afortunadas (pues que por el infierno sólo discurre un tenue riachuelo), para que allí, al tiempo que van trasegando el agua del Olvido, se enniñezcan y se les disuelvan las preocupaciones del alma. Se dirá que no todo queda en esto, sino que, además, pasan a divagar y bobear. Concedo que sea así, pero el infantilizarse no consiste en otra cosa. ¿No es propio de los niños el divagar y el tontear? ¿Y acaso no es lo más deleitable de tal edad el hecho de que carezcan de sensatez? ¿Quién no aborrecerá y execrará como cosa monstruosa a un niño dotado de viril sapiencia? De ello es fiador el proverbio conocido por el vulgo: «Odio al niño de precoz sabiduría.»

¿Quién podría soportar la relación y el trato con un viejo que a su enorme experiencia de las cosas uniese semejante vigor mental y acritud de juicio? Por esta razón he favorecido al viejo haciendole delirar, y esta divagación le liberta, mientras tanto, de aquellas miserables preocupaciones que atormentan al sabio, y le hace ser un agradable compañero de bebida y librarse del tedio de la vida, el cual apenas puede sobrellevar la edad más vigorosa. No es raro aún que, al modo del anciano de Plauto, vuelva los ojos a aquellas tres letras de A. M. O. Sería desgraciadísimo si conservase la noción de las cosas, pero mientras tanto, gracias a mi favor, el viejo es feliz, grato a los amigos y no tiene nada de bobalicón ni de inepto para las fiestas. Abunda en mi favor que en Homero se vea cómo de la boca de Néstor fluía una «palabra más dulce que la miel», mientras la de Aquiles era amarga y los ancianos que él mismo nos describe sentados en las murallas dejaban escuchar apacibles palabras.

Según este criterio, los viejos superan a la misma infancia, edad ciertamente placentera, pero inmatura y desprovista del principal halago de la vida, es decir, la locuacidad. Observar, además, que los ancianos disfrutan locamente de la compañía de los niños y éstos a su vez se deleitan con los viejos, «pues Dios se complace en reunir a cada cosa con su semejante».

¿En qué difieren unos de otros, a no ser en que éstos están más arrugados y cuentan más años? Por lo demás, en el cabello incoloro, la boca desdendata, las pocas fuerzas corporales, la apetencia de la leche, el balbuceo, la garrulería, la falta de seso, el olvido, la irreflexión, y, en suma, en todas las demás cosas, se armonizan. Cuanto más se acerca el hombre a la senectud, tanto más se va asemejando a la infancia, hasta que, al modo de ésta, el viejo emigra sin tedio de ella ni sensación de morir.

Querida amiga. Creo que hablamos de la misma persona, califíquesela como filósofo o como humanista.

El Capítulo XIII de su Elogio de la locura, que transcribo, es un inmenso monumento a la estulticia de este señor, que se enfrentó con la Iglesia Católica y todas sus lacras, pero careció del valor de unirse a la Reforma, por lo que acabó siendo despreciado por ambas.

Permíteme que te aclare que Miguel Servet fue condenado por la Inquisición, pero asesinado en Suiza por Calvino.

Un abrazo.

