Foros de discusión Foro sobre Manolo Escobar
Foro de la web manoloescobar.net
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

Entrevista sincera

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Noticias
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
mr.porompompero
don manuel


Registrado: 27 Ene 2006
Mensajes: 1325
Ubicación: Vitoria

MensajePublicado: Lun Sep 11, 2006 3:13 pm    Asunto: Entrevista sincera Responder citando

«La gente aún me pregunta si ya encontré el carro»

El rey de la copla y la canción popular llega al Albéniz con el montaje «De Manolo a Escobar»

Miguel Ayanz



El artista predica con su repertorio, el que trae a Madrid esta semana


Madrid- Pocos artistas han sabido conectar como él con la España del bar, la del taxi, la del pueblo y la ciudad, la de la familia en la playa y el merendero. Lo dice con la cabeza bien alta: «Sí, soy un músico popular». Y puede presumir. A ver quién suma tantos discos, galas y, sobre todo, éxitos tarareables que son ya memoria viva de nuestro país, como el «Porompompero», «Madrecita María del Carmen», «La luna y el toro»... Y «Mi carro». Pero antes que el artista hay un tipo franco, de enorme sonrisa y broma constante. Por eso no fue descabellado montar este espectáculo, «De Manolo a Escobar», un montaje teatralizado y narrado por Marc Rosich con el piano de Guillermo Martín y dirigido por Xavier Albertí en el que el residente más famoso de Benidorm repasa su vida y su carrera, intercalando una veintena de sus éxitos. Se estrenó en Barcelona, y ahora llega al Teatro Albéniz de Madrid los días 13, 14, 16 y 17.
-De Manolo a Escobar. ¡Pero ése es un recorrido muy largo!
-Es un camino de 45 años, que yo los recuerdo con mucho gusto y alegría. Puedo presumir de que han sido 45 años alegres y productivos.
Sin baches
-¿Con sinsabores y baches?
-Baches... de Escobar no muchos. De Manolo, alguno. O sea, más en lo personal; en el arte, yo no recuerdo haber tenido baches nunca.
-Puede presumir de ser uno de los pocos artistas que han triunfado durante años en España. ¿Cuál es la clave de su éxito?
-Creo que es no tener clave. He cantado lo que me gustaba. Y da la puñetera casualidad de que eso es lo que le gusta a la gente.
-Usted ya era muy popular en los 60 y los 70, antes de que los famosos fueran lo que son hoy en día... ¿Le ha incordiado la fama?
-No, mis admiradores no han sido nunca de esos que te quitan los botones y te sacan la corbata. La gente ahora, cuando me ve por la calle, me da una palmada y me pregunta: ¿y la niña? ¿Y el carro, lo has encontrado? Yo he sido ese amigo al que quieres, aunque no lo hayas visto nunca, y que te da alegría al verlo y dices: ¡coño, Manolo, qué tal!
-¿Hay secretos de su vida que no haya querido desvelar en escena?
-No. Bueno, como todo el mundo, claro, todos tenemos algunos. Yo soy de los que creen que lo de escribir tus memorias es una solemne tontería. No hay ninguna que sea sincera. Yo, que parece ser que soy un tío cojonudo para todo el mundo, agua clara, si contara todo lo que me ha pasado le haría daño a muchas personas que quiero. No veo por qué hay que contar eso.
-Las cosas han cambiado mucho en la industria discográfica desde sus comienzos. A usted, que la ha conocido hace 45 años y ahora, ¿le afecta todo esto de internet, las descargas, el top manta, la piratería...?
-A mí no me puede afectar porque no hay gente que compita conmigo. Le puede afectar a Bisbal y Bustamante, que son similares. Pero yo soy de las pocas personas que quedan que hacen canción. Esa es la ventaja que he tenido toda la vida. Hace mucho tiempo, cuando estaban Julio Iglesias, Rafael o Serrat, todos ellos hacían canciones que se podían hacer daño uno a otro. Pero a mí no. Yo era diferente.
-¡O sea, que tenía un monopolio!
-Sí, casi, casi (se ríe). A mí me podían hacer daño la Rocío (Jurado) o la Isabel (Pantoja). Nada más.
-Usted siempre ha cantado canciones de algunos de los mejores autores de cada momento...
-Totalmente, yo no soy autor. No tengo ni una canción mía. Soy un negado para poner una nota en un pentagrama.
-¿No se ha puesto nunca a ello?
-¡Claro que me he puesto, pero nada! Para hacer un disco, yo escuchaba quinientas o mil canciones al año. Soy un negado para escribir una cuarteta o un pentagrama. Lo que es cierto es que a la mayoría de las canciones les he puesto mi personalidad. Mira que a mí me han ofrecido dinero: venían los autores para que incluyera sus canciones. Pero a mí, con lo que me da el disco, me basta. Hay otros muchos que lo hacen. Yo me he reído mucho de ellos y no quiero que se rían de mí.
-¿Cómo ve la canción española actual o la música popular?
-Del primer «Operación Triunfo» salió gente muy valiosa, como David Bisbal, Bustamante, Rosa. Hay otros, como Civera, que lo hacen muy bien. Creo que la canción atraviesa un momento bueno. Lo que ya está muriendo es la copla. Espero y deseo que antes de que yo me retire salgan uno o dos que la salven. Mira que voy dando margen.
-¿Ese momento llegará?
-Tiene que llegar. La canción es parte de nuestro folclore. Pero eso no quiere decir que haya quien la defienda. De momento, estoy yo solo. Imagino que no morirá conmigo. Sería triste.

