 |
Foro sobre Manolo Escobar Foro de la web manoloescobar.net
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
Rafael don manuel

Registrado: 30 Jun 2006 Mensajes: 846 Ubicación: Alicante
|
Publicado: Vie Mar 28, 2008 7:51 pm Asunto: PREGON DE SEMANA SANTA - GUADIX, MARZO DE 2008 |
|
|
Mis queridos amigos:
Encuentro un momento para dar cumplimiento a una promesa que hice a algunos de vosotros y compartir con todos un momento especialmente emotivo.
Lo hago así porque os considero una gran familia y, de alguna forma, todos estuvisteis espiritualmente presentes durante aquellos instantes.
Espero tener más tiempo libre para contestar los múltiples mensajes que vais dejando, aunque apenas puedo entrar y leerlos detenidamente. Eso si, me parecen entrañables, afectuosos y dignos de ser respondidos, poniendo en ellos mi modesto granito de arena.
Dicho todo esto, os dejo con el texto del pregón que escribí por expreso encargo de la Cofradía del Santísimo Cristo de los Favores y pronuncie en vísperas de Semana Santa en mi pueblo. Es un poco largo de modo que, aunque nada tenga que ver con el maestro D. Manuel, lo incluyo aquí, para que lo leáis quienes tengáis algún interés y mucha paciencia.
Muchas gracias a todos, y un cariñoso abrazo de vuestro amigo que os quiere:
Rafael.
PREGÓN DE LA SEMANA SANTA
HERMANDAD DEL SANTO VÍA CRUCIS – AÑO 2008
Reverendo Sr. Consiliario de la Hermandad y titular de esta Parroquia accitana de San Miguel, sede de aquella.
Ilustre Junta Directiva de esta Hermandad del Santo Vía Crucis, comprensiva de los pasos constituidos por las Sagradas Imágenes del Santísimo Cristo de los Favores, Santísimo Cristo de la Sentencia y Nuestra Señora de la Humildad.
Señores expresidentes, autoridades, cargos honorarios y restantes miembros de la Cofradía.
Excmas. autoridades y miembros de la Ilustrísima Corporación Municipal accitana.
Queridos amigos y amigas, Hermanas y Hermanos en la Fe de Cristo.
Quiero que estas primeras palabras mías sean expresión de sincero agradecimiento hacia la persona que me concedió el honor de pregonar o, lo que es lo mismo, proclamar ante todos vosotros la Buena Nueva, representada, para los cristianos, por la Pasión, Muerte y gozosa Resurrección de Jesucristo, Nuestro Señor. Dicha persona no es otra que el cofrade, fundador y presidente honorario de esta Hermandad, don Manuel García Vega.
Debo comentar brevemente la génesis del presente trabajo que, con toda emoción y humildad, os ofrezco y hago vuestro:
Cuando nuestro amigo Manolo me ofreció la posibilidad de ser el quinto pregonero de esta Dignísima Hermandad del Santo Vía Crucis, no pude por menos que mostrar mi sorpresa y perplejidad. Sorpresa, al no poder entender qué méritos o cualidades especiales podía apreciar en mí para ser acreedor a este emotivo menester; perplejidad, al encontrarme sin datos, documentos, ni apoyo alguno para afrontar esta tarea.
Por otro lado, lo ignoraba prácticamente todo acerca de la Hermandad. Nada sabía de sus orígenes, de su trayectoria histórica, del fervor de sus componentes, del intenso aura espiritual que rodea todo lo relativo a la Cofradía, de las Sagradas Imágenes que se veneran, con profundo y respetuoso silencio, en el desfile procesional de penitencia la noche y madrugada del Jueves Santo, de su ilusionante porvenir...
Tratándose de una Cofradía de Penitencia de mi querido pueblo y de ser el proponente gran amigo personal mío y de mi padre –que Dios tenga en su Gloria y a cuya memoria dedico estas humildes líneas-, acepté con entusiasmo el ofrecimiento, siendo consciente de la responsabilidad asumida, afrontando el reto de tratarse del primer –y, por ahora, único- pregón que pronuncio, y aceptando el hecho de que muy poco, por no decir nada, nuevo podré transmitir a este ilustre auditorio.
Entonces, desde el momento mismo en que di el “sí”, comenzó una alocada búsqueda de información a través de diversas fuentes –fundamentalmente bibliográficas y cibernéticas- con resultado pobre y desalentador. Este panorama se transformó de modo radical cuando el propio García Vega, con la afabilidad y disponibilidad inmediata que tanto le caracteriza, me proporcionó abundantísimo material constituido, en su mayor parte, por el texto de los cuatro pregones que a este preceden, un amplio estudio histórico de la Hermandad, la normativa reguladora de la misma y diversas colaboraciones de algunos de sus miembros.
