Foros de discusión Foro sobre Manolo Escobar
Foro de la web manoloescobar.net
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

CONCHA VELASCO, VIDA DE UNA CÓMICA
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Noticias
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
mr.porompompero
don manuel


Registrado: 27 Ene 2006
Mensajes: 1325
Ubicación: Vitoria

MensajePublicado: Sab Mar 29, 2008 1:11 am    Asunto: CONCHA VELASCO, VIDA DE UNA CÓMICA Responder citando

http://www.elpais.com/articulo/arte/Vida/comica/elpepuculbab/20080329elpbabart_12/Tes

ENTREVISTA: EXTRA - Festival de Málaga
Vida de una cómica
LUZ SÁNCHEZ-MELLADO 29/03/2008


Vota Resultado 0 votos
Concha Velasco ha actuado en más de 70 películas, ha interpretado y producido una veintena de funciones teatrales y participado en otros tantos programas de televisión desde su debú en el cine en 1954. El Festival de Málaga le ha otorgado el premio a toda su carrera cinematográfica

Lleva más de medio siglo en escena. Ha bailado, cantado, ha actuado en cine, teatro, televisión. Sin prejuicios, con pasión. Se ha mojado en todos los charcos profesionales, políticos, personales. Ha caído y se ha levantado. Ahora el Festival de Cine Español de Málaga reconoce toda su carrera. Pero la jubilación tendrá que esperar. "Necesito trabajar. Si no me llaman del cine, haré teatro. Sé que vendrán a verme".

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
"Algunos directores jóvenes no se fían de mí. Se creen que porque llevo toda la vida en esto voy a leerles la cartilla, y no"

"Eché de menos que los compañeros de profesión no hicieran un escrito de apoyo cuando algunos políticos nos insultaron"
"Me emocionó muchísimo Javier Bardem en los Oscar. Su defensa de la dignidad del oficio de cómico me llegó al alma. Todos los actores españoles deberíamos darle las gracias. Y luego ver a Pilar, su madre, sentada con Jack Nicholson..., qué gustazo, me pasé la noche llorando. Yo es que lloro mucho. Vengo de hacerme un chequeo, y estoy anémica, estresada, fatal. Llevo cuatro años tremendos, hija mía, pero quiero decirte que soy casi feliz, y muy fuerte, y que me gusto, y que no necesito nada más". Llega y canta de plano. No hace falta preguntar, ella sola se abre en canal. Es legendaria la sinceridad suicida que exhibe en las entrevistas -"para mí la prensa ha sido como la visita al psiquiatra"- y ésta no iba a ser menos: "faltaría más".

Si a partir de cierta edad cada uno tiene el aspecto que se merece, Concha Velasco se ha debido de ganar a pulso el rostro que luce a los 68 años. No es de extrañar que su nombre sea el más citado cuando se les pregunta a las españolas de más de 50 años por su ideal de belleza. Todo sigue en su sitio en la cara de la que fuera novia de España durante los años sesenta y setenta del siglo pasado. La sonrisa luminosa, el lunar en la mejilla y los ojos echando chispas son los de la chica yeyé, la resuelta mocita de La verbena de La Paloma. La voz profunda y la risa desbocada, las de la actriz que revolucionó los teatros con Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? Los rasgos marcados y el aura intensa, los de la aristócrata de su oficio en clásicos como Tormento, Pim, pam, pum... ¡fuego! y París-Tombuctú. Esta mirada que te engancha y no te suelta es -algo más triste y cansada- la de la diva que lleva medio siglo comiéndose vivas las cámaras.

La última, la que la retrata para esta entrevista. "¿Qué quieres? ¿Lado, frente, mirada? Tú dime, que yo hago", le espeta al fotógrafo. De profesional a profesional. Nadie mejor que ella conoce sus puntos fuertes. Ni los débiles. Después de unos años de perfil bajo -su traumático divorcio del productor Paco Marsó ha trascendido más que sus discretos papeles en cine, teatro y televisión- Concha Velasco vuelve a ser noticia por su trabajo. El Premio del Festival de Málaga a toda su carrera cinematográfica, el TP de Oro por su papel de matriarca en la teleserie Herederos y, "¿por qué no decirlo?, la victoria socialista en las elecciones", le han devuelto la ilusión.

