Registrarse    Identificarse    Foro    Buscar    FAQ

Índice general » Fotomusica » General




Nuevo tema Responder al tema  [ 2 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: PUENTE ROMANO DE ALCÁNTARA (Cáceres)
 Nota Publicado: Jue Jul 27, 2006 9:55 pm 
Desconectado
veterano
Avatar de Usuario

Registrado: Sab Ene 28, 2006 6:57 pm
Mensajes: 529
Situación

La villa de Alcántara está situada al Oeste de la provincia de Cáceres, a 11 kilómetros de la frontera con Portugal, en la comarca llamada penillanura del Salor y en la margen izquierda del río Tajo. El término es áspero y pedregoso, con elevaciones y cuestas pronunciadas, sobre todo debido al encajonamiento de los cauces fluviales. La altitud sobre el nivel del mar es de 232 metros. Cuenta con dos monumentos nacionales: El Puente Romano y el Convento de San Benito. Posee un patrimonio extenso y gravoso de mantener. Aunque menos suntuosas, también tienen interés las casas del barrio judío constituido por calles empinadas, arcos que las cierran, y donde aún se conserva una sinagoga. Las calles gremiales, las plazas, los rincones, los tejados a diversas alturas y las artísticas y monumentales chimeneas hacen de esta villa un lugar pleno de evocadores recuerdos cautivadores por el visitante. Alcántara ha sido y debe ser uno de los pilares de identificación de nuestras raíces extremeñas.

En Alcántara se encuentra también la Central Hidroeléctrica de "José María de Oriol". El embalse, todo un mar interior, fue el de máxima capacidad de los construidos en España, hasta 1990, con 3 162 hm3. La superficie inundada por el embalse de Alcántara, es de 10 400 ha y su longitud de 91 km. La Central construida a pie de presa tiene una potencia instalada de 933,8 MW.




Historia

Su situación junto al río Tajo, y su proximidad a la frontera portuguesa, serán dos factores determinantes de su pasado histórico y artístico. Se conservan magníficas obras artísticas que abarcan desde los tiempos prehistóricos hasta la Edad Moderna, por lo que Alcántara puede considerarse como una población excepcional, por contener un rico patrimonio artístico. Fue la cuna de San Pedro de Alcántara, místico reformador de la Orden Franciscana.

La existencia de grupos poblacionales en sus inmediaciones, durante la prehistoria, nos lo certifica el hallazgo de sepulcros megalíticos y un poblado fortificado de la Edad del Hierro. Durante la dominación romana se llevará a cabo una importante empresa constructiva, como es la realización de un puente sobre el río Tajo. Este puente comunicaba varios municipios del norte del Tajo con la región del sur. Sin embargo no parece que sea hasta la dominación árabe cuando se establezca en la actual Alcántara un grupo poblacional permanente, entonces denominada "Cántara-as-Saif" (puente de la espada), que tendría como misión principal el controlar el paso por el puente.

Durante la Reconquista, Alcántara fue un punto muy codiciado, debido a su situación estratégica y por la presencia del puente, con el que se controlaba el paso de ejércitos y ganados. Tras una etapa de inestabilidad, en la que pasó sucesivamente a manos cristianas y musulmanas, será definitivamente conquistada por Alfonso IX de León en 1213 y, tras pertenecer a la Orden Militar de Calatrava ,será cedida en 1218 a la Orden Militar de San Julián de Pereiro, quienes trasladarán a Alcántara su Casa matriz y cambiarán su denominación por la de Orden Militar de Alcántara . Debido a su emplazamiento fronterizo con Portugal, Alcántara fue escenario de numerosos acontecimientos bélicos durante los siglos XVlI y XVIII, llegando las tropas portuguesas a ocupar la plaza en diversas ocasiones.

Esta breve revisión del pasado histórico de la población, nos permite comprender la existencia de una serie de construcciones significativas, por las que podemos comprobar el papel histórico que desempeñó Alcántara.

Probablemente el puente romano, los restos de la muralla árabe, la presencia de la Conventual de San Benito, casa matriz de la Orden de Alcántara, la existencia de numerosos palacios señoriales y las reformas efectuadas en los tiempos modernos de la primitiva muralla, sean los principales eslabones de su pasa histórico.




_________________
Un saludo cordial,

Abrahan


Arriba 
 Perfil  
 
 Asunto:
 Nota Publicado: Jue Jul 27, 2006 11:21 pm 
 
Imagen[url][/url]


Arriba 
  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
 
Nuevo tema Responder al tema  [ 2 mensajes ] 

Índice general » Fotomusica » General


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

 
 

 
No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com