Foros de discusión Foro sobre Manolo Escobar
Foro de la web manoloescobar.net
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Crónicas de la copla

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Noticias
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
mr.porompompero
don manuel


Registrado: 27 Ene 2006
Mensajes: 1325
Ubicación: Vitoria

MensajePublicado: Sab Oct 07, 2006 3:46 pm    Asunto: Crónicas de la copla Responder citando

Ignacio Román traza la memoria musical en 'Crónicas de la copla'





álvaro cabrera
experiencia. Ignacio Román, ayer, en el CAC Málaga.

P. BUJALANCE


málaga. Buena parte de la memoria sentimental de España está contenida en la copla. Por eso, el escritor y compositor Ignacio Román (Málaga, 1925) ha decidido concebir sus Crónicas de la copla, presentadas ayer en el CAC y publicadas por la Fundación de Autor de la SGAE, como una obra autobiográfica surcada por algunas de las letras y melodías imprescindibles de los últimos cien años. Precisamente "porque no se puede escribir sobre la copla en frío, sino desde todas las emociones que la canción española genera en cada uno", el autor cuenta en el ingente volumen su experiencia en acontecimientos como la Guerra Civil y los avatares culturales y artísticos de la posguerra y reúne, igualmente, una buena parte de las coplas que ha escrito para intérpretes como Chiquetete, María del Monte, Marifé de Triana, Isabel Pantoja, Lola Flores, Agustín Santiago, Manolo Escobar y Raphael.
Román defendió ayer el "carácter universal de la copla", ya que trata temas "dolorosos, como el desamor, con el que todo el mundo puede sentirse identificado". No obstante, apuntó que el carácter andaluz "resulta idóneo para su interpretación, ya que el género se ha inspirado siempre en las formas musicales propias del sur de España". Con respecto a la situación actual de la copla, el autor destacó "algunos intérpretes muy buenos, como Pastora Soler, Diana Navarro y Pasión Vega", aunque señaló que la canción española "tiene que evolucionar hoy muy rápido para adaptarse a lo que siente y quiere el público".

http://www.diariomalagahoy.com/diariomalagahoy/articulo.asp?idart=3400932&idcat=2841
_________________
Iván P.R.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
mr.porompompero
don manuel


Registrado: 27 Ene 2006
Mensajes: 1325
Ubicación: Vitoria

MensajePublicado: Mar Oct 10, 2006 3:51 pm    Asunto: Responder citando

El autor malagueño Ignacio Román presenta "Crónicas de la Copla" en su ciudad natal

Ignacio Román, conocido autor y compositor malagueño ha presentado su libro "Crónicas de la Copla" en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga


Autor de numerosos éxitos de copla, cantados por grandes estrellas hispanas y musicados por famosos compositores españoles y por él mismo, Ignacio Román (Málaga, 1925) puede escribir la historia de este popular género reviviendo su propia historia. Así lo hace en Crónicas de la copla, un libro editado por la Fundación Autor que quiere ser, según sus palabras, “una ventana a la esperanza para este género que es nuestra memoria musical, sabe actualizarse sin perder sus señas de identidad, cuenta con extraordinarios intérpretes, y tiene un público incondicional en nuestra piel de toro”.

Sus primeros recuerdos se mecen en las calles del malagueño barrio de Capuchinos, huelen a flores y suenan a copla. Estrellita Castro o Imperio Argentina se descubrieron ante él cuando aún era un crío y España se desvivía entre revueltas políticas que acabaron en guerra.
“En los campos de mi Andalucía / los campanilleros, por la madrugá / me despiertan con sus campanillas / y con sus guitarras me hacen llorar”. Así comienza Román su capítulo Coplas para una guerra civil, escuchando la voz “dulce e inolvidable” de la Niña de la Puebla. De semejante manera viaja por su infancia y su juventud, el fin de la contienda y la posterior represión.
La pasión de Ignacio Román por el teatro le convirtió en actor y autor de comedias, y las ondas radiofónicas y los escenarios le sirvieron para presentarse al público. El teatro fue su hilo conductor a la copla. Tras la representación de su comedia Nuestro cariño, en el Teatro Cervantes de Málaga, Adolfo Reyes, director de la Academia de Arte y Declamación por aquel entonces, le hizo comprometerse a escribir un espectáculo que musicaría Salvador de Alva y serviría de presentación a la joven Encarnita Molina. “No lo sabía yo entonces – escribe Román – pero acababa de emprender una senda que ha sido y es mi vida: la copla”. El 21 de agosto de 1948 se estrenaría Luces del sur, número 1, su primera de muchas obras musicales que han recorrido España y Latinoamérica interpretadas por grandes estrellas como Manolo Escobar, Joselito, Estrellita Castro o Chiquetete.
Román recorre la canción española dándole la mano a Valverde o a Quiroga, y siguiendo la trayectoria de Concha Piquer, Antonio Molina o Marifé de Triana, entre muchos otros.
Y asimismo recorre la historia de España. El autor siente la copla como “la crónica sentimental de aquellos cuarenta años de Dictadura”. Aunque este cante fue acusado de fascista o, como mínimo, de derechas, el autor lo defiende porque era la música del pueblo, y el pueblo era de los dos bandos. De aquella época evoca Adiós a España, En tierra extraña o El emigrante, de Juanito Valderrama, que suspiran al mismo ritmo que sufrían sus gentes.

Rocío Jurado (Mi asignatura pendiente)
A sus vivencias con Rocío Jurado dedica un capítulo que titula “Mi asignatura pendiente”, ya que en varias ocasiones la de Chipiona estuvo a punto de ponerle voz a su obra, pero una razón u otra acabaron por hacerlo imposible. En el libro, escrito mientras la tonadillera seguía enferma, Román le transmite su aliento y cariño parafraseando una de sus canciones más populares: “Ayúdale...,ayúdale, Señor, a caminar”.
No se le resistieron, sin embargo, El Fary, María del Monte o Lola Flores, para la que escribió en sus comienzos Lola de España, y ya en 1990, Apuesta por el amor, canción que la Faraona canta con Lolita en su homenaje discográfico y que obtuvo una magnífica acogida en España e Hispanoámerica. “Apuesta por el Amor, / Amor, amor,.... amor, amor... / Porque la vida sin amor / no es nada”.
Crónicas de la copla recopila en más de 500 páginas cientos de versos de coplas, decenas de fotos, recortes de prensa, carteles, autógrafos y recuerdos de valor incalculable. La vida de Ignacio Román que va paralela al último medio siglo de historia de la copla.

Datos biográficos de Ignacio Román
Autor y compositor de un gran número de canciones grabadas por grandes artistas de la canción en español, Ignacio Román (Málaga, 1925) fue en su juventud actor y autor teatral. En 1946 fundó el Teatro Radiofónico. Dos años después estrenó su primer espectáculo musical, al que seguirían otros muchos. Como productor y realizador tiene una amplia discografía con sellos como Zafiro, Polydor o Marfer. Consejero de la SGAE en tres legislaturas, ha sido también presidente de la Mutualidad de Autores y Editores durante más de diez años. Premio de la Música en 1998 al Mejor Autor de la Canción Española, recibió en 1996 el Premio Ondas por la antología La verdad del cante.


06/10/2006
_________________
Iván P.R.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Noticias Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group