 |
|
FOTOMUSICABienvenidos a los foros de fotomusica |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 6 mensajes ] |
|
Autor |
Mensaje |
Victoria
|
Asunto: Juegos de la infancia. Publicado: Dom Abr 16, 2006 1:40 pm |
|
 |
veterano |
 |
Registrado: Vie Ene 27, 2006 12:27 am Mensajes: 127
|
No recuerdo cómo ni por qué, pero hace unos días, en una de las tertulias que organizamos las féminas de mi oficina para echar un cigarrito mañanero, salió el tema de nuestros juegos infantiles. Aunque no somos todas de la misma edad, la más joven acaba de cumplir treinta, y yo soy una de las mayores.
En fin, que recordando esa charla, me veo de pronto a mí misma con
siete años, flequillo y trenzas, y toda una cohorte de chiquillas haciendo dos largas filas, mientras dos de ellas, con los brazos en jarras, van desfilando y cruzándose cantando todas al ritmo de "estaba el señor don gato, marramamiau, miau miau, sentadito en su tejado".
Era un colegio pequeñito, y de vez en cuando nos dejaban un ratito de
recreo en el vecino atrio de la iglesia. Allí jugámos al pilla-pilla, a
la comba o al escondite inglés. Por las tardes, después del cole,
jugábamos al piso. Un simple dibujo en el suelo, ocho casillas y un
trozo de piedra, y hala, a romper zapatos. Los niños (entonces jugaban
aparte, los mu machistas) se lo pasaban pipa con el trompo, las
canicas, o jugando a los indios y convoys (todavía no dábamos inglés en
el cole).
Como la cosa financiera no andaba muy pujante, el que tenía una bici
era el rey de la calle. La mayoría se aguantaba con jugar al futbol en
el río (el arroyo seco que había al lado de casa), con unas porterías
hechas a base de dos piedras y unos cuantos jerseys. Había otros con
más imaginación, que se hacían unos zancos con un par de latas y unas
cuerdas. Y otro juego muy chulo (no recuerdo el nombre) que consistía
en levantar un palo del suelo a base de darle golpes con otro más
largo, y pegarle luego lo más fuerte que podías, a ver quién lo mandaba
más lejos.
Luego construyeron el colegio nuevo, y por primera vez nos juntamos en
él los niños con las niñas. Sin embargo, en el patio de recreo no había
mucha integración que digamos. Los chicos jugaban al fútbol, o a un
juego bastante bruto en el que hacían una fila de seis o siete,
agachados como para saltar a pídola, y los del otro equipo echaban la
carrera y saltaban sobre ellos, a ver quién llegaba más lejos sobre los
pobres que estaban debajo. Claro, cuando ya habían saltado seis o
siete, aquello parecía una melé de rugby, y acababan todos en el suelo.
Las niñas eran más tranquilas. Jugaban a la comba. Eso sí, con una
maroma marinera que si no te andabas con ojo te daba un sogazo en la
cabeza que te dejaba atontá para todo el recreo. Había otro juego más
cursi, a base de darse palmaditas en las manos y cantar una canción que
no había quién entendiera la letra. Algún tiempo después fuimos capaces
de integrarnos con los niños y jugar al quema, o mate: juego barato.
Dos equipos, tres rayas en el suelo, y un balón para "matar" al
contrario y mandarlo a la zona de los muertos.
Más tarde llegó la moda del elástico, pero para entonces yo estaba
comenzando mi adolescencia. Mi hermana y sus amigas tenían una habilidad increíble para jugar botando dos pelotas contra una pared, como si fueran malabarista de circo. Y mi hermano seguía jugando a los indios con una pistola que brillaba como la plata. A pesar de que se le podían poner petardos, y sonaban como de verdad, los niños de entonces preferían hacer los "efectos especiales de sonido" a base de garganta, y los "paiongggg" sonaban mucho mejor que los petardos.
Entonces no teníamos clase de "educación física". Ni falta que hacía.
Hacíamos mucho más ejercicio que los niños de ahora, y sin necesidad de
chandal ni zapatillas de deporte. Llegábamos hambrientos a la hora de
la merienda (pan y chocolate) y cogíamos cuerda hasta que la noche se
echaba encima y las madres salían a buscarte para la cena. Un ratito de
tele y a acostarse temprano, que había que madrugar.
Ahora los niños juegan a la play-station, aprenden inglés y salen de
excursión a la granja-escuela para ver un burro o una gallina. Pero a
mí me gustaban más los días de primavera, cuando Doña Manolita nos
decía: niñas, esta tarde nos vamos de excursión. Y toda la tropa cogía
su merienda y salíamos en fila por el arroyo seco hasta el campo, lleno
de margaritas y flores silvestres, cantando "vamos a contar mentiras".
