 |
Foro sobre Manolo Escobar Foro de la web manoloescobar.net
|
| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
| Autor |
Mensaje |
Moderno_pero_español don manuel

Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 689 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Mie Nov 21, 2007 11:11 am Asunto: Peret, rey de la Rumba |
|
|
Pedro Pubill Calaf, más conocido por su nombre artístico, Peret, es un cantante, guitarrista y compositor español de etnia gitana, quizá la figura más representativa de la rumba catalana.
Es famoso por su forma de tocar la guitarra, conocido como el ventilador, gracias a la cual, aparte del uso de las cuerdas del instrumento, emplea la caja de resonancia como instrumento de percusión, y también por su habilidad casi de malabarista a la hora de girar la guitarra sobre sí misma en un aceleradísimo movimiento de 360 grados.
Peret nació en Mataró (Barcelona) en 1935. Su padre se ganaba la vida como vendedor ambulante de telas y Peret de pequeño le acompañaba en sus desplazamientos comerciales por Cataluña y Baleares, por lo que fue poco a la escuela. Parece ser que aprendió a leer de forma autodidacta fijándose en los carteles publicitarios.
Aficionado desde niño a la guitarra y al cante gitano, a los doce año formó un dúo con una prima suya. Se llamaban Los Hermanos Montenegro. Debutaron en el teatro Tívoli de Barcelona, en un festival infantil.
En 1947, de manera casual, grabó un disco que pasó desapercibido por el mercado, así que sobrevivía como vendedor ambulante. Incluso viajó a Argentina, pero no para cantar, sino para negociar con sábanas. Ocasionalmente actuaba en locales de la costa catalana. Poco a poco, su nombre se fue conociendo en Barcelona. Así, grabó un par de discos que sonaron bastante en las emisoras de la zona. Al poco se casó con Santa, una gitana de la familia a la que años más tarde dedicaría una de sus más populares canciones: "Mi Santa".
A mediados de los 60 dio el salto a Madrid, cuando fue contratado por El Duende, un tablao flamenco perteneciente a Pastora Imperio y Gitanillo de Triana, y ahí se inició su escalada. Algunas de sus canciones, como "El muerto vivo", empezaron a tener mucho éxito entre gentes de diversa extracción social. Y en este momento ocurrió un fenómeno muy significativo, que Manuel Román describió así en su libro Memoria de la copla: "En las discotecas de moda, donde se programa música anglosajona y de los conjuntos españoles de la época, como Los Bravos y otros del género pop, hay de pronto un cambio brusco, pasada la medianoche, que el pinchadiscos de turno aprovecha para que suenen las rumbas de Peret".
En 1967 grabó "Una lágrima", versión rumbera de un vals del maestro Monreal, que tuvo un éxito es fulgurante. En esta época la música de Peret —potente y vertiginosa, con influencias del mambo y del rock and roll— sonaba constantemente en emisoras de radio, máquinas de discos, tabernas, casinos, discotecas, guateques, fiestas mayores...
En los años posteriores, todas las orquestas incorporan a su repertorio temas como "El gitano Antón", "Don Toribio Carambola", "Saboreando", "¡Lo mato!", "Si fulano fuese mengano", "Chaví", "Canta y sé feliz" (con la que participó en el Festival de la Canción de Eurovisión de 1974), "Qué cosas tiene el amor", "A mí las mujeres ni fu ni fa", "Castigadora", "Tracatrá"...
El bombazo internacional lo dio con "Borriquito" en 1971,con letra y música del propio cantante, que coincidió con el boom del turismo en España, lo que contribuyó a que la canción se popularizara en todo el mundo y en especial Holanda (7 semanas Nº1),y Alemania (dos semanas Nº1).
En 1982, de forma imprevista, Pedro Pubill abandonó radicalmente su actividad artística e ingresa en la sección barcelonesa de la Iglesia Evangélica de Filadelfia. Durante nueve años ejerció labores religiosas con dedicación exclusiva. Posteriormente, sin dejar su creencia religiosa, cesó en la actividad pastoral y montó una productora discográfica. Desde entonces, reaparece en los escenarios de forma esporádica. En 1992 participó en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona.
En 2006, participa en el disco homenaje a Joan Manuel Serrat, de título Per al meu amic Serrat (Discmedi, 2006) en el que interpreta el tema a ritmo de rumba Me´n vaig a peu. En 2007, Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina homenajean a Peret incorporando al repertorio de su gira conjunta Dos pájaros de un tiro el tema El muerto vivo. En el primer concierto de Barcelona en el Palau Sant Jordi, Peret acompaña en el escenario a los dos cantautores.
Filmografía:
Los Tarantos (962)
Amor a todo gas (1969)
El Taxi de los conflictos (1969)
El mesón del gitano (1970)
¡Qué cosas tiene el amor! (1970)
Si Fulano fuese Mengano (1971)
A mí las mujeres ni fu ni fa (1971)
El mig amic http://youtube.com/watch?v=gKWaXeTHKYs
Borriquito http://youtube.com/watch?v=coE5MvwUOt8&feature=related
Es preferible http://youtube.com/watch?v=r6qfAou2YQ8
Canta y sé feliz http://youtube.com/watch?v=Ck0aZdmu7HI
El preso número 9 http://youtube.com/watch?v=BocvxDu0Kaw
¿Qué opinais de Peret? _________________ "Nunca canté aquellas cosas que a comprenderlas no alcanzo, si alguien quiere recordarme, que me recuerde cantando"
http://www.facebook.com/pages/Manolo-Escobar/197702823085
http://www.youtube.com/user/modernoperoespanol?feature=mhum |
|
| Volver arriba |
|
 |
David don manuel
Registrado: 24 Sep 2006 Mensajes: 2118 Ubicación: España
|
Publicado: Mie Nov 21, 2007 1:42 pm Asunto: |
|
|
Muchas gracias por todo esto Moderno... _________________ Poco a Poco aprenderé que no hay sueño inalcanzable y que en esta vida por todo hay que luchar sin cesar si te importa de verdad |
|
| Volver arriba |
|
 |
Vargas don manuel