"Estos últimos años están siendo muy complicados", confiesa. "No sólo es que no haya papeles para mujeres de mi edad, porque aquí, una vez que ya has hecho de señora mayor con amante joven, parece que ya no queda nada por hacer. Es que, además, no sé muy bien cuándo, ni cómo ni por qué, pero ha cambiado la forma de trabajar. Noto que algunos directores jóvenes no se fían de mí. Se creen que porque llevo toda la vida en esto voy a leerles la cartilla, y no, yo lo que quiero es que me dirijan, no que me digan cómo tengo que trabajar. Les respeto, pero también pido que me respeten a mí, que me dejen inventarme mi forma de abordar el personaje. Porque otra cosa no, pero yo soy una actriz".

Lo dice sin pizca de ironía ni falsa modestia. Ni falta que le hace. Concha Velasco es, probablemente, la artista más querida y popular del país. Acredita una de las carreras más largas, eclécticas y originales de la escena española. Ha intervenido en más de setenta películas, ha interpretado y producido más de veinte funciones teatrales y ha ejercido de comunicadora de masas en otros tantos programas de televisión desde que debutara en el cine a los 15 años en La reina mora, un vodevil con copla a discreción que hizo furor allá por 1954.

Para entonces, Concepción Velasco Varona, hija de un militar franquista y de una maestra republicana, estudiaba ballet a salto de mata en el Conservatorio de Madrid. En casa no sobraba el dinero y la niña tenía que trabajar. Fue bailarina en la Ópera de La Coruña, bailaora en la compañía de Manolo Caracol, vicetiple en la de Celia Gámez, pero semejante fotogenia y desparpajo no pasaron inadvertidos para los ojeadores de la raquítica industria cinematográfica del tardofranquismo, ávidos por renovar el apolillado catálogo de estrellas patrias. En el cine "se aprendía mucho, era divertido y pagaban muy bien", así que la aprendiz de cisne empalmó una película con otra -"sin dejar mis ocho horas diarias de barra"- hasta que el éxito de Las chicas de la Cruz Roja, una de aquella comedias blancas tan del gusto de la época, le hizo arrinconar el tutú. Aún no había cumplido 20 años.

Comenzaba así una carrera meteórica e inclasificable. Entre 1960 y 1975, Velasco rodó una, dos y hasta tres películas por año. Son míticas sus sagas con Manolo Escobar o Toni Leblanc dirigidas por maestros del cine de consumo como José Luis Sáenz de Heredia, Pedro Lazaga o Mariano Ozores. "Ahora que se habla tanto del landismo, yo reivindico el velasquismo. Qué difícil y qué estupendo es haber hecho ese cine. Algunas de esas películas son magníficas, como Juicio de faldas. Ya lo decía Sáenz de Heredia: un juicio no falla nunca. Y ese Manolo Escobar, qué voz, qué galán, qué tío". Pero es que al mismo tiempo, la chica modosita de las películas se codeaba con la crema de la intelectualidad escénica en sorda lucha contra el régimen franquista. La novia de España salía con todos y no se casaba con nadie.

"He hecho de todo, nunca he tenido prejuicios. Iba de oyente al TEI, y Miguel Narros, José Carlos Plaza o Margarita Lozano se reían de mí por hacer El día de los enamorados, que les parecía lo peor. Mis compañeras de teatro, que eran muy maripilis, decían que me iba a prostituir por hacer tele o presentar el Festival de Benidorm. Pues, hija, bendita prostitución. He trabajado con profesionales de no te menees: productores, directores, actores, técnicos. He hecho películas estupendas y otras no tanto, pero todas me han servido para aprender, para ser conocida, para cambiar de personaje y, también, seamos francos, para vivir. Siempre he tenido claro que tenía que ganar dinero, y cada vez más, porque yo como de esto".

Esa concepción pragmática de la profesión y su extraordinaria capacidad de trabajo la llevaron a meterse a empresaria teatral a los 23 años. Con las ganancias del cine, producía funciones. "Si no me ofrecían los proyectos que quería, los hacía yo". Las que tienen que servir, montada en cooperativa con Gracita Morales y Manolo Gómez Bur, fue, en 1962, el primero de una serie de éxitos que cimentó su reputación de llena-teatros. "La crítica nos daba unos palos tremendos, pero la gente venía aunque cayeran chuzos de punta".