http://www.larazon.es/noticias/noti_cul136.htm
_________________
Iván P.R.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
mr.porompompero
don manuel


Registrado: 27 Ene 2006
Mensajes: 1325
Ubicación: Vitoria

MensajePublicado: Lun Sep 11, 2006 3:44 pm    Asunto: Responder citando

Memoria intimista de Manolo Escobar
El cantante repasa su obra en un espectáculo cercano al cabaré literario dirigido por el vanguardista Xavier Albertí
ROSANA TORRES - Madrid
EL PAÍS - Cultura - 11-09-2006


El cantante Manolo Escobar. (ULY MARTÍN)
ampliar
Manolo Escobar es el artista que personaliza al cantante popular español, con todo lo que eso significa en su medio siglo de carrera. No es fácil definir el término popular en estos tiempos, donde prevalece lo efímero, pero no es nada difícil situar a Escobar entre los cantantes que inmediatamente quedan asociados a un largo periodo de la vida de España, a una conexión profunda con el pueblo llano y a un mundo de prejuicios ideológicos. La derecha cultivada lo consideraba un producto demasiado populista. Para la izquierda representaba la idiotización que el franquismo procuraba vender desde su veta más paternalista. En medio, Manolo Escobar guardó silencio y todavía lo guarda. "Nunca he tenido preocupaciones políticas", dice, y suena a la clase de silencio que toda una generación interiorizó desde la infancia para preservarse de problemas. No había que hablar ni de curas, ni de política. Ahora, con 74 años, llega a Madrid asociado a Xavier Albertí, uno de los principales personajes de la vanguardia escénica española, para hacer un espectáculo.

Albertí, el experto en las graves profundidades de Thomas Bernhardt, y Escobar, el referente de lo que se ha llamado España profunda. El resultado: De Manolo a Escobar, que se representará en el teatro Albéniz de Madrid los días 13, 14, 16 y 17 de este mes.

No toda la intelectualidad de los años sesenta y setenta observó a Escobar con los prejuicios al uso. En su libro Crónica sentimental de España, Manuel Vázquez Montalbán hizo un inolvidable perfil del cantante. "La canción de protesta castellana la iniciaron, recién estrenados los felices sesenta, los andaluces tipo Manolo Escobar con canciones como No se compra ni se vende el cariño verdadero", escribió. Cuando la productora catalana Focus contactó con Xavier Albertí, el ex director del Festival Grec no lo dudó. Pensó que a través de Manolo Escobar se podía hacer una radiografía de los últimos 50 años de la historia española.

De Manolo a Escobar es un espectáculo teatral donde el cantante desgrana su vida y su carrera. En el espectáculo se huye de grandes orquestaciones, cuerpos de baile, palmeros e imaginería folclórica. Para realizar el texto se llamó al dramaturgo Marc Rosich, formado en la alternativa y prestigiosa Sala Beckett de Barcelona, quien también comparte escenario con Escobar en el papel de maestro de ceremonias. El espectáculo se acerca más al cabaré literario berlinés de entreguerras que a los shows a los que acostumbra el cantante.

"Nunca había hecho un teatro musical intimista y me hacía mucha ilusión, a mí no se me van las ganas de seguir probando cosas", dice este artista, que nunca fue a cantar a El Pardo ni a La Granja, espacios a los que acudían los artistas de la época para actuar ante Franco. Escobar mantiene un abultado calendario de galas, exigidas por un público incondicional. Pero quería enfrentarse a una experiencia cuando menos curiosa. Detrás queda una biografía que recuerda a la de tantos españoles de la posguerra. Fue educado en los años cuarenta, y en su propia casa, por un maestro republicano depurado. Con sus primeros éxitos pudo atender a una de sus dos pasiones declaradas: el arte. En su colección figuran varios de los pintores más innovadores del arte contemporáneo español. "El arte para mí lo es todo, es como un alimento que necesito, la pintura es algo importantísimo, si no tuviera un cuadro a mi alrededor que mirar lo echaría todo en falta".