Registrado: 31 May 2006 Mensajes: 465
|
Publicado: Mie Nov 21, 2007 10:17 pm Asunto: |
|
|
| Que gran informacion sobre peret,otra artistazo,yo me he visto todas sus peliculas y tengo sus mejores exitos,muchas gracias por la informacion |
|
| Volver arriba |
|
 |
yoglorieta don manuel

Registrado: 29 Sep 2007 Mensajes: 491 Ubicación: madrid
|
Publicado: Jue Nov 22, 2007 12:51 pm Asunto: |
|
|
pues es cierto amigo ha marcado una epoca muy buena a mi me encantaba tambien. gracias _________________ GLORIA |
|
| Volver arriba |
|
 |
dani manolito
Registrado: 02 Oct 2006 Mensajes: 192 Ubicación: Barcelona (Catalunya)
|
Publicado: Jue Nov 22, 2007 7:03 pm Asunto: |
|
|
| es muy apropiado ya que acaba de sacar un nuevo disco, y por otro lado desear que la rumba catalana vuelva a recuperarse ya que en estos momentos está en crisis y solamente se canta en barriadas de Lleida, Barcelona, Perpinyà y en algun sitio más que no se y que es una pena que una sonido tan alegre de rumba esté desapareciendo y solo se oigan en las carpas de fistas mayores y si desaparecieran al menos podriamos escuchar las rumbas de peret, el pescailla, rumba tres, los amaya, el gato perez... y por si acaso alguno se pregunta sobre la rumba catalana desapareciendo?, es que hay que diferenciarla de la rumba andaluza ya que la rumba catalana es un estilo musical de la comunidad gitana de Barcelona con influencias de muchos estilos y que el toque de guitarra es caracteristico el ritmo creado por el ventilador ( la mano percute la caja de la guitarra a la vez que toca las cuerdas) y también la técnica del martillo (técnica de ejecución con el "bongó") y la rumba andaluza no utilizan estas técnicas, por eso en alguna ocasión Peret se ha indignado mucho, al menos en la televisión pública catalana, TV3 que Rosario hija del Pescailla dijera que canta por rumba catalana cuando en realidad hace rumba andaluza, pero en fin esto es una información que ors doy y a ver que continue las dos rumbas. |
|
| Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|