Con su reposada lectura, comencé a valorar la abnegación y sacrificio de cada uno de los componentes de la Hermandad y, al mismo tiempo, se inició el proceso de mi identificación con todos vosotros, con vuestras inquietudes y esperanzas, con la encomiable labor que desplegáis, en definitiva, empecé a querer a esta entrañable entidad.
Deseo, a continuación, haceros partícipes de mis impresiones y sentimientos surgidos de dicha lectura, haciendo expresa referencia a la enseñanza que, de los documentos de referencia, he adquirido y ofreciendo todo ello como particular homenaje a sus autores y, en definitiva, a todos vosotros.
a) La historia de los pregones de la Hermandad del Santo Vía Crucis es muy reciente: tiene su origen en el año 2004, cuando el ya mencionado Presidente Honorario de la misma, Manuel García Vega, da lectura al primer pregón e inicia una serie que Dios quiera que sea larga, fecunda y cuyo principal fruto consista en el fortalecimiento de la unión y espiritualidad de quienes componen este maravilloso colectivo que, con todo merecimiento, da en llamarse “Hermandad”, de hermanos en Cristo y vinculados por el amor a Dios y al prójimo.
El trabajo literario de nuestro amigo Manolo es, en esencia, una sucinta exposición histórica de la actual Hermandad del Santo Vía Crucis, desde sus remotos orígenes a principios del siglo XVI –concretamente fue fundada en 1521 de la mano de la familia de los Mendoza, por los Padres Dominicos, establecidos en nuestro barrio de San Miguel donde erigieron una iglesia en honor de Santo Domingo, fundador de la Orden, bajo la advocación “de la Santa Cruz y el Divino Crucifijo”-, pasando por transcendentales hitos, como la expedición de la bula del papa Adriano VI de 1523 por la cual se otorgaban indulgencias a los miembros de la Hermandad; el pleito seguido por la misma en 1757 pugnando –y consiguiendo- ser considerada por sentencia firme, la más antigua Hermandad de nuestra ciudad con el uso de los privilegios que de dicho título se inferían; la más reciente destrucción vandálica de la Sagrada Imagen del Cristo Crucificado en el infausto año de 1936 y su posterior reposición, ya bajo la actual advocación de “Cristo de los Favores” y a instancias de la familia Sánchez Briñas, por la mano magistral del imaginero jerezano Francisco Pinto Barraquero; la bendición de la misma por el entonces obispo de nuestra Diócesis don Rafael Álvarez Lara en 1964 y su entrada en la época actual, tras la feliz refundación de la presente Hermandad en 1979, a instancia de algunos que hoy aquí nos acompañan, y su primera salida en procesión durante la Semana Santa de aquel mismo año; la aprobación de los estatutos a principios de los noventa por el obispo Moguer Carmona; la adquisición de las imágenes del Cristo de la Sentencia y de la Virgen de la Humildad que, junto con el originario Cristo de los Favores, reciben el fervor y veneración de los feligreses, del pueblo accitano en general, cuando son procesionados con recogimiento y sacrificio por las calles de Guadix...
De la brillante exposición de García Vega he recibido una rigurosa y documentada lección histórica. El estilo literario del autor es sobrio, sencillo, sin artificiosidad alguna. Con un lenguaje llano y directo, reiterativo en ocasiones, con objeto de dar mayor ponderación a lo que desea expresar, nuestro primer pregonero nos hace partícipes de la trayectoria vital de nuestra Hermandad, con sus alegrías, sus logros, sus éxitos, sus luces... Pero, también nos transmite el aspecto más sombrío, constituido por la persecución y el acoso a que es sometida la Hermandad, fruto de la envidia, la injusticia y la incomprensión del poderoso.
Este es el aspecto que, personalmente, más me ha conmovido en el trabajo ejemplar de Manolo: la descarnada sinceridad al plantear la difícil e ingrata situación por la cual ha discurrido la vida de la Cofradía, su valentía al denunciar la opresión y el abuso de autoridad sin temer las consecuencias, su firme determinación de seguir adelante, aceptando humildemente la decisión superior y soportando la humillación y el agravio, aunque manteniendo inquebrantable su Fe en Cristo y en la Santa Madre Iglesia.
Esta voluntad de lucha sin tregua, esta infinita capacidad de perdón –como también Cristo nos perdona por nuestras continuas ofensas- constituye la lección más admirable que nos proporciona el colectivo humano integrado en la Hermandad del Santo Vía Crucis. De esta manera lo expresa, para concluir, nuestro amigo Manolo García Vega:
“... Todos estos escollos, todas estas dificultades, lo único que han logrado es darnos más fortaleza dentro de la Fe. [...]. Este es el momento de vender nuestra Fe (y nuestra esperanza), de ofrecer nuestra hermandad, nuestro trabajo y nuestra comunión con la Santa Madre Iglesia y hay que hacerlo en una actitud no conformista [...], ha llegado el momento de que nuestra Hermandad abra de nuevo el corazón a la juventud y construya la poesía que promete frente a las actitudes que destruyen...”
b) Al año siguiente, 2005, le correspondió pronunciar el II Pregón de nuestra Hermandad al escritor accitano D. Manuel de Pinedo. El trabajo de Pinedo es de una belleza singular y su lectura conmueve e invita a la reflexión. Podría decirse, sin temor a equívoco, que nos encontramos ante una breve e intensa disertación plena de poesía y loor al Cristo de los Favores.
