 |
Foro sobre Manolo Escobar Foro de la web manoloescobar.net
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Rafael don manuel

Registrado: 30 Jun 2006 Mensajes: 846 Ubicación: Alicante
|
Publicado: Mie Sep 26, 2007 10:47 am Asunto: CAPÍTULO V.- LA EXPOSICIÓN. LOS MOMENTOS PREVIOS A LA GALA. |
|
|
CAPÍTULO V.- LA EXPOSICIÓN. LOS MOMENTOS PREVIOS A LA GALA.
(Primera parte).
En el preciso momento en que Paco "Pelulles" consideró que la situación estaba en orden y bajo control procedió a la apertura de las grandes puertas del Teatro municipal de Armilla. Allí estaba, con su eterna sonrisa, vestido con su elegante uniforme reglamentario, repartiendo besos y abrazos por doquier. Mientras cumplimentaba a los compañeros y demás asistentes, Victoria Jimena -siempre acompañada por su esposo, el poeta sevillano Antonio Pardal- y yo quedábamos rezagados comentando algunas ausencias notables...
- Es extraño. Estáis hoy presentes todos los firmantes de las actas de la asociación recién formada, salvo José Daniel Rojo, tu paisano... ¿Qué sabes de él?
- Cierto -afirma Victoria-. Además, él es una persona especialmente interesada en acontecimientos como éste y así me lo manifestó hace escasos días en conversación telefónica. Por otro lado, da la casualidad de que actúa como moderador en una de las secciones de nuestro foro, precisamente la relativa a las posibles actividades a desarrollar por el colectivo, referentes a Manolo Escobar...
Todos los reunidos a la entrada del teatro habían accedido a él, salvo nosotros. En ese momento, Paco Fernández se aproxima y se presenta a mis interlocutores. Ellos aún no se conocen.
- ...Pues no se nada de él -concluye nuestra compañera-. Ya me explicará el motivo de su falta de asistencia.
Esa incógnita quedó despejada dos días más tarde: el joven malagueño le recordaba, mediante mensaje privado, el compromiso que tuvo el honor de asumir al convertirse en pregonero de la romería de la Inmaculada Concepción en Vélez-Málaga, su pueblo adoptivo. El día 8 de mayo, José Daniel lo comunicaba a los demás compañeros a través de un entrañable "post" publicado en el foro.
- Bien, Paco -me dirijo a nuestro anfitrión-. Ya me contarás tu impresión sobre el mensaje que nos ha dedicado Manolo Escobar. Te has convertido en la primera persona que ha tenido la gran suerte de verlo.
- Tampoco es como para tirar cohetes -responde encogiéndose de hombros y moviendo la cabeza con aire de desencanto-. Tiene una duración de sólo 57 segundos y no dice practicamente gran cosa. No se refiere a nadie en concreto... Bueno, sí -rectifica-: menciona sólo a Victoria. Lo cual es ya un consuelo.
- Bueno -interviene nuestra amiga aludida-. Hay que tener en cuenta que es a mí a quien conoce. De vosotros no tiene ninguna referencia, ni sabe nada: ni quienes sois, ni a qué os dedicáis, nada de nada. Aunque bien es cierto que, teniendo en cuenta el esfuerzo que todos han desplegado para que la gala haya podido tener lugar, podría haber citado a todo el colectivo de amigos de Manolo Escobar, a los organizadores de modo genérico, a los que han posibilitado el homenaje... Lo de menos es que haya pronunciado sólo mi nombre: con "Victoria" ha hecho alusión a todos.
Entramos en el teatro y ante nuestros ojos atónitos aparece un espectáculo impresionante, un marco incomparable: se trata de un verdadero santuario "escobarista", representativo del más genuino sentir del organizador y alma del homenaje al maestro Escobar, de su inmenso amor hacia su figura.
- ¡Qué barbaridad! -exclamo impresionado-. ¡Qué disparate!
Se trataba de una inmensa exposición de grabaciones realizadas por el artista almeriense en todos los formatos y modalidades posibles: desde el primitivo EP (disco de cuatro canciones) de vinilo hasta los modernos CD y DVD, tanto fonográfico como videográfico.
