Foros de discusión Foro sobre Manolo Escobar
Foro de la web manoloescobar.net
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

SF- 2021 1959

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Discografía
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
javier
don manuel


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Dom Ene 04, 2009 3:20 pm    Asunto: SF- 2021 1959 Responder citando

Bueno pues vamos con el siguiente disco que grabó Manolo Escobar , que seguia llamandose Manolo Escobar y sus guitarras.

Portada:



Bueno seguimos con las canciones, que es lo qeu interesa:

Requiebro a Barcelona: Bueno pues es una canción preciosa, para mi, es un bolero-Vals dedicado a Barcelona, por aquella epóca también grabó Antonio Molina ''Barcelona'' otra canción dedicada a Barcelona, y El principe gitano creo que tmbien grabó una cancion dedicada a Barcelona:Autor Rosales Cruz.

Luto Blanco:Bueno pues otra cancion escrita tambien por Jose Maria Nadal y Juan Gabriel García Escobar.


No Despiertes:Son unos tanguillos, Escritos por Jose Maria Nadal y Juan Gabriel García Escobar.


Mas allá del amor: Una Farruca que Manolo grabó pocas, esta es una de ellas. Autores : Molina, Navarro. Que le escribian muchas canciones a Manolo por aquel entonces.


Bueno hasta aqui este disco, Pienso explicar disco a disco toda su discografía.

Saludos a todos.


Ultima edición por javier el Dom Ene 04, 2009 9:54 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
David
don manuel


Registrado: 24 Sep 2006
Mensajes: 2118
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Ene 04, 2009 4:35 pm    Asunto: Responder citando

Buena Javier!
_________________
Poco a Poco aprenderé que no hay sueño inalcanzable y que en esta vida por todo hay que luchar sin cesar si te importa de verdad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
mr.porompompero
don manuel


Registrado: 27 Ene 2006
Mensajes: 1325
Ubicación: Vitoria

MensajePublicado: Dom Ene 04, 2009 5:21 pm    Asunto: Responder citando

Bueno Javier, voy a discrepar contigo en un aspecto.
Creo que no se puede decir que una canción no aporta nada nuevo a la carrera musical de un artista, cuando se trata de uno de los primeros discos de este,
De todas formas, y puesto que es una canción que a mí me gusta mucho, con una calidad literaria y musical impecable, debo romper una lanza en su favor

Además como curiosidad es una canción que comienza con dedicatoria hablada por Manolo "a mi buen amigo Juan Castor" Es decir, que por lo menos para él debía signifcar algo.

Por lo demás muchas gracias por esta iniciativa
_________________
Iván P.R.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
MANOLO
don manuel


Registrado: 10 Abr 2008
Mensajes: 1810
Ubicación: Guipúzcoa - Salamanca - Madrid

MensajePublicado: Dom Ene 04, 2009 8:25 pm    Asunto: Responder citando

Perdonad mi ignorancia alguien me podria explicar que es eso de una Farruca??
_________________
La primera vez fue un 10 de Julio de 2009 en Pamplona / La segunda vez fue un 13 de Febrero de un 2010 en San Sebastián / La tercera vez fue un 6 de Noviembre del 2011
Tanto el como su familia con la hostia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mr.porompompero
don manuel


Registrado: 27 Ene 2006
Mensajes: 1325
Ubicación: Vitoria

MensajePublicado: Dom Ene 04, 2009 9:48 pm    Asunto: Responder citando

Es un palo del flamenco, con un ritmo bastante lento, que según el propio Manolo estaba bastante de moda en sus inicios.