No se trata de un pregón al uso común. Muy al contrario: tras glosar en unas pocas líneas la añorada tierra accitana –él, que tan lejos vive; él, tan enamorado de su pueblo y de su gente; él, cuyos antepasados (al igual que los míos) reposan en este bendito lugar-, procede a elevar al Altísimo la oración que Él nos enseñó. No obstante, nos encontramos ante un “Padrenuestro” especial. Cada uno de sus versos suscita el emocionado comentario de su autor, rebosante de lirismo y esperanza:
“Ven, Señor de los Favores..., ven antes de que sea tarde; antes de que se extinga la última esperanza sobre la tierra”.
En otras ocasiones, Pinedo define –a mi juicio, muy acertadamente- algunos conceptos de profundo significado teológico. Así, se pregunta por el sentido de la santificación del nombre de Dios y responde de la siguiente forma:
“Santificarlo es lograr con nuestro comportamiento de cada día acercarnos a su infinita misericordia, es dedicarle nuestro particular calvario, es compartir abundancias e indigencias...”.
Finalmente, surgen las cuestiones inquietantes y nuestro autor se formula los interrogantes que embargan el corazón de todo ser humano:
“¿Por qué no haces que acabe la fabricación de drogas y armamentos? [...] ¿Por qué no detienes al hambre que aniquila? ¿Por qué no pones freno a la furia desatada de la naturaleza? [...] ¿Por qué toleras que el poderoso se imponga al débil?”
La respuesta está en un regreso a la esperanza, en un íntimo deseo de que vendrá un mundo mejor. Así lo expresa Manuel de Pinedo:
“Sé que hay un mañana de esperanzas cristalizadas. Sé que, tras este angustiado peregrinaje, está la luz de tu misericordia. Sé que llegará el instante de las sonrisas y las bendiciones...”.
En este precioso trabajo literario de nuestro paisano Pinedo, no podía faltar –tras contrapunto y necesario complemento a la Figura Sagrada del Cristo de los Favores- la dulce y tierna imagen de la Madre de Dios y de todos los hombres, nuestra Virgen de las Angustias, patrona del pueblo de Guadix.
Con el corazón exultante de alegría, el pregón que comentamos finaliza con una profusión de hermosos epítetos cuya destinataria es María. Citamos, entre otros:
“Estrella bellísima de las noches accitanas, horizonte de luz interminable, auxilio de los agonizantes, aurora de paz, lucero redentor, señora, esperanza y guía de Guadix...”.
c) Sin duda alguna, el pregón de más hondo calado espiritual fue el pronunciado el primer día de abril del año 2006 por D. Manuel Ruiz Ariza, sacerdote accitano, antiguo titular de la Parroquia de San Miguel y actual canónigo de nuestra Sagrada Iglesia Catedral.
Dicho pregón (el tercero, en orden cronológico, de los correspondientes a la Hermandad del Santo Vía Crucis) es un admirable canto de amor, traducido en un trabajo de intenso contenido teológico, catequético y pastoral salido de la mano de un auténtico pastor de almas, como es el Padre Ruiz Ariza. Que, al propio tiempo, fue protagonista en la refundación de la citada Hermandad (recordemos, año 1979) convirtiéndose desde dicho momento en alma y guía espiritual de la misma.
He de confesar, queridos hermanos, que la lectura del testimonio de D. Manuel me ha conmovido profundamente y ha inspirado, de modo decisivo, la redacción de las presentes líneas. Si los dos pregones anteriores me descubrieron la trayectoria vital, histórica, el tesón y la lucha por la supervivencia –de un lado- y la devoción hecha poesía –de otro-, este tercero ha supuesto mi acercamiento a las Sagradas Escrituras, concretamente a los párrafos evangélicos concernientes a la Pasión de Nuestro Señor, ha constituido un maravilloso reencuentro con la Palabra de Dios, testimonio de Vida Eterna y de Salvación.
Tras una breve introducción histórica, en la cual se recoge en esencia buena parte del mensaje contenido en el pregón de Manuel García Vega, nuestro insigne ponente –movido por un deseo didáctico, eminentemente pedagógico- estructura su trabajo en tres partes bien diferenciadas entre sí, coincidente con los pasos que procesiona nuestra Hermandad el Miércoles Santo. Dichos parágrafos se enuncian a modo de máximas, modelos de conducta, ejemplos de vida ofrecidos por Nuestro Señor Jesucristo y su Santísima Madre, que todo buen cristiano debe esforzarse en seguir y, aunque esto sea labor más difícil, en conseguir y perseverar.
