 |
Foro sobre Manolo Escobar Foro de la web manoloescobar.net
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
Antonio don manuel

Registrado: 12 Mar 2006 Mensajes: 390 Ubicación: ESPAÑA
|
Publicado: Mie Oct 18, 2006 4:31 pm Asunto: OPINION DE ANTONIO MOLINA |
|
|
Resulta interesante saber lo que opinaban de él sus compañeros cantantes, periodistas, empresarios y compositores. He aqui algunas opiniones:
Juanito Valderrama: Como cancionero, su voz era insuperable, con un sonido perfecto. Hay vocecitas, voces y Antonio Molina. Su voz es de las que no forjan los hombres.
Rafael Farina: Para mi fué muy importante hacer dos películas con él porque me dio un prestigio y una categoría. Un gran artista y buen amigo, compañero, y un buen padre, demostrao. En una de las películas habia una escena de pelea y Antonio me cogió, tenía mucha fuerza y me estaba apretando pero tuve la suerte de tirarlo al suelo y me dice "oye Rafael, no me jodas que somos amigos y esto es una película"
Pepe Marchena: Cantando así va a durar menos que un caramelo en la puerta de un colegio
Manolo Caracol: Me pongo enfermo cuando me cuentan el éxito que tiene.
Arturo Castilla, empresario: Fue la mejor cabeza de cartel que tuvimos en el Price. En la gira de 1961 el pueblo acudía en masa para aplaudirle. Todos querian abrazarle a la vez y Antonio les regalaba su mejor sonrisa. Su voz, su estilo , ese extraordinario falsete se hacian inconfundibles y poseia esa rara virtud de trasmitir al público su bondad.
Lola Flores. Me llamó la atención por su forma tan particular de decir las cosas. Lo descubrí estando en México y me sorprendió el modo de cantar antes de conocer quien era. Sus tonos de voz eran dificilísimos.
Manolo Escobar: Antonio Molina armó una revolución en la canción. Cuando yo empezé estaba en pleno apogeo. Mejor persona ,si cabe ,que artista. Y un gran compañero.
Joan Manuel Serrat: Antonio Molina era como un sombrero de copa en manos de un buen prestidigitador, del que salía una voz hermosa y única que tenía linea directa con el corazón
Juanita Reina : Una voz incomparable y dificil de olvidar. Coincidimos en La Habana, él en un teatro y yo en otro. Ponía el cartel de "no hay localidades" en todas partes donde actuaba. Ese falsete, que fué su sello personal le identificaba del resto de cantantes.
Maria Rosa: Una persona sencilla, humana y un gran compañero, con una voz privilegiada
Peret: Se dedicó exclusivamente a servir al público. Nosotros necesitamos gente como él, que canten los problemas de España.
Rocío Jurado: Muy buena gente, con un estilo maravilloso que revolucionó la copla.
Perlita de Huelva: Un pedazo de artista y un pedazo de ser humano como la copa de un pino. Antonio tenía tanta fuerza y tanto carisma y era tan amigo que no sabría distinguir si le admiraba mas como artista o como ser humano.
Tony Leblanc: Ha marcado un hito en la cancion con su forma de cantar y sus agudos tan prolongados. Rodando El Pescador de coplas en Sanlúcar de Barrameda, yo para pincharle le dije: "si fueras amigo me dejarias que te llevara a Sevilla en mi moto para cantarle a mi hijo". Me dijo que de acuerdo, que iba y fuimos con la ropa del rodaje. Al final nos caimos por un terraplén con la moto.
Concha Marquez Piquer: Tenía como un gorgeo de pájaros maravilloso, tenía un fiato que no ha podido igualar nadie
Lolita Sevilla: La voz masculina mas importante de la cancion española. Un hombre bueno, abierto, incansable y siempre tenía un sonrisa para regalar aunque le acosaran a pedir fotografias y autógrafos.
Carmen Sevilla. Artista excepcional con una voz prodigiosa y además un buen padre de familia.
Paquita Rico. Su voz era prodigiosa y nunca utilizaba "play-back".Incluso sin necesidad de micrófonos.
Ricardo Freire: a los compositores nos inspiraba la voz de Molina, ese fiato que tenia que improvisaba sobre la melodía. Compuse muchos años para él.
El Fary : Era una buena persona que siempre ayudó a los que empezaban.
Juan Bazán: Cuando grabó "Angelita" la fuimos a montar a su casa y nunca olvidaré la escena que alli se produjo :él y su mujer Angelita abrazados y comiéndose a besos.
Rosita Ferrer: En esta profesión siempre te dicen "cuidado con este o con aquel" pero nunca oí esa expresión refiriédose a Antonio Molina. Eso quiere decir que es buena gente.
José Ramón Pardo, comentarista y crítico musical: En su voz se mezclaban aires flamencos, con una perfecta dicción de la copla para contar la historia. Totalmente diferente a todos.
Carlos Tena, comentarista musical: Yo me amamanté en los pechos de Antonio Molina
Lauren Postigo, comentarista de la Copla: En su voz se habian incrustado resonancias árabes de siglos con penas y lamentos orientales. Fué un grito largo, muy largo, de una voz fina, hiriente y bien timbrada, que llenó los cielos de España en una pugna descarada al no va más de la largura.
Carlos Herrera, periodista: Su voz es la banda sonora de nuestra película. Era un ser de querencias fraternales que se emocionaba facilmente a la primera muestra de cariño. Cantaba canciones frescas y tiernas de buen amor y pasiones incruentas. Su pelo, rizado como la mar y su mirada la de un pescador de coplas dulzón y amigo.