http://usuarios.lycos.es/historiadelflamenco/palo_lafarruca.htm

La Farruca

La farruca es uno de los géneros flamencos que probablemente derivan de alguna tonadilla teatral o de variantes compuesta para zarzuela. Por ejemplo, el maestro José Serrano compuso hacia 1907 un sainete lírico llamado Alma de Dios en el que incluye una farruca. El nombre de farruca, según algunos autores, procede del termino con que Andalucía y en cuba se denominaban a los gallegos y asturianos recién salidos de su tierra. También es una forma de llamar a los Franciscos en Andalucía: Farrucos. Etimológicamente la palabra farruca puede proceder del árabe faruq, valiente. La farruca se suele emparentar con Galicia, debido en que algunas de sus coplas se hace alusión a esta tierra. Sin embargo, los elementos musicales que al constituyen pertenecen en su mayoría al complejo genérico de los tangos. Su relación con Galicia o Asturias puede establecerse a partir de la melodía descendente que se realiza sobre la vocal "a" al final de cada copla y para cerrar el cante, que de cierta manera tiende a limitar el menos galaico. Asin mismo, la utilización del "con el tran-tran-tran-tran-treiro" para comenzar el cante, puede llevarnos a emparentar la farruca con Galicia, tal y como ocurre con el garrotín. Cabe apuntar la gran emigración gallega al continente americano a partir del siglo XIX como origen de la farruca, inspirada tal vez en la morriña de un gallego que suspira desde América por su amada ausente, y todo ello en clave teatral. A la vista de las posibles relaciones planteadas podríamos decir entonces que mas que un genero de origen gallego, la farruca en un genero flamenco parcialmente agallegado

Es opinión generalizada que fue Manuel Lobato El Loli quien primero cultivo la versión flamenca, seguido de Manuel Torre en la primera década del siglo XX. A su vez Hipolito Rossy anota a Antonio Pozo, El Mocuelo como singular cultivador de la farruca flamenca. La farruca como genero para guitarra fue cultivada magistralmente por Ramón Montoya, Sabicas, Niño Ricardo, Luis Maravillas, Serranito, Niño Miguel, Enrique Melchor, José Antonio Rodríguez, Manolo Sanlucas y Paco de Lucia, convirtiéndose en un genero muy cultivado por los guitarristas flamencos. La farruca para guitarra suele rematar el toque con una coda que recuerda a una alborada gallega, acelerado el tiempo y creciendo en intensidad hasta concluir, exotismo este que se a impuesto debido a la generalización de la teoría sobre el origen gallego de este palo. Hoy en día puede afirmarse que la farruca sobrevive garcías al baile y al toque, siendo el cantaor José Menese quien la recupera con letras modernas.

La farruca se caracteriza por la expresión con la que se inicia el cante y la existencia de varias tonadas propias de este genero flamenco, de melodía inminentemente silábica y poco melismática. El ostinato en la introducción de guitarra esta emparentado con el que se realiza en los tanguillos de Cádiz y el garrotín. La tonalidad menor caracteriza a la farruca, con alternancia de dominante y tónica e intervención de la subdominante en el acompañamiento de guitarra.El ritmo con el que acompaña la guitarra (binario) es entrecortado al estilo del tango argentino o el pasodoble español y según H. Rossy tiene su antecedente en la zambra granaína, Se canta sobre una copla de 4 versos octosílabos que riman segundo y cuarto. Se acompaña con guitarra y palmas.

En el baile destaca el zapateado con gran profusión de contratiempos y figuras rítmicas de enorme virtuasimos que convierte este generos bailable en prueba definitiva para muchos bailadores. Es mas un baile de hombre que de mujer. El creador del baile fue El Gato y la primera coreografía la realizo Faico en 1908 sobre música de Ramón Montoya, logrando extraer del ritmo de la farruca, el garrotín y los tangos, pasos y zapateados poco usuales en la época. La forma de bailar la farruca por parte de Faico tuvo mucho éxito en Barcelona y en Madrid, donde comenzó a ser uno de los bailes mas solicitados en los tablas. Romuldo Molina y Miguel Espin apuntan que la replica femenina del baile por farruca apareció con Tía Juana la Faraona, Rafaela la Tanguera y Maria de Albaicín. Por hombre o mujer la farruca se baila simple con pantalones afín de resaltar el zapateado que la caracteriza y se ejecuta en un espacio muy reducido, acompañado con pitos en vez de castañuelas.Antonio Gades ha realizado una renovación de la farruca con estilo sobrio y muy inspirado
_________________
Iván P.R.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
javier
don manuel


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Dom Ene 04, 2009 9:52 pm    Asunto: perdona,... Responder citando

Hola Ivan perdona me he debido de equivocar al decir eso perdona ya lo he borrado , Imanol no sabes lo que es una farruca, bueno pues Iván te lo acaba de decir.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Discografía Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group