Apartado 1.- El primer paso analizado es el correspondiente al Santísimo Cristo de la Sentencia. El autor, tras describir muy concisamente la escena evangélica reflejada por dicho paso procesional –Cristo ante la muchedumbre judía que pide su muerte, instigada por los sacerdotes y Pilato apoyado por el Sanedrín, Consejo de Gobierno o Tribunal constituido, cediendo cobardemente a las presiones dicta sentencia condenatoria- reproduce literalmente los textos evangélicos donde se recoge.
Un breve comentario acerca de lo frágil y equivocada que en muchas ocasiones puede ser la justicia humana y del magnífico papel que puede desempeñar la mujer en la celebración de la Semana Santa –recuérdese que, en nuestro caso, este es el único paso portado exclusivamente por mujeres y que ellas, en el momento histórico de la Pasión de Cristo, constituyeron el contrapunto dulce, tierno y compasivo al sufrimiento, violencia y crueldad representada en el género masculino. El Padre Ruiz Ariza concluye con una exhortación a las costaleras del Cristo de la Sentencia, que hoy hago mía: “Os invito a que sigáis en la brecha; que vuestro gesto no quede desapercibido por el resto de la juventud accitana y que vuestra presencia en la Pasión de Cristo sea ejemplar”.
A lo largo de la Historia asistimos, en no pocos casos, a ejemplos de perseverancia heroica en la Fe, hasta el momento mismo del martirio. Recordemos las sentencias injustas cuyo cumplimiento provocó el derramamiento de sangre inocente y fecunda, desde los primitivos cristianos contemporáneos de Cristo, pasando por los perseguidos en época de Diocleciano, por los mártires en la zona dominada por los árabes invasores, hasta llegar a la última de las grandes persecuciones religiosas, ya en el siglo XX en nuestra Patria, iniciada en la II República y que alcanzó su cenit en la fratricida Guerra Civil del 36.
Todos ellos, a imitación y ejemplo de Cristo, dieron testimonio de vida santa y, con su heroico sacrificio, constituyen modelos a seguir, admirar y venerar.
Apartado 2.- Enlazando con la reflexión anterior, e íntimamente ligada a ella, se produce, como consecuencia de la ejecución de la sentencia injusta de que hablábamos, la crucifixión y muerte de Cristo. En nuestra Hermandad, corresponde al segundo paso analizado y que constituye el Titular y motivo central de la misma: el Santísimo Cristo de los Favores.
Nos encontramos ante el Gran Misterio de la Pasión de Nuestro Señor, ante la lección más grande que cualquier ser humano sobre la faz de la tierra pueda dar: la entrega más generosa y altruista, que se traduce en el ofrecimiento de la propia Vida, por amor. El Padre Ruiz Ariza lo recoge admirablemente con estas palabras: “El Santísimo Cristo de los Favores, olvidando nuestros olvidos e ingratitudes, nos concede desde la Cruz el mayor Favor: su Amor Salvador y Reconciliador”.
Se trata de una frase que resume el sentido que para todo cristiano ha de tener la Semana Santa, en particular, y el resto de nuestra existencia terrena, en general.
Ahora bien, Cristo que murió en la Cruz por nosotros venció a la muerte. La expiración de Jesús carecería de significado si no fuese acompañada por el triunfo sobre el pecado, la tristeza y la propia muerte, representado por la Gloriosa Resurrección de Jesucristo, Nuestro Señor. Victoria significa para los cristianos el resurgimiento de la Vida. He aquí, pues, la eterna dicotomía entre vida y muerte, alegría y tristeza, sacrificio y expiación de culpas y recompensa e infinito premio.
Como bien dice nuestro pastor D. Manuel, Cristo aceptó la muerte en silencio, sin proferir queja alguna, aceptando de forma obediente y humilde el amargo cáliz que Dios Padre le enviaba. Ahora bien, aunque Cristo murió calladamente, desde entonces no hace sino hablarnos al corazón. Es reveladora la narración por el Padre Ruiz Ariza de la leyenda noruega del “Silencio de Dios”. Interpretando de otro modo el relato, aunque desembocando en la misma conclusión, considero que Dios nos habla continuamente, indicándonos las pautas que hemos de seguir para lograr la perfección y ser cada vez más acreedores a su vivificante y salvífico Amor. Somos los hombres quienes debemos permanecer en silencio para oírle con nitidez, para aprehender su mensaje y hacerlo nuestro. Yo hablaría, por tanto, del silencio de los hombres tan necesario para oír a Jesucristo muerto y resucitado.