Antonio


_________________
Paz y Amor para todos

Antonio


Arriba 
 Perfil  
 
 Asunto:
 Nota Publicado: Jue Jun 28, 2007 10:54 pm 
Desconectado
veterano
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Feb 04, 2007 4:56 pm
Mensajes: 464
Mi querido Antonio, efectivamente creo que hablamos del mismo autor. El capituloXIII de su obra asi lo indica sin duda.
Yo tengo otro concepto de su obra, aún a pesar de...
Es una obra sarcástica que se mete con todos los estamentos no sólo con ancianos y niños, sino con personajes de alta alcurnia como nobles y clero.
Su influencia en España fue muy notoria a través de su amistad con el emperador Carlos I de España y V de Alemania. Su pensamiento llegó a tener una enorme repercusión en los ámbitos intelectuales y el erasmismo español contó con figuras de la talla de Luis Vives y de los hermano Alfonso y Juan de Valdés. Su ideología tambien puede encontrarse en la obra de Gil Vicente y de Sebastián Orozco. La universidad de Alcalá, creación del Cardenal Cisneros, fue un foco principal de su obra. El Cardenal Cisnero pretendió asociar a Erasmo en la realización de la Biblia Poliglota e incluso llegó a ofrecerle una cátedra en su universidad.
Por supuesto que también tuvo detractores lo que dió lugar a la convocatoria de teólogos en Valladolid en el año 1527 que dió por resultado el triunfo de las doctrinas de Erasmo.
Pero con la abdicación del rey y la muerte de Alfonso de Valdes su exito declinó. Sin sus valedores, sus enemigos le persiguieron, hasta culminar en una condena de la Inquisición.

A ti no te gusta, a mi, si, lo encuentro valiente, no lisonjero con nadie y con propia personalidad. Me encantaría encontrar ahora un hombre con sus convinciones, no receptivo al halago ni a dejarse comprar por nadie.
Un hombre cabal, humano, con sus defectos y virtudes pero íntegro.Fiel a si mismo.
Un abrazo
Sofía.


Arriba 
 Perfil  
 
 Asunto:
 Nota Publicado: Vie Jun 29, 2007 1:01 am 
Desconectado
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ene 26, 2006 11:00 pm
Mensajes: 1487
Desiderius Erasmus Roterodamus (1469-1536) fue una personalidad enormemente controvertida y molesta en su época. En la encrucijada entre la Reforma protestante y la obsoleta ortodoxia tradicionalista de la Iglesia cristiana, el cautelosos Erasmo se granjeó la enemistad y el repudio de ambos bandos: un traidor vendido al mejor postor para los luteranos y un peligroso reformista que, con sus doctrinas heréticas había apoyado al reformismo y perjudicado a la Iglesia de Roma.

Nacido en Rotterdam, Holanda, en 1469, recibió una buena educación impregnada por el estudio de las bonae litterae, esto es, de la literatura y las lenguas grecolatinas propias del humanismo renacentista, movimiento del que fue uno de sus máximos y más refinados representantes.

Al morir su padre, Erasmo ingresa en el convento de los agustinos de Stein, del que no guardará precisamente un buen recuerdo. Las estrictas reglas de sumisión, así como su absoluto dogmatismo y la total impermeabilidad ante cualquier innovación le reafirmaron en su experiencia de que existía una gran escisión entre la formación cultural que proponían los nuevos tiempos y la devota y artificiosa religión popular. En 1492, sin embargo, tomó los hábitos monacales y pasó al año siguiente a trabajar como secretario del obispo de Cambrai, que necesitaba un buen latinista. Esta posición le permitió realizar numerosos viajes a Francia, Bélgica, Italia e Inglaterra y relacionarse con la mayoría de los centros humanistas de Europa. En su estancia en Inglaterra se codeará con la nobleza y con las elites intelectuales y políticas de su tiempo, entablando una gran amistad con Tomás Moro, futuro canciller de Enrique VIII.

En 1500 Erasmo se doctora en teología por la universidad de Turín y en 1521 se establece en Basilea, ciudad en la que había surgido un importante grupo de humanistas reformadores. A partir de entonces, y debido a la popularidad de su obra y de la aparición de la figura de Lutero, Erasmo vivirá un período de profunda inestabilidad y de continuas disputas provocado por la ambigua postura que mantenía en la intransigente polémica entre reformistas y cristianos ortodoxos. Polémica de la que no pudo apartarse y que acabó con su repudio y con su obra en el Índice de libros prohibidos. En 1536, a causa de una disentería, muere Erasmo en Basilea.