- Nunca en mi vida he visto cosa semejante -se le oye decir a Victoria-. Estoy sorprendida. ¿Cómo habrá conseguido Paco reunir todo este material...? ¡Es enorme!
- En realidad, no todo es mío. La mayor parte, sí. Pero, ha habido aportaciones muy interesantes de otros amigos de Armilla e incluso esta misma mañana he recibido tres LP's que José Morales me ha enviado y que, con mucho gusto, he incluido en la muestra.
El estupor y la incredulidad de los presentes se reflejaban en comentarios como este, de "Lito":
- Ni siquiera el mismo Manolo Escobar tiene tantos discos como los que vemos hoy aquí. ¡Por Dios...! ¿Cuánto daría yo por tener sólo la cuarta parte de todo esto?
- No te quepa la menor duda -respondo-. La lástima es que él mismo no los va a poder ver. ¿Alguien se imagina la expresión de su cara si hubiese tenido la suerte de venir?
- Quedaría perplejo -interviene Rafael Lora, que se encuentra junto a nosotros-. No ha debido de perderse esto. Pero, en fin: entramos en un tema delicado y posiblemente no sea este el momento de tratarlo.
- Creo que es la mejor colección de discos de Manolo Escobar, de la cual tengo constancia -informa Victoria-. ¡Y yo que me creía ser de las mayores "fans" del maestro, con apenas veinte discos como tengo! Ya veo que hay alguien que me gana.
Me separo de los demás compañeros y, en solitario, doy vueltas circunvalando el vestíbulo del teatro. Las paredes aparecen cubiertas de discos, carteles y motivos de decoración demostrativos del gusto y sensibilidad exquisita de Paco "Pelulles".
- Yo tengo un defecto -llegó a confesarme la primera vez que nos vimos-. Soy muy perfeccionista y, salvo raras excepciones, no suelo quedar satisfecho de mi labor al ciento por ciento. Confío que, cuando organice la exposición en honor a Manolo Escobar, pueda decir que todo ha salido redondo, sin errores ni imperfecciones de ninguna clase.
En honor a la verdad, por lo que respecta a la exposición audiovisual, no hubo reparo posible. En cuanto al espectáculo artístico que tuvo lugar a partir de las 7,30 de la tarde de aquel 5 de mayo, hay que afirmar que, incluso los gazapos y equivocaciones cometidos -que serán reflejados en el momento oportuno- resultaron graciosos e hicieron aún más entrañable y personal el acto, si cabe.
Para los amantes de las estadísticas, ha de decirse que el cómputo de material de que constaba aquel muestrario arroja cifras de verdadero escándalo. A lo largo y ancho del vestíbulo se disponían nueve vitrinas (o expositores) de cristal, cuyo contenido se desglosa de la siguiente manera:
a) Una vitrina donde figuran todas las películas de Manolo Escobar, tanto en versión analógica (cinta VHS) como digital (disco DVD). Se cuentan, en total, 19 títulos. (Han de añadirse 3 DVD's musicales, integrados por el programa "Cantares" de Lauren Postigo, "Sus grandes éxitos" y "Las canciones de sus películas", además de un DVD confeccionado artesanalmente por el propio "Pelulles" recogiendo varias intervenciones televisivas del maestro, grabadas inicialmente en formato VHS).
b) Una vitrina donde se pueden contemplar 84 cintas de cassette, todas ellas originales.
c) Tres vitrinas dedicadas a los discos singles y EP's, en número de 94 unidades.
d) Una vitrina comprendiendo exclusivamente la colección de CD's titulada "Sus 500 grandes éxitos". En total, se contienen 24 volúmenes.
e) Dos vitrinas destinanadas a mostrar 42 discos compactos y 4 estuches de 2 CD's cada uno.
f) Una vitrina que ofrece la particularidad de exponer, en formato "CD de vinilo", los LP's cuyos carteles figuran enmarcados en los paneles colgados de las paredes. (El propio Paco Fernández, "autor" de tan singular versión fonográfica, explicará a continuación en qué consiste dicha original idea).
g) Finalmente, las portadas de los discos de larga duración (en número de 72) que, según ha quedado dicho, jalonan los muros del vestíbulo del teatro.