Es, pues, el Amor el más grande favor que Cristo nos concede desde la Cruz. Así lo expresa el poeta granadino Rafael Morales:
“¿Hay, Señor, mayor favor
entre todos los favores
que por liberar al mundo
y a nosotros, pecadores,
sufres Tú el mayor dolor?
¿Hay, Señor, favor mejor?
¿Hay, Señor, mayor favor
entre todos los favores
que por nuestra salvación
-¡ay, Amor de los amores!-
seas nuestro Redentor?
¿Hay, Señor, favor mejor?
¿Hay, Señor, mayor favor
entre todos los favores
que por todas nuestras culpas
mueras entre dos ladrones
traspasado el corazón?
¿Hay, Señor, favor mejor?
¿Hay, Señor, mayor favor
que ese favor postrero
de conceder el perdón
a todos los que a diario
te clavamos en el madero?
¿Entre todos los favores,
hay, Señor, favor mejor?”
Apartado 3.- La celebración de la Semana Santa quedaría incompleta sin la venerable presencia de la Madre de Cristo Jesús y Madre Nuestra, la Santísima Virgen María. Ella fue dolorosa testigo excepcional de la Pasión y Muerte de su Hijo, nuestro Redentor, y padeció los más grandes sufrimientos que cualquier ser humano puede experimentar. Nadie como una madre que vea morir –en cualquier forma o circunstancia- a un hijo puede sentir tan gran tribulación, desdicha y dolor. Posiblemente, este sea el máximo infortunio que toda persona es capaz de soportar.
Pues bien, María hubo de llevar clavados en su corazón puñales tan lacerantes. Ahí podemos ver a nuestra Virgen de la Humildad –en talla magistralmente labrada por el célebre escultor de Esfiliana Torcuato Ruiz del Peral- procesionando junto a Jesús de la Sentencia y el Cristo de los Favores. Ha sido una gran suerte para la Hermandad pasear por las calles de Guadix, con todo recogimiento y devoción, obra tan singular y maestra.
Finalmente, para que podamos entender los sentimientos y el ya expresado sufrimiento de la Madre de Dios ante su Hijo muerto, nada mejor que recordar, como ya hizo en su día D. Manuel Ruiz Ariza, el himno litúrgico del “Stabat Mater”, atribuido al papa Inocencio III y al franciscano Jacopone da Todi, sin efectuar explicación alguna a dicha plegaria, pues sus hermosos versos ya se comentan por sí solos. Helos aquí, en libre traducción:
“Estaba la Madre dolorosa
junto a la Cruz, llorosa,
en que pendía su Hijo.
Su alma gimiente,
contristada y doliente
fue atravesada por la espada.
¡Oh, cuán triste y afligida
estuvo aquella bendita
Madre del Unigénito!
Languidecía y se dolía
la piadosa Madre que veía
las penas de su excelso Hijo.
¿Qué hombre no lloraría
si a la Madre de Cristo viera
en tanto suplicio?
¿Quién no se entristecería
contemplando a la Madre
con su doliente Hijo?
Por los pecados de su gente
vio a Jesús en los tormentos
y doblegado por los azotes.
Vio a su dulce Hijo
muriendo desolado
al entregar su espíritu.
¡Oh dulce fuente de amor!,
hazme sentir tu dolor
para que llore contigo.
Haz que mi corazón arda
en el amor de mi Dios
y en cumplir su voluntad.
Santa Madre, yo te ruego
que imprimas en mi corazón
las llagas que el Crucificado tuvo.
De tu Hijo malherido
que por mí tanto sufrió,
reparte conmigo las penas.
Déjame llorar contigo
condolerme por tu Hijo
mientras esté yo vivo.
Es mi deseo estar junto a Ti
en la Cruz
y asociarme contigo en el llanto.
Virgen de vírgenes santa
déjame sufrir contigo
y no te amargues ya conmigo.
Haz que llore la muerte de Cristo,
hazme partícipe de su pasión,
haz que me quede con sus llagas.
Haz que su cruz me enamore
y que en ella viva y more
con la Sangre de tu Hijo.
Para que no me queme en las llamas,
defiéndeme Tú, Virgen santa,
en el día del Juicio.
Oh, Cristo, cuando haya de irme,
concédeme que tu Madre me guíe
a la palma de la Victoria.
Y cuando mi cuerpo muera,
haz que a mi alma se conceda
del Paraíso la Gloria”.
d) El día 24 de marzo del pasado año 2007 correspondió pregonar el espíritu cristiano de esta Hermandad de los Favores a José Juan Bugés Medina, hermano cofundador de la misma y, al igual que García Vega, Ruiz y Ariza y tantos otros, uno de los pilares y puntales básicos de esta entrañable entidad.
Si el primer pregón pronunciado por Manolo García Vega se centró, fundamentalmente, en una visión histórica de la Hermandad del Santo Vía Crucis hasta su reconstitución en 1979 y en la lucha desplegada por sus miembros para lograr su supervivencia, este último pregón –hasta el día de hoy- supone, a mi juicio, una continuación de aquel, a través de la narración de las vivencias personales de José Juan desde la refundación de esta entidad en la fecha mencionada hasta la actualidad.