También en escena, la Velasco ha jugado siempre a todas las bandas. Lo mismo producía y protagonizaba El alma se serena, con Alfredo Landa, que se dejaba contratar por Alberto Closas para El cumpleaños de la tortuga -"uno de mis grandes éxitos: tenía que bailar, y como la gente no sabía que era bailarina, alucinaba preguntándose de dónde había salido esa tía"-, que representaba Don Juan Tenorio en el Teatro Español o se metía en la piel de una abadesa enamorada en Abelardo y Eloísa, una obra "en la que salíamos a amenaza de bomba diaria, fíjate cómo era la cosa en 1973". Teatro clásico y contemporáneo. Comercial y de compromiso. Popular y elitista. Hasta que, en 1981, llegó la síntesis perfecta.

Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?, una comedia de Adolfo Marsillach, rompió los rígidos esquemas escénicos de la época. Resultaba que calidad y comercialidad, referidas al teatro, podían ir de la mano. "Ensayamos sólo 20 días. Todo era perfecto: el texto de Adolfo, la admiración que nos teníamos Pepe Sacristán y yo, que era salir a ver quién lo hacía mejor. La crítica nos masacró: que si era café teatro, que si era una obrita floja y oportuna. Pues mira, hace casi 30 años que se estrenó y aún se repone. Y cualquiera que quiera contar una determinada parte de la historia de España, ahí tiene material de primera. Muy comprometido además, ¿eh?, que el 23-F, a pesar de las presiones, Pepe y yo no suspendimos. Acojonados, no te vayas a creer, pero ahí nos tenías a los dos en el Teatro de la Comedia".

Esa noche, la Velasco ya no era Conchita sino Concha. Su participación estelar en la huelga de actores de 1974 se había llevado el diminutivo de cuajo. "No teníamos día de descanso en el teatro, y lo conseguimos. Fue la primera huelga total en España, y la hicimos los cómicos. Ahí sí que estábamos unidos. Y no como ahora. He echado de menos que los compañeros de profesión no hayan hecho un escrito de apoyo cuando algunos políticos nos han insultado acusándonos de vivir del Estado. Nunca había notado esta inquina personal hacia los que nos mojamos políticamente. Entonces había más solidaridad, más sentimiento de gremio".

Con la llegada de la democracia, una Concha Velasco espléndida en su madurez alcanza su esplendor en el cine, el teatro y la televisión. Salvo alguna represalia puntual a su cada vez más explícito compromiso político -"Vicente Patuel, un exhibidor, me vetó en sus cines"-, la antigua chica yeyé se convierte en uno de los iconos de la Transición y de los Gobiernos socialistas. Tormento y Pim, pam, pum... ¡fuego!, de Pedro Olea, o La colmena, de Mario Camus, son películas que muestran a una Velasco en plenitud física y profesional que, a la vez, producía taquillazos teatrales del calibre de Carmen, Carmen, Filomena Marturano o Mamá, quiero ser artista, y deslumbraba transmutada para la televisión en la doliente Teresa de Jesús de Josefina Molina. Las fronteras entre medios y géneros no iban con ella.

"Soy una actriz genérica. De tripas, como dice Berlanga, y de métodos, que para eso me los he estudiado todos", se explica, "pero si algo he conseguido en esta profesión es no dejarme encasillar. Puedo presumir de haber pasado de lo cómico a lo dramático, a lo social y a lo trascendental, y el público siempre ha visto el personaje, no a la persona. Fíjate: llevo 30 años representando Filomena Marturano. Se supone que el personaje tiene 52 años. Pues antes me ponía años encima, y ahora me los quito. Lo importante es que el público se lo cree porque no ve a Concha sino a Filomena. De eso se trata".

El cine, sin embargo, sí le ha cobrado el peaje de la edad. "Después de París-Tombuctú, de Berlanga, y de Más allá del jardín, de Pedro Olea, que fueron mis últimos papeles protagonistas, nada ha sido igual. He hecho roles más pequeños, pero me está costando mucho. No es lo mismo tener 50 años que más de 60. Pero yo, hija, no me puedo retirar, tengo que seguir trabajando. Tengo firmados 26 capítulos de la serie Herederos, pero no me fío. Hace dos años me levantaron un programa de televisión y me enteré en la peluquería. Por eso estoy leyendo funciones y libretos. Si no me llaman del cine, haré teatro, allí sé que puedo trabajar, y que vendrán a verme. No me van a fallar".