Ahora ese campo está lleno de chalés adosados y al lado hay un
instituto de ESO, con sus pistas deportivas, su laboratorio, su aula de
informática llena de ordenadores y un gimnasio enorme. Pero a mí, de
verdad, me gustaría volver a tener diez años sólo por un día, y jugar
otra vez en el campo y en el río de mi calle. Será que me estoy
haciendo vieja.
|
|
 |
|
 |
jjulios
|
Asunto: A Victoria Publicado: Dom Abr 16, 2006 4:58 pm |
|
 |
veterano |
 |
Registrado: Vie Ene 27, 2006 12:52 am Mensajes: 395
|
Pues yo que te saco un taco de años, para qué te cuento. La infancia se hacía mucho más corta, porque a los 16/17 años o habías terminado el bachiller y empezabas una carrera a todo correr, o te ponías a trabajar y se acabaron los juegos.
Ahora a esas edades te encuentras con una juventud, con pelos de colorines y de punta, que le dan un susto al miedo, encima de una moto que en el peor de los casos te lleva al cementerio. Desde los seis o siete años van con su "móvil", la Game Boy (o como se llame) y otros aparatejos que no hay Dios que entienda. Manejan verdaderas fortunas, comparados con nosotros. Yo recuerdo que iba con mi novia al cine y ella me tenía que poner dinero porque no me llegaba el Duro que me daban para las entradas, las pipas y el resto de la semana.
Los besos robados en aquella época sabían a gloria. No sé a lo que saben esos "fletes" que se pegan dos críos ahora, delante de todo el mundo haciendo cosas que a mí por lo menos me suenan a película XXX.
A las niñas de entonces cuando les veíamos una pierna, los críos teníamos una revolución hormonal interna que nos ponía al borde la locura. Hoy van las mujeres, casi, enseñándote todo lo que pueden, que es mucho. Por arriba y por abajo, y si se te vá el rabillo del ojo, que se te vá. Ellas levantan la pechuga como pensando:"Verás el infartazo que le vá a dar al vejestorio ese".
Eso sí, no sé si para bien o para mal. Un niño de entonces con veintipocos años era un hombre con su carrera terminada y trabajando como un burro. Hoy los tienes en casa a los cuarenta, viviendo de los padres y tocándose los melindres sin dar un palo al agua.
Puestos a pensar me quedo con aquellos tiempos, llenos de dificultades y penurias. Pero en donde la amistad valía mucho, el amor era otra cosa, los juegos más naturales y sobre todo existía un respeto hacia los mayores que hoy se ha perdido. A lo mejor es que yo también me estoy haciendo viejo. Bueno, a lo mejor no. ¡¡¡Seguro!!!. 
_________________ Pepe
|
|
 |
|
 |
Abraham
|
Asunto: Re: A Victoria Publicado: Dom Abr 16, 2006 6:17 pm |
|
 |
veterano |
 |
Registrado: Sab Ene 28, 2006 6:57 pm Mensajes: 529
|
Yo al ser el miembro mas joven de fotomusica, al tener 30 años, recuerdos de mis juegos de infancia tengo muchos que a lo mejor os puedo numerar.
Yo, cuando tenia la edad de mis hijos (11 años y casi 3), recuerdo las siestas en verano, aqui en Cáceres, hacia y hace un calor de muchas narices, soliamos, juntarnos en el portal o "zaguan" de mi casa, los tres vecinitos. Yo solia tener un tambor de estos de lavar la ropa mi madre, llenito de coches de hierro, cojiamos, mi amigo andres y yo, el tenia muchas maderitas y obstaculos, el cojia y montaba la maderas como obstaculos, como un circuito de coches de carreras. Mi amigo que tenia mucha imaginación, algunas maderas, las pintaba como anuncios, recuerdo uno, que pinto, un cartel que decia "DANONE, ALIMENTOS FRESCOS Y NATURALES, otro que se inventaba, que ponia, "ANIS DE LA TIERRA", pasavamos las siestas muy bien, en el "zaguan" de su casa, mis coches que los tenia rotos haciamos carreras con ellos. Siempre que hiba con mis padres o con mi abuelo a tomar por ahi, algo, a mi siempre me pedian una "fanta" de naranja, (aquella fanta era muy rica no la de ahora que ni es fanta ni es na), y las chapas de la fanta, al camarero del bar siempre se las pedia, me daba muchas. Tenia un cajon lleno de chapas, que si de fanta, que si de cerveza SKOL, de MIRINDA, y las llevaba al cole, y el patio del colegio, era de tierra, montabamos circuitos y pasabamos unos recreos muy divertidos. Los bolsillos de mis pantalones, siempre tenian agujeros, porque me encantaba jugar a los bolindres, o canicas. Siemrpe ganaba yo en las canicas
En cambio, mi padre nos daba siempre a mi hermana por ser mayor le tenia la paga un poco mas alta, le daba 100 pesetas, a mi me daba 50 pesetas, y con esas cincuenta pesetas, compraba, un paquete de pipas, un paquete de caramelos de menta para mi abuelo, cromos de una coleccion de sellos, de un album de panini (victoria es posible que Pedro los tenga), que me costaba cada paquete de cromos un duro, y que casi siempre venian todos repes, y los tenia que cambiar. En la calle, siempre estabamos con las bicicletas, comprabamos globos, los llenavamos de agua y nos los tirabamos unos a otros. Jugar al futbol? Muchas veces, jugabamos en la calle, pero la tipica vecina nos decia que a jugar a la plazuela y en la plazuela, poniamos los postes de piedra y a jugar. Mi hermana que es mayor que yo, mi madre y mi abuela, le compraron un costurero de madera y con sus amigas, las llamaba, y ella y esta amiga del "zaguan" fresquito se entretian cosiendo, o jugando con las muñecas, ella tenia un pelon de estos grandes, el cual le hacia trajecitos, jugaban tambien a las peluquerias (Victoria es que la tengo aqui a mi lado, y esta viendo el tema). Una vez me cabreo tanto ella, que coji una tijeras y si se descuida un poco mi madre, le quedo sin pelo. A las mariquitas ella tambien jugo mucho.