El autor de este precioso trabajo lo plantea como un exaltado y exultante canto de amor que los Hermanos de la Cofradía, de la Hermandad del Santo Vía Crucis tienen hacia el Cristo “de los Favores” y su Santa Madre. En este caso, José Juan Bugés se erige en privilegiado portavoz de un ilusionado grupo de hombres y mujeres que con su abnegación y sacrificio dan Gloria a Dios. Y pregona su arrebatadora pasión y entrega a los ideales de amor y fraternidad que constituyen la estrella que marca el rumbo, la brújula que señala el Norte al cual se encamina, con vigoroso y decidido paso, la más señera y antigua Hermandad de nuestra ciudad de Guadix.
Siendo fiel a su concepción de lo que ha de ser un pregón al Cristo de los Favores, Bugés expresa “en público y voz alta” los hechos que han acaecido a lo largo de la reciente historia de la Hermandad y resalta las virtudes y cualidades de quienes han sido partícipes de su trayectoria vital.
Con una visión añorante y nostálgica, José Juan se retrotrae a las Semanas Santas de Guadix, allá por los años setenta y, tras dar unas rápidas notas características de aquellas celebraciones –“las Hermandades mandaban representantes de unas a otras, existían Hermandades gremiales, las vigilias eran respetadas, las personas se santiguaban al paso del Cristo o la Virgen, los hombres de descubrían al paso de los titulares…”- concluye afirmando que aquella Semana Santa de 1979 era muy diferente a la actual, pues el sentimiento de dolor, recogimiento y oración era más puro y auténtico que el manifestado hoy día, o, al menos, su exteriorización era más evidente y el espíritu y fervor popular más palpable.
En este ambiente, un pequeño grupo de jóvenes ilusionados con el alma henchida de amor y espíritu cofrade emprende la maravillosa aventura de dar vida a la Hermandad del Santo Vía Crucis. José Juan se cuenta entre ellos. Casi treinta años más tarde, cuando nuestro pregonero se encuentra apartado de la primera línea de esta Hermandad, aunque sentimentalmente se siente muy unido a ella, aborda la entrañable labor de narrar sus vivencias y compartirlas con todos nosotros.
Con un estilo coloquial, sencillo y ameno, va desgranando, a través de bonitas y divertidas anécdotas, la historia de un fundador de esta maravillosa comunidad de Hermanos, de un auténtico enamorado del Cristo de los Favores y de la Virgen de la Humildad, entre otras particulares devociones.
No es este el momento de recordar dichos momentos gloriosos, pues se encuentran admirablemente recogidos en el relato de José Juan Bugés –cuya lectura recomiendo vivamente-. Sí he de confesar que, entre los muchos pregones que he leído y sobre los cuales he debido meditar, este que se comenta, a mi juicio, es uno de los más hermosos y conmovedores.
Dicha belleza va en aumento a medida que el pregón avanza hacia el final, de suerte que, lo que en un principio no es sino una mera exposición descriptiva del momento histórico en que ve la luz esta querida Hermandad, se transforma en una encadenada sucesión de emotivas anécdotas del narrador, testimonio de su Fe y fervor inexpugnable y culmina con un encendido y emocionado canto de amor a Nuestra Señora de la Humildad y de las Lágrimas.
¿Quién puede dejar de estremecerse ante la lectura de párrafos como los que, a continuación, se ofrecen? :
“El miércoles santo de 1979 se hizo un silencio impresionante: callaron las voces, los ruidos y las risas. Y en la penumbra, sobre el marco de la puerta [de la iglesia de San Miguel], se recortó la figura de nuestro Cristo de los Favores. Un escalofrío recorrió mi cuerpo, lo natural y sobrenatural se fundieron, y la emoción y la plegaria nos sacudió a todos, nos inmovilizó, nos puso en tensión. Se produjo el milagro de la imposible salida. El Señor de Guadix estaba en la calle…”
“Desde siglos, Guadix ha tenido verdadera locura por la Señora [es decir, por María, Madre de Dios]. Ese amor es tal que nuestro pueblo sería capaz hasta de vender su libertad y su vida por él. Porque, señores, no hay nada más bello que estar loco de amor por Ella”.
José Juan recuerda, asimismo, con emoción no exenta de melancolía y tristeza, a los cofrades que ya no están entre nosotros, “porque se han adelantado a morar con Dios y su Santa Madre en el cielo. A todos ellos, he de decir que siempre os llevaremos en el corazón”.