Ahora la Velasco ha decidido dejarse querer. Va al Festival de Málaga con la ilusión de una adolescente. "No me arrepiento de nada, y sólo aspiro a seguir trabajando con dignidad. Como Núria Espert, como Shirley MacLaine, como Norma Aleandro, que yo también tengo mis modelos". En su discurso de agradecimiento quedará implícito un ruego a los cineastas: "A ver si me dan papeles en el cine y me da tiempo a ganar un Goya de los normalitos antes de que me endosen el honorífico". -
_________________
Iván P.R.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
esteban fernandez
don manuel


Registrado: 10 Feb 2008
Mensajes: 623
Ubicación: palafrugel

MensajePublicado: Sab Mar 29, 2008 1:38 pm    Asunto: Responder citando

enomnal concha velasco como siempre sincera i atmiravle muxas gracias Ivan por el noticion.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
azahar_25
don manuel


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 1411
Ubicación: sevilla

MensajePublicado: Sab Mar 29, 2008 1:50 pm    Asunto: Responder citando

estupendo, me encanta Concha Velasco
besitos
_________________
azahar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David
don manuel


Registrado: 24 Sep 2006
Mensajes: 2118
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Mar 30, 2008 1:17 pm    Asunto: Responder citando

jeje fabulosa concha y fabuloso matias jeje
_________________
Poco a Poco aprenderé que no hay sueño inalcanzable y que en esta vida por todo hay que luchar sin cesar si te importa de verdad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Victoria
Administrador


Registrado: 26 Ene 2006
Mensajes: 2568
Ubicación: Rincón de la Victoria (Málaga)

MensajePublicado: Dom Mar 30, 2008 10:17 pm    Asunto: Responder citando

Qué maravilla de mujer y de entrevista. Muchas gracias, Iván.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Juan Antonio
don manuel


Registrado: 27 Ene 2006
Mensajes: 1668
Ubicación: Bélgica ( y Asturias )

MensajePublicado: Jue Abr 03, 2008 9:11 pm    Asunto: Responder citando

Gracias amigo Ivan, como siempre, no te pierdes una ! Very Happy

Conchita Velasco fue y es una gran Señora con un talento y una profesionanidad que le llevaron donde esta...una de las actrices mas grandes de España y una de las mas amadas por su immenso talento y su manera de ser sencilla y buena persona !

Lastima que ella y Manolo solo hicieron cinco peliculas juntos pues tenian entre ellos una simpatia y quimica que les hacia imsuperables !
Y aun hoy dia haber si hay un baliente que les dea un buen papel a los dos juntos pues son capaces aun de hacerlo por lo grande ! Very Happy

Un abrazo al "enviado especial de la ASOCIACION " ! Very Happy
_________________
Hola,
Soy "Escobarista" desde los pañales y de "Moritas verdes" a "Cantinera" sus coplas siempre fueron acompañando cada etapa de mi vida.

( Tambien soy pintor )
http://carreno.skyblog.com/
http://www.carreno.monespace.be/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
esChiclana
novato


Registrado: 08 Feb 2008
Mensajes: 11
Ubicación: Chiclana de la Frontera

MensajePublicado: Sab Abr 05, 2008 4:00 pm    Asunto: Responder citando

Me encanta Concha Velasco, una grandísima actriz, la siempre CHICA YE-YÉ y la madrileña castiza de "Las chicas de la Cruz Roja", de "La verbena de la Paloma"... y de tantas y tantas películas que han llevado al éxito a esta gran mujer, CONCHA VELASCO.

Debutó en "La reina mora", una película basada en la zarzuela homónima de los Hnos. Álvarez Quintero.

SALUDOS!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
mr.porompompero
don manuel


Registrado: 27 Ene 2006
Mensajes: 1325
Ubicación: Vitoria

MensajePublicado: Dom Abr 06, 2008 1:39 pm    Asunto: Responder citando

HOMENAJEADA EN EL FESTIVAL DE MÁLAGA

TAMBIÉN ESTUVO MANOLO

Un cisne sobre el escenario
Compañeros y familiares arropan a la artista en un homenaje plagado de recuerdos

Velasco, con el monolito. / F. S

.Cuando era niña, alguien le dijo que no podría bailar 'La muerte del cisne' hasta que no supiera lo que es la vida. «Ya lo puedo hacer porque he amado, he sufrido, he dejado, me han dejado, he tenido hijos y voy a ser abuela». Ayer, Concha Velasco tuvo la oportunidad de resarcirse. De rodillas, con el Premio Málaga en la mano, la artista interpretó esta pieza clásica. Era el broche de oro de una gala en su honor, plagada de recuerdos y sentimientos. «Lo más emocionante es que hoy está aquí toda mi familia», dijo. Al borde de la lágrima, hizo subir a todos los suyos, a los que dio las gracias y pidió perdón por si alguna vez les «había hecho daño».