Escritor en lengua latina, cursó primero estudios en Deventer y posteriormente en el colegio de Montaigu, en París (1495). Tomados los hábitos menores, viajó a Oxford (1498) y regresó a Francia, donde publicó sus "proverbios" o "Adagios" (1500) y el "Enchiridion militis christiani" (1504), traducido al castellano por el Arcediano del Alcor. Marcha a Bolonia en 1506, viajando por Italia y residiendo en Roma durante un año. De nuevo en Londres, fue recibido por Tomás Moro en 1509, escribiendo aquí el "Elogio de la locura" (1509-1511).
Aunque tuvo relación con las principales figuras de su tiempo, como los papas Julio II y Clemente VII o el reformador Lutero, su espíritu libre y crítico le ocasionó la enemistad tanto de católicos como protestantes. Contra estos, refutó la teoría que defendía el libre albedrío del ser humano, escribiendo ""De libero arbitrio diatribe sive collatio" (1524). Una obra anterior, sus "Colloquia familiaria", fue en parte censurada por la Curia romana a través de la Sorbona. Muy criticado dentro de la Iglesia romana, criticó la Reforma y la misma corriente humanística que él mismo representaba para no ser excomulgado. Sus ideas influyeron en España a través de una minoría selecta, entre la que se contaban los Valdés, J. de Vergara, el Arcediano del Alcor o A. de Virués. Contra el erasmismo se convocó en 1527 la Junta de Valladolid, sin que llegara a ningún acuerdo a causa de su disolución por miedo a la peste. El papa Paulo IV prohibió en 1559 la difusión de la obra erasmista.

De Google.es

Como comprederás, amiga Sofía, a mí, personalmente me importa un bledo el pensamiento de Erasmo, del que estudié algo en Bachillerato y en Derecho Canónico y no me he vuelto a preocupar hasta ahora. No niego que se adelantó a su tiempo denunciando corruptelas que aún persisten en la Iglesia de Roma. Pero nadie puede negar que profesando ideas reformistas muy cercanas a las de Lutero y Calvino, anduvo nadando entre dos aguas hasta ganarse la condena de la Reforma y la de la Contrarreforme.

Tampoco me importa esto. Lo que ví ayer algo fuerte fue poner su doctrina como ejemplo para descalificar a un Notario injusto contigo a causa de tu vejez. Y digo vejez, porque yo soy tan viejo como tú.

Este señor atacó en sus escritos a la ancianidad y aunque hubiese escrito la Biblia en Pasta goza de toda mi reprobación.

Un abrazo, amiga

Antonio

_________________
Paz y Amor para todos

Antonio


Arriba 
 Perfil  
 
 Asunto:
 Nota Publicado: Sab Jun 30, 2007 3:23 am 
Desconectado
veterano
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Feb 04, 2007 4:56 pm
Mensajes: 464
Querido Antonio, ya veo que estás muy documentado sobre Erasmo.
Hace mucho tiempo que dejó de pertenecer a este mundo y, por tanto, el acuerdo o el desacuerdo con él carece de mayor importancia. Dios ya le habrá juzgado.
Agradezco muchisimo tus contestaciones ya que indican que mis comentarios, más afortunados o no, merecen tu interés.
Me encanta tu foro, es mi preferido porque me encuentro "en familia" y eso no tiene precio. Los miembros o usuarios del mismo son auténticos y eso no es facil de encontrar.
Un abrazo
Sofía.


Arriba 
 Perfil  
 
 Asunto:
 Nota Publicado: Sab Jun 30, 2007 10:09 am 
Desconectado
veterano

Registrado: Dom May 07, 2006 12:15 am
Mensajes: 441
Gracias a los dos ,Sofia y Antonio, por es información tan clarificada y con diferentes puntos de vista ,pero amigos como siempre.

Felicidades a ambos.

Isaines


Arriba 
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
 
Nuevo tema Responder al tema  [ 8 mensajes ] 

Índice general » Fotomusica » General


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 31 invitados

 
 

 
No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com