Finalmente, concluye su entrañable viaje a través del recuerdo, con un deseo para la eternidad y una exhortación, aquí en la Tierra:
“El último día de los tiempos, presiento ya el gozo de ver una interminable procesión de cofrades accitanos –los que se han ido, los que son y los que serán- con su hábito, mantilla, o costal, todos corazón encendido de amor en su pecho, penetrando en la Gloria del Padre. Y en las puertas mismas de la Salvación sonriendo a todos, Tú, Señora de la Humildad, con cara de dolor y gozo, de alegría y de pena”.
“Queridos Hermanos: se avecinan tiempos donde ser cofrade será cada día más difícil, pero, con la Gracia de Dios, nuestro ejemplo será semilla que germinará por muy adversas que sean las circunstancias del momento. Nunca os dé vergüenza, ni reneguéis, ni aún bajo amenaza de muerte, de ser cristianos y cofrades, y procurar imprimir a las generaciones venideras el amor a Dios y a su Santa Madre”.
Hasta aquí mi comentario y reflexión personal a los pregones que a este preceden. Con ello, he pretendido hacer un “pregón de los pregones”, una meditación que contenga la esencia y enseñanza que nos transmiten cada uno de ellos.
Queridos hermanos y hermanas: antes de concluir mi disertación, permitidme que rinda sentido homenaje a una persona muy especial para mí, a alguien que desde mi más tierna infancia guió mis pasos.
Han sido muchos, muy intensos y muy duros los momentos que me ha tocado vivir (a mí y a mi familia) durante estos últimos días.
Como algunos de vosotros ya sabéis, el día 1 de febrero mi padre se marchó para siempre. Aquí en la tierra, he perdido no sólo a un padre, sino también a un amigo, a un admirador –siempre se manifestó orgulloso de todas las obras que he dado a la luz-, a un apoyo inestimable.
Con gran resignación, como profundo creyente que soy, he de decir que mi padre estará en un lugar privilegiado, gozando de la Divina Presencia, disfrutando de su perdón y misericordia y contándose entre los elegidos de Dios.
En estos momentos, sólo puedo tener palabras de gratitud y elogio hacia él: todo lo que soy, todo lo que tengo, a mis padres lo debo. Con sus defectos como persona, eran más y mayores sus virtudes. De la honradez, la dignidad y la integridad hizo su bandera. Brindó su amistad a quien se la pidió y tuvo sus manos caritativas y maravillosas, prestas a ayudar a quien lo necesitase.
Ahora me cuesta hablar, pues en este momento siento la viva presencia de mi padre. Fue él quien me animó a escribir y pronunciar las palabras que hoy y aquí habéis oído. Su influencia a la hora de aceptar el amable ofrecimiento que en su día me hizo Manolo García Vega fue decisiva. No es, pues, exagerado afirmar que todas y cada una de las líneas de este humilde pregón han sido inspiradas por su recuerdo, ha sido mi padre quien ha dirigido mi brazo, mi mano, al escribir.
Desde aquí le envío el abrazo más afectuoso, el beso de un hijo emocionado y agradecido, el deseo de que ante Dios ruegue por nosotros y la esperanza de que, cuando el día llegue, nos podamos reunir todos en la eternidad.
Muchas gracias.
He dicho.
Rafael Casas Aranda
Marzo de 2008 |
|
| Volver arriba |
|
 |
laura_escobarista don manuel

Registrado: 23 Ago 2007 Mensajes: 831 Ubicación: Elche
|
Publicado: Sab Mar 29, 2008 12:51 am Asunto: |
|
|
RAFAEL EN DOS PALABRAS IMPRESIONANTE, TODO LO QUE HACES ES REALMENTE PERFECTO. SIGUE ASI, Y NUNCA DEJES DE ESCRIBIRNOS.
MUCHOS BESOS |
|
| Volver arriba |
|
 |
Ramón SÁNCHEZ manolo
Registrado: 16 Ene 2007 Mensajes: 227
|
Publicado: Sab Mar 29, 2008 11:42 am Asunto: |
|
|
Rafa, en pocas palabras, eres un fenómeno.
Un fuerte abrazo. |
|
| Volver arriba |
|
 |
azahar_25 don manuel

Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 1411 Ubicación: sevilla
|
Publicado: Sab Mar 29, 2008 1:39 pm Asunto: |
|
|
Rafa, de verdad. se me ha `puesto la carne de gallina, sobre todo ya al fimal, cuando haces referencia a tu padre, la verdad que si, que debe guiarte la mano para que te salgan cosas tan bonitas.
un abrazo Rafa _________________ azahar |
|
| Volver arriba |
|
 |
esteban fernandez don manuel

Registrado: 10 Feb 2008 Mensajes: 623 Ubicación: palafrugel
|
Publicado: Sab Mar 29, 2008 1:40 pm Asunto: |
|
|
| Rafa inpresionante tu pregon te felicito |
|
| Volver arriba |
|
 |
Vargas don manuel

Registrado: 31 May 2006 Mensajes: 465
|
Publicado: Sab Mar 29, 2008 4:25 pm Asunto: |
|
|
| IMPRESIONANTE,fabuloso el pregon,FELICIDADES |
|
| Volver arriba |
|
 |
Juan Antonio don manuel

Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 1668 Ubicación: Bélgica ( y Asturias )
|
Publicado: Sab Mar 29, 2008 6:50 pm Asunto: |
|
|
Amigo Rafa...es siempre un placer leerte y me alegro de ver que estas de vuelta con tu pluma y verbo, tu entusiasmo comunicativo y mas inspirado que nunca !
