mr.porompompero don manuel

Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 1325 Ubicación: Vitoria
|
Publicado: Dom Abr 03, 2011 12:22 pm Asunto: Entrevista (Palma) |
|
|
http://ocio.diariodemallorca.es/agenda/noticias/nws-12061-manolo-escobar-sus-tres-barcelos-deseo-morir-escenario.html
Manolo Escobar, sus tres 'barcelós' y el deseo de morir en el escenario
El artista almeriense ofrece mañana en el Trui Teatre un concierto con sus grandes clásicos
04:30
Manolo Escobar, ayer en el Bar Cuba Colonial, donde ofreció una rueda de prensa. lorenzo
vanessa sánchez. palma Encontró su carro, lo dice al final de la canción, solo "que la gente no se ha dado cuenta". Y eso que han pasado más de cuarenta años, toda una vida, la de Manolo Escobar (El Ejido, Almería, 1931), llena de éxitos y de algún que otro sobresalto. Ya se sabe, "cuando uno cumple años estas cosas suceden". Pero ni la embolia que sufrió en 2002 y que casi le deja sin cantar -"sentí que el alma se me moría"-, ni la doble operación de corazón, ni el cáncer de colon que le detectaron dos meses antes de que España se proclamara campeona del mundo, han podido con él. Confiesa que no le gustaría que una enfermedad le retirase. "Yo, lo que de verdad quiero, es morir sobre el escenario con el aplauso del público". Mañana canta en el Trui Teatre sus mayores éxitos. No son pocos.
800 canciones después, seis millones de ejemplares vendidos y algún que otro disco de oro en sus estanterías (42, para más señas), la ilusión sigue intacta. "El secreto de mi éxito es que no hay secreto, y si lo supiese, no lo iba a decir, vaya a ser que luego vengan otros y me lo copien", bromea el andaluz. "En realidad, creo que la gente me quiere porque soy Manolo Escobar siempre... en mi casa, en la calle, con los amigos, sobre el escenario... soy como un vaso de agua limpia, transparente". Lo demuestra en su conversación con los medios de comunicación, es simpático hasta cuando le interrumpen o lo sorprenden con un directo radiofónico improvisado. Es artista.
Visita una isla que le encanta, en la que tiene muchos amigos y donde hay "gente muy inteligente". Lo dice a modo de guiño, para animar al público a que vaya a ver su espectáculo, un concierto en el que actuará con la Banda de Música de Son Rapinya bajo la dirección de Joan Barceló y Eduardo Bernabeu. "A mí me gusta apoyar a los intérpretes de aquellas ciudades en las que actúo", cuenta. "¿No se pondrán celosos sus músicos habituales?", le preguntan. "Qué va! Si ya están jubilados", responde entre risas. Su hermano Jose María, con el que compuso el tema que más le emociona, Madrecita María del Carmen, le ha acompañado durante buena parte de su carrera profesional.
Recuerda anécdotas divertidas, lágrimas varoniles y el orgullo familiar, pero también hay espacio para la crítica. No tiene pelos en la lengua a la hora de calificar como "chalados" a aquellos que lo acusaron de ser un "artista del Régimen". "Mi único partido es el escobanista. Soy español y he vendido lo mismo con Franco que con Suárez, Felipe González o Aznar. Es una solemne tontería que me tachen de ser algo que no soy". Dispara alto. "Lo que realmente es una vergüenza es que sean ahora los políticos los que establezcan el caché de un artista. Uno vale lo que vende, no lo que un concejal esté dispuesto a pagar por él para que actúe en las fiestas del pueblo. Si a mi me dan cuatro millones por actuar y, en realidad, solo recaudo tres millones, estoy robando uno. Así de claro".
Eso sí, no le importa regatear cuando se trata de comprar arte. "Es un negociante y un ruín de mucho cuidado", apunta su sobrino Gabriel, su representante en la actualidad. Es conocido por muchos el buen ojo y el buen gusto que Manolo Escobar tiene a la hora de invertir su dinero en una buena obra. "También he tenido mala suerte. He comprado muchos cuadros que ahora valen menos de lo que invertí". Claro que no le ocurrió lo mismo cuando, en la década de los 80, se gastó unas 400.000 pesetas de las de antes en una pieza de Miquel Barceló. "En realidad tengo tres, pero el que más me gusta, que mide unos dos metros y lo tengo en el salón de mi casa, me lo regaló un galerista", confiesa. "Bueno, no me lo regaló. Le dije que no firmaba el cheque hasta que no me lo diese", rectifica minutos después.
Unos quinientos cuadros dan vida a una colección en la que figuran también obras de Guillem Nadal, Carmen Laffon y José María Sicilia. Aunque vendería la mitad por tener una pieza de Antonio López. "Me fascina pero creo que va a ser muy difícil hacerme con uno". De momento, hoy saciará su "hambre de arte" visitando la obra de Barceló en la capilla del Santíssim. Por la tarde tiene ensayo y ya, mañana el concierto. Apunten: 2 horas, 27 de sus grandes éxitos -no faltarán el Viva España, El poromponpero, La minifalda y Mujeres y vino- y dos nuevos temas. Ah, y Mi carro, claro, pero en la versión original, no convertido en politono o en un éxito de David Guetta, que también lo hay.
Manolo Rscobar. en concierto con la banda de son rapinya
Lugar: Trui Teatre (Colegio La Salle)
Teléfono 971 783 279.
Día del espectáculo: Domingo, 3 de abril, a las 19 horas.
Precio entradas: 25 euros _________________ Iván P.R. |
|