A la hora de hablar de su colección no se anda con romanticismos y deja claro que las obras de su propiedad que más valora suelen ser las que más valor tienen en el mercado. "Mi mérito es que han sido compradas con poca cartera, y dicen que es una buena colección", señala Escobar, que nunca acude a las galerías a dejarse recomendar o guiar por expertos. "Me gusta olisquear y elegir lo que me voy a llevar". Empezó comprando dibujitos de finales del XIX y principios del XX de clásicos catalanes, como Casas o Nonell, pero su personal obra de arte, su colección, recoge sólo y exclusivamente arte contemporáneo español: Quejido, Vázquez Díaz, Jardiel, Luis Gordillo, Broto, Alcolea, Miquel Barceló, Alfonso Albacete, Gonzalo Sucre, Iturrino, "y muchos, muchos más, algunos grandes amigos", añade.

Hizo todo su recorrido artístico y personal acompañado de una mujer que llevaba pantalones, fumaba, conducía y con la que adoptó una hija. Son datos biográficos del hombre que definió en los escenarios a "la España" de la emigración y el subdesarrollo. Aquel muchacho del pueblo almeriense de El Ejido, que emigró a Cataluña con su familia y una cabra para sobrevivir, dice que sigue en el mismo sitio, con la misma estética y las mismas coplas, viendo desde el escenario cómo "cambia el público y la sociedad". Lo dice un hombre de costumbres fijas.


http://www.elpais.es/articulo/cultura/Memoria/intimista/Manolo/Escobar/elpporcul/20060911elpepicul_2/Tes/
_________________
Iván P.R.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Victoria
Administrador


Registrado: 26 Ene 2006
Mensajes: 2568
Ubicación: Rincón de la Victoria (Málaga)

MensajePublicado: Lun Sep 11, 2006 5:03 pm    Asunto: Responder citando

Gracias por los enlaces y por estos dos artículos tan estupendos.

Espero que las próximas crónicas del espectáculo sean la tuya y la de Lito, que lo vereis dentro de poco.

Yo me marcho mañana de viaje, y no vuelvo hasta el día 19. Intentaré conectarme algún día en un cíber, aunque no creo que sea muy fácil.

Esta noche me pasaré por el chat, a ver si os pillo a alguno. Si no es así, pues nos vemos a la vuelta. Un abrazo a todos, y hasta pronto.

Ah, Rafael: Sé que te será difícil escaparte el día 23, pero por si acaso... la gala es en un pueblo entre Alicante y Benidorm. A ver si Gabriel me dice con tiempo dónde es exactamente, y lo pongo por aquí. Chaoooo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
mr.porompompero
don manuel


Registrado: 27 Ene 2006
Mensajes: 1325
Ubicación: Vitoria

MensajePublicado: Mar Sep 26, 2006 3:27 pm    Asunto: Responder citando

ABC sevilla, hay una foto

http://sevilla.abc.es/20060912/gente-gente/manolo-escobar-escala-madrid_200609120247.html
_________________
Iván P.R.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
mr.porompompero
don manuel


Registrado: 27 Ene 2006
Mensajes: 1325
Ubicación: Vitoria

MensajePublicado: Sab Oct 28, 2006 10:30 pm    Asunto: Responder citando

MADRID


Ocio / MANOLO ESCOBAR

«Prefiero Benidorm a Madrid»

Música. El cantante almeriense llevará al Teatro Albéniz los próximos 13, 14, 16 y 17 de este mes el espectáculo 'De Manolo a Escobar', una suerte de cabaré en el que el artista repasa los temas más importantes de su carrera

COTE VILLAR

Dice Manolo Escobar (El Ejido, 1932) que aunque ya tiene dinero para comer el resto de sus días, se sube a los escenarios «para no estorbar» en su casa. Por eso, «y por pasión», a sus cerca de 75 años sigue buscando su carro y abanderando el Porompompero. Con su traje impecable y el peinado de siempre, sin trampa ni cartón, las gafas limpias, Escobar actúa en Madrid cuatro días con la excusa de un espectáculo novedoso que en el fondo trae su música de siempre envuelta para regalo. Una suerte de cabaré dirigido por uno de los nombres de la vanguardia escénica, Xabier Albertí, y escrito por Marc Rosich. «Que no se preocupe nadie que al final siempre termino cantando Mi carro», ironiza el cantante.
Pregunta.- Se le echaba de menos en Madrid.

Respuesta.- Sí, hace bastante tiempo que no actuaba aquí.

P.- Lo remedia con cuatro días en el Albéniz, ¿un acto de valentía?