Que tiempos aquellos verdad?
Un abrazo
Abraham
_________________ Un saludo cordial,
Abrahan
|
|
 |
|
 |
Antoniopr
|
Asunto: Publicado: Vie Abr 28, 2006 1:29 pm |
|
 |
Site Admin |
 |
Registrado: Jue Ene 26, 2006 11:00 pm Mensajes: 1487
|
¡Como se nota que todos sois unos chavales al lado mío!.
Yo pasé mi infancia durante los años 40. Sí, los que han venido en llamarse los años de la "jambre", en que cada persona disfrutaba de su flamante cartilla de racionamiento, que le daba derecho a un trozo de pan negro todos los días, hecho de harina de algarroba, maiz y patatas, que daba asco comérselo.
Pero, bueno, estamos hablando de juegos. En aquella época no había ni juguetes. Lo más sofisticado que había era un caballito pequeño de cartón, un carrito de medera, una pepona de cartón, para las niñas, y para de contar.
Pero los niños supliamos estas carencias con nuestra imaginación. Recuerdo como cosa curiosa que entonces se jugaba según el "tiempo". Llegaba el "tiempo" de las bolas y todo quisqui a jugar a las bolas. Otras veces era el "tiempo" de los trompos y no había niño que se preciase que no llevase uno en su bolsillo.
Pero los juguetes eran fabricados por nosotros mismos, nuestros padres, o algún amigo especialista en la materia.
Cuando llegaba el "tiempo" de los patinetes, los carpinteros se forraban confeccionandolos de madera y con ruedas de rodamiento de bolas. Podían ser de dos ruedas o de cuatro: una tabla para sentarse y ¡alaaaaaa!, a tirarse desde la cuesta más empinada que encontrábamos.
Recuerdo con nostalgia el "tiempo" de resbalarse por un terraplen sentados sobre una gran hoja de pita. Cogiamos gran velocidad en la bajada y la forma de parar era el revolcón consiguiente.
Las pelotas eran de trapo, cosidas amorosamente por nuestras madres. Ya más adelantada mi edad aparecieron las de goma, y despues algún que otro balón de badana, cuyo propietario trataba como un tesoro.
Pero lo que más nos gustaba era correr por todos los tejados del pueblo organizando guerras a pedradas entre dos bandos, ¡Cuantos chichones llevé yo a casa, que mi madre curaba colocándome una perra gorda de bronce en la frente!.
¿Y el "tiempo" de batirse con espadas?. Las espadas eran un trozo de caña o un buen palo. Un día por poco me dejan tuerto "batiéndome" con otro.
Uno de los juguetes más sofisticados que teníamos eran los tirachinas, con su horquilla de madera, sus dos gomas y su trocito de piel para colocar la piedra.
Así jugamos en los años 40 la generación que en los años 60 y 70 transformó a España en una de las primeras potencias industriales del mundo.
¿Qué harán estos niños de ahora, con tanto juguete electrónico e informático, con la España que hereden dentro de 10 o 20 años?
Me gustaría poder verlo....
_________________ Paz y Amor para todos
Antonio
|
|
 |
|
 |
mari-ana
|
Asunto: ¡¡¡UYYYYY¡¡ Publicado: Vie Abr 28, 2006 11:16 pm |
|
|
Mis juguetes eran muy brillantes... tanto, que brillaban por su ausencia...
Yo era la que me tenia que hacer mis propias muñecas (de trapo) y el pelo, era de la lana que mi madre le sacaba al colchón de nuestra cama
El dinero era para otra cosa en mi casa... para comerrrrrr, el dia que tocaba.
Por eso, cuando me fuí a Málaga, alli empecé a ser ñla niña mas feliz del mundo, tenia jugueyes, amigas, aprendia, y COMIA CADA DIA TREWS VECES Y LA MERIENDA. ¡¡FUERON AÑOS DIFÍCILES...
|
|
 |
|
 |
vicman
|
Asunto: Juegos de la infancia Publicado: Jue May 11, 2006 1:46 am |
|
|
hola , no se que paso pero es la tercera vez que contesto a este mismo tema "Juegos de la infancia" en el cual no aparece nada de lo que escribo ¿ que pasara ? sera posible de que de alguna manera me este sacando el servidor.
p.d. el juego que decia victoria no recordar se llama changalalai
|
|
 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 6 mensajes ] |
|
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 33 invitados |
|
|
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|
 |