Manuel Vazquez Montalbán, periodista: Tenía una voz plástica para la expresión de los lirismos mas dulces hasta que de pronto el cantante la extrangulaba, la subía, la bajaba, la llevaba al Este, al Oeste y todo esto sin respirar ante la angustia del público que contenía la respiración en un acto mecánico y solidario.
Carlos Cano: Yo quiero ser pescador para encontrar tu corazón gigante de caracola en las arenas grises del mar Málaga. Tu corazón oliendo a biznaga por calle Larios. Tan tierno, tan popular, tan delicadamente nuestro. Hoy recuerdo el nido de los ruiseñores, la copla de los pobres por calles empedradas, en balcones abiertos llenos de ropa tendida. El ruido de las máquinas de coser, las risas, los pregones y el esfuerzo de las cacerolas. Y con tu voz viene mi madre, mi abuela, los niños de rodillas, tristes y rizos rebeldes sobre el rostro. Y los sueños de un pueblo vencido |
|
| Volver arriba |
|
 |
Antonio don manuel

Registrado: 12 Mar 2006 Mensajes: 390 Ubicación: ESPAÑA
|
Publicado: Mie Oct 18, 2006 4:44 pm Asunto: Antonio Molina‘‘Una voz que era una mina’’ |
|
|
| Antonio Molina de Hoces, nació en Málaga, el año1928, en el seno de una familia muy humilde. Prontotuvo que ponerse a trabajar repartiendo leche conun burro, guardando cochinos, y más tarde de ayu-dante de camarero en Málaga capital. Deseando salirde aquél panorama oscuro que presentaba la Anda-lucía de aquél entonces, en cuanto terminó la mili semarchó a Madrid, dándose a conocer en un conjuntopara noveles, que convocaba Radio España. Ganó elprimer premio y le surgió su primer Contrato para gra-bar un disco en La Voz de su Amo, por el que le paga-ron la cantidad de algo más de cien pesetas. Entrelos temas que componían el disco estaban: El Mace-tero y El Agua del Avellano, que bien pronto se fue-ron haciendo populares entre el gran público, que es-cuchaba las emisiones y programas radiofónicos dediscos dedicados, y le abrieron las puertas del éxitoque siempre había pretendido en la canción.Ya el año 1952, montó su propio Espectáculo “Así esmi cante”, en el que llevaba las mejores figuras dela Copla y el Cante, y con el que abarrotaba Teatros yPlazas de Toros, con su voz prodigiosa y un falseteque prolongaba hasta límites insospechados.Rodó su primera película, “El Pescador de Coplas”,con Marujita Díaz, en la que cantaba: Adiós a Espa-ña, rodada en Rota. Quién no recuerda la escena dedespedida del gran vapor con rumbo a las Américas,y Antonio cantando:Adiós mi España querida/ la tierra donde nací /bonita, alegre y garbosa/ como una rosa de Abril. /Aay, Aay, Aay, Voy a morirme de pena viviendo tanlejos de ti.Tras el éxito de su primera película rodaría: El Cristode los Faroles, La Hija de Juan Simón, Esa voz esuna Mina, Café de Chinitas, Malagueña, y Puentede Coplas, (en el que rivalizaba con Rafael Farina),entre otras muchas películas.Fue creador de un estilo propio de cantar Copla, ba-sándolo sobre todo en la melodía de su voz cristalinay el portentoso aguante de pecho, que rozaba el mi-nuto en algunas ocasiones. Nos dejó grandes versio-nes de canciones para los anales de la historia de laCopla: La Estudiantina, Una Paloma Blanca, Maríade los Remedios, Soy Minero, El Agua del Avella-no, La Hija de Juan Simón, El Cristo de los Faroles,Malagueña, Yo quiero ser Matador; y un sinfín detítulos que han sido evocados por muchos de sus ad-miradores, ya que ha sido uno de los intérpretes másimitados por los buenos aficionados.Ahora que tanto se habla de música fusión y de mezclas en el flamenco y lacanción, nos toca escribir sobre una de las primeras figuras que impuso suestilo musical, un poquito de flamenco y más de copla con sabor a Andalucía.Se mantuvo en la cima hasta finales de los sesenta,siempre en olor de multitudes, pero su voz y su ex-traordinario pecho sucumbieron castigados por tan-tos excesos y por la entrega que hacía en todas susactuaciones ante el gran público.En la actualidad, cuando artistas (a veces en espa-cios reducidos) exigen grandes cantidades de watiosde sonido, monitores, retorno, inalámbrico, etc., quesolo hablando se escucha a medio kilómetro; meacuerdo de aquellas figuras como Antonio, El Pinto,Valderrama, y otros, que cantaban en Plazas de To-ros, a pulmón abierto, con solo la ayuda de un inci-piente micrófono y dos bafles pequeñitos.Aún no se había inventado el fraude de los Play back.Ahí no había trampa ni cartón. O se tenia voz, o no seescuchaba en los extremos. Y menuda te la armabansi después de haber pagado la entrada, te quedabasa medias. Lo más seguro es que si cobraban, no lohicieran en metálico.Antonio Molina, además de un gran artista, fue ungran padre de familia numerosa (casi todas sus hijase hijos son artistas). Fue también excelente persona,amigo de sus amigos. Cuentan que en su casa deMadrid, siempre estaba la mesa puesta y la cocinafuncionando, para las amistades que pasaran por allícomo si fuese una fonda.Un día de Marzo, a punto de entrar la primavera delaño olímpico, se fue para siempre Antonio Molina, de-jándonos el legado incomparable de su cristalina voz,su sonrisa de niño travieso y sus portentosas facul-tades para mecer la voz con aquél falsete que pormás que lo imiten, nunca se podrá igualar. |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|