Tu pueblo puede estar orgulloso de ti !
Un abrazo _________________ Hola,
Soy "Escobarista" desde los pañales y de "Moritas verdes" a "Cantinera" sus coplas siempre fueron acompañando cada etapa de mi vida.
( Tambien soy pintor )
http://carreno.skyblog.com/
http://www.carreno.monespace.be/ |
|
| Volver arriba |
|
 |
Rafael don manuel

Registrado: 30 Jun 2006 Mensajes: 846 Ubicación: Alicante
|
Publicado: Dom Mar 30, 2008 12:31 am Asunto: |
|
|
Queridos amigos:
agradezco vuestras afectuosas palabras, de todo corazon.
Ese cariño que me demostrais en todo momento, me anima a continuar y a dedicaros cualquier trabajo que salga de mi humilde pluma.
En todo caso, sois vosotros los destinatarios principales de mi labor y a todos vosotros me debo. Es vuestro apoyo el que da sentido a mi obra y, por tanto, continuare trabajando por y para todos y cada uno de quienes aqui os encontrais. Y, al mismo tiempo, procurare mejorar e intentar conseguir, dia a dia, que cada pagina que brote de mi inspiracion merezca vuestro interes.
Muchas gracias y un abrazo del amigo que os quiere:
Rafa. |
|
| Volver arriba |
|
 |
paco don manuel

Registrado: 05 Feb 2006 Mensajes: 489 Ubicación: Barcelona
|
Publicado: Dom Mar 30, 2008 12:26 pm Asunto: |
|
|
| rafa fabuloso como todo lu tuyo gracias por dejar que seamos un poco tu circulo mas cerca un amigo |
|
| Volver arriba |
|
 |
David don manuel
Registrado: 24 Sep 2006 Mensajes: 2118 Ubicación: España
|
Publicado: Dom Mar 30, 2008 1:11 pm Asunto: |
|
|
Sin palabras...INCREIBLE. _________________ Poco a Poco aprenderé que no hay sueño inalcanzable y que en esta vida por todo hay que luchar sin cesar si te importa de verdad |
|
| Volver arriba |
|
 |
xvvillarroya don manuel

Registrado: 03 Feb 2006 Mensajes: 260 Ubicación: VILLARROYA DE LA SIERRA (ZARAGOZA)
|
Publicado: Dom Mar 30, 2008 4:22 pm Asunto: |
|
|
Hola Rafael
Perfecto me has dejao impresionado
por cierto, Recivistes mi CD ????????'
Un saludo compañero _________________ MANOLO ESCOBAR ERÉ ER MÁ GRANDE
http://www.megaupload.com/?d=SI7CEFIA |
|
| Volver arriba |
|
 |
Victoria Administrador

Registrado: 26 Ene 2006 Mensajes: 2568 Ubicación: Rincón de la Victoria (Málaga)
|
Publicado: Dom Mar 30, 2008 10:22 pm Asunto: |
|
|
Me has dejao sin palabras, Rafa. Muchas gracias por estar de nuevo con nosotros y dejarnos compartir tu obra... y tus sentimientos, que viene a ser lo mismo.
Un abrazo, amigo. |
|
| Volver arriba |
|
 |
TONI EL PIPERO don manuel

Registrado: 29 Mar 2007 Mensajes: 1256 Ubicación: Sant boi de llobregat
|
Publicado: Mar Abr 01, 2008 10:20 pm Asunto: saludos |
|
|
ESto si que esta bien esplicado carai,,,, gracias Rafa por estar con nosotros gracias. _________________ Querido Manolo |
|
| Volver arriba |
|
 |
Roci don manuel
Registrado: 13 Ago 2007 Mensajes: 793 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mie Abr 02, 2008 8:19 pm Asunto: |
|
|
perfecto,si señor!
ENHORABENA! _________________ ole, ole y ole, ¡¡¡arriba Manolo Escobar!!! |
|
| Volver arriba |
|
 |
tere don manuel

Registrado: 28 Ago 2006 Mensajes: 525 Ubicación: malaga
|
Publicado: Vie Abr 04, 2008 10:42 pm Asunto: |
|
|
SENCILLAMENTE EXTRAORDINARIO RAFAEL !!
MI MAS SINCERA ENHORABUENA !
UN ABRAZO |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|