R.- Mira, cuando yo venía a Madrid llegaba a finales de septiembre y no me iba hasta finales de enero. Cantaba todos los días tarde y noche. Para mí cuatro días no es nada de nada. Pero hoy se trabaja de esa manera, qué le vamos a hacer.

P.- ¿Dónde actuaba?

R.- Siempre en el Calderón, porque mi empresario era también el dueño del teatro.

P.- De Manolo a Escobar es una especie de cabaré que repasa su carrera, ¿no temió que sus admiradores de siempre se decepcionaran?

R.- Cuando me lo propusieron pensé «la de palos que nos va a pegar todo el mundo pidiendo el Porompompero». ¡Y la verdad es que lo piden! A los jóvenes les gusta este espectáculo, pero el que viene a verte asiduamente añora al Manolo Escobar de siempre. Este montaje, por ejemplo, lleva un juego de luces, pero la gente lo que quiere es que me pongan un buen foco en la cara para verme si sonrío o no.

P.- ¿Diría usted que ha evolucionado?

R.- Por mucho que quieras, la voz nunca es igual que cuando tenías 30 años, está cansada. Pero la gente disfruta igualmente porque vienen a escucharme y eso es lo que les doy. El espectáculo lo ha montado Marc Rosich, yo le di la colección de discos y él eligió los temas.

P.- ¿Le hizo llegar sus más de 80 discos?

R.- Sí ¡Debe de estar de Manolo Escobar hasta el moño! La verdad es que hay una canción o dos que yo hubiera quitado, no son de las que más me gustan, pero son mías y las defiendo como las primeras.

P.- ¿Recuerda la primera vez que tocó en la capital?

R.- Fue en el año 62, me acuerdo muy bien. Me imponía mucho entonces. Era un puro nervio.

P.- ¿Ha cambiado mucho la ciudad?

R.- Madrid ha cambiado totalmente. Es un hervidero. No se puede entrar en el centro a no ser que vayas en Metro. Es una ciudad poco amable para circular por ella. Prefiero Benidorm.

P.- ¿Echa algo de menos de aquí?

R.- A los amigos y a mi hija, pero nada más.

P.- ¿Montar este espectáculo le ha obligado a repasar su carrera, a hacer autocrítica?

R.- Sí, pero después de todas las enseñanzas de la vida, me quedo con que he sido una persona muy querida. Sobre todo eso.

P.- ¿Ha cambiado mucho la fama?

R.- Antes venían, te pedían un autógrafo y se iban. Ahora además hay que echarse una foto, charlas un rato, firmar... es más agobiante.

P.- ¿Si la prensa del corazón hubiera sido entonces como es ahora?

R.- Imagino que no habría habido ningún problema porque la prensa del corazón me ha perseguido mucho y no me ha encontrado. Creo que la gente que sale es porque quiere. Un ejemplo: yo cojo aviones todos los días y nunca veo a ningún periodista, cuando pillan a otros en los aeropuertos es porque avisan a la prensa. Soy de los pocos que no ha entrado en un programa de ésos.

P.- ¿Hay un heredero claro de Manolo Escobar?

R.- La canción española se está perdiendo. Somos los mismos que hace 20 años: Isabel, Raphael, El Fary... Pero algún día tendremos que retirarnos y quien quiera escuchar un pasodoble se tendrá que poner un disco. Rumba, sin embargo, sí hay mucha. Andy y Lucas, Estopa...

P.- ¿Cómo ve la música moderna?

R.- Los chavales de Operación Triunfo son fantásticos. Rosa canta como los ángeles, y mi paisano David Bisbal es el mejor. Los demás están ahí, luchando.

P.- Como usted cuando empezaba.

R.- En el año 46, cuando nos fuimos de Almería a Barcelona, teníamos una casa con tres habitaciones. En una dormían mis padres, en otra mi hermano con su mujer y su hija, y en la otra mi hermana y su marido. Los otros ocho hermanos más dos amigos que teníamos nos echábamos en colchones para dormir. Imagínate.

P.- De eso a esto...

R.- Hay una gran diferencia y sin embargo para mí es igual. Aquella época fue tan bonita como la de los éxitos. Siempre he sido feliz.

P.- ¿Ve sus propias películas?

R.- Sí. Hay veces que por la noche, cuando no tengo sueño, me pongo una de las mías y me acuerdo de lo bien que lo pasamos.

P.- ¿Cuál es el último cuadro que ha adquirido para su colección?

R.- Un bodegón de Carmen Laffón.

P.- ¿La expondrá alguna vez?

R.- Estamos en conversaciones...

De Manolo a Escobar.

En el Teatro Albéniz (Paz, 11) los días 13, 14, 16 y 17 de septiembre.

http://www.elmundo.es/papel/2006/09/12/madrid/2023360.html
_________________
Iván P.R.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Noticias Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group