Sobre el escenario se reunieron veteranos y nuevos talentos del cine, que dedicaron conmovedores elogios a la artista. «Concha, te quiero, te adoro», reconoció, por ejemplo, su amigo y cantante Manolo Escobar. «Trabajar contigo crea adicción, lo confieso, soy adicto a Concha», admitía, por su parte, el director Juan Luis Iborra.

El encargado de entregarle el premio fue el escritor Antonio Gala, con el que compartió numerosos momentos de complicidad en un acto en la que tampoco faltaron en el escenario nombres como Pedro Olea, Mariano Ozores, Pepón Nieto, Alejo Sauras, Álex González y su sobrina Manuela Velasco. Y el merecido reconocimiento para quien «ha interpretado cien personajes a lo largo de cinco décadas sin perder la elegancia y la sonrisa»

http://www.diariosur.es/20080406/cultura/cisne-sobre-escenario-20080406.html

http://www.lavozdigital.es/cadiz/20080406/cultura/matrimonio-sirvio-para-hiciera-20080406.html

http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008040600_11_171144__LucesdeMalaga-Protagonista-toda-vida
_________________
Iván P.R.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
yoglorieta
don manuel


Registrado: 29 Sep 2007
Mensajes: 491
Ubicación: madrid

MensajePublicado: Lun Abr 28, 2008 11:26 am    Asunto: Responder citando

PARA MI ES UNA DE LAS ARTISTAS MAS COMPLETAS
_________________
GLORIA
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Luisa
don manuel


Registrado: 01 Ene 2008
Mensajes: 706

MensajePublicado: Jue May 01, 2008 6:40 pm    Asunto: Responder citando

Gracias es toda una artista y una gran señora megusta
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pereandreo
don manuel


Registrado: 03 Feb 2006
Mensajes: 648
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Lun May 26, 2008 7:31 pm    Asunto: Responder citando

Gran Concha Velasco. Quiero conocerla! A ver si se da la ocasión y se viene de teatro por Barcelona.
_________________
"A veces se me hiela la sonrisa, pero la máquina no debe... o no puede detenerse... Hay que tirar del carro" -Manolo Escobar-
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
David
don manuel


Registrado: 24 Sep 2006
Mensajes: 2118
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun May 26, 2008 9:04 pm    Asunto: Responder citando

Mi hermana que esta de azafata en el teatro de Palencia...se hizo fotos con ella y me conto que era una tia majisima...
_________________
Poco a Poco aprenderé que no hay sueño inalcanzable y que en esta vida por todo hay que luchar sin cesar si te importa de verdad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
kevia7
don manuel


Registrado: 22 Nov 2006
Mensajes: 337
Ubicación: Rusia

MensajePublicado: Vie May 30, 2008 1:23 am    Asunto: Responder citando

David, chiquillo, por favor ¿puedes escanear esta foto de Concha y enviarla a mi e'mail? yo soy forofa del cine español de los años 50, 60 y 70. Aunque hay muchas fotos de Concha en la red, la foto que tienes tú es única.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
David
don manuel


Registrado: 24 Sep 2006
Mensajes: 2118
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie May 30, 2008 10:55 am    Asunto: Responder citando

Firusa no se si mi hermana tendra la foto xk yo no..... pero vamos cuando llegue a casa se la pido y si la tiene no dudes que la mandaremos a tu email.
_________________
Poco a Poco aprenderé que no hay sueño inalcanzable y que en esta vida por todo hay que luchar sin cesar si te importa de verdad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
MANOLO
don manuel


Registrado: 10 Abr 2008
Mensajes: 1810
Ubicación: Guipúzcoa - Salamanca - Madrid

MensajePublicado: Vie May 30, 2008 1:54 pm    Asunto: Responder citando

gracias matias admirable eres unico jeje
SALUDOS
_________________
La primera vez fue un 10 de Julio de 2009 en Pamplona / La segunda vez fue un 13 de Febrero de un 2010 en San Sebastián / La tercera vez fue un 6 de Noviembre del 2011
Tanto el como su familia con la hostia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Noticias Todas las horas son GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group