Esta auténtica orgía de material manolero queda resumida en el siguiente dato: 414 volúmenes integran la colección más exigente de la obra del astro inmortal.
La exposición fue concebida por Paco "Pelulles" de forma didáctica, podríamos decir pedagógica. A los efectos de suministrar la máxima información posible en el mínimo espacio físico disponible, nuestro amigo Paco "el del teatro" había hecho colocar encima de cada expositor el rótulo indicativo de su contenido ("Singles", "EP's", "Películas", "Cassettes" y "CD's") y en cada panel una pequeña reseña comprensiva del título del LP y del año de su grabación.
- He intentado, por todos los medios, hacer la exposición en orden cronológico para mostrar, con la mayor claridad posible, la evolución artística de Manolo Escobar. Creo que en gran medida lo he conseguido, aunque no ha sido nada fácil datar algunos trabajos del maestro.
- La razón estriba en que los primeros años, fundamentalmente a finales de la década de los 50, son dudosos. Hay expertos en la discografía de Escobar que discrepan en cuanto al año de grabación o edición de determinados discos, sobre todo, de algunos de los antiguos EP's. Lo esencial -continúo- es que, modestamente, debes sentirte orgulloso de tu trabajo para hacer que todos podamos disfrutar de este extraordinario espectáculo.
- Si yo te contara lo que he sufrido para montar la exposición, Rafa. Alguna vez describiré los sinsabores y la incomprensión de aquellos que tenían que haberme ayudado... -señala uno de los inmaculados expositores de cristal y continúa-. ¿Ves que limpias han quedado las vitrinas? Pues yo no las recibí así. Tuve que hacerme cargo de ellas y trasladarlas personalmente aquí. Además, estaban sucias, llenas de mierda y, a conciencia, las limpié una a una para dejarlas tal y como las estáis viendo. Era algo repugnante, asqueroso: parecía como si las hubiesen tenido en una pocilga, o en algún sitio peor...
- Eso es algo que engrandece aún más tu labor.
- Ocurre que ahora yo no puedo hablar, pero llegará el día en que lo sabréis todo.
Absorto en mis pensamientos y siempre bajo la omnipresente mirada de un joven y sonriente Manolo Escobar -seis grandes carteles con su figura presiden la exposición- puedo ver como, tras una indicación de Paco Fernández, se congregan a su alrededor varios compañeros expectantes. Me acerco a ellos y sigo una curiosa explicación que ofrece nuestro improvisado guía:
- Este disco compacto que tengo en mis manos, como cualquier otro de los que se encuentran en esta vitrina, parece a simple vista, normal. Pero no lo es... -abre la caja y nos muestra el contenido-. Podéis comprobar cómo la etiqueta impresa en el propio disco no es la típica de cualquier CD de los que se encuentran normalmente en el mercado. En este caso, simula ser un disco de vinilo, con sus microsurcos, y el color oscuro (preferentemente negro) que caracterizaba a este tipo de artículos. Aunque no se trata de una idea mía, es decir, de una presentación de disco inventada por mí, me ha parecido curioso y original dedicar un expositor a todos los discos analógicos de larga duración (es decir, de 33 revoluciones por minuto) grabados por Manolo en versión digital, pero conservando el aspecto primitivo del disco. En el presente caso, se trata de reunir en un mismo producto el diseño antiguo -que tanto nos gusta a los coleccionistas de discos- con la calidad superior, proporcionada por la moderna tecnología...
- ¡Esto es algo maravilloso! -exclamaba admirada Victoria-. Nunca he visto yo nada semejante. Fantástico; realmente, no tengo palabras.
Unos meses después, el propio Paco me desvelaba su fuente de inspiración:
- Yo soy suscriptor de la revista "Discoplay", dedicada, como sabes, a la venta por catálogo de música en sus más diversos formatos, aunque antiguamente no había otros artículos que los discos de vinilo de toda la vida. En una de sus secciones figuraba, como novedad curiosa, los llamados CD's de vinilo, que trataban de conjugar el aspecto tradicional con los avances técnicos de hoy día en la digitalización del sonido. La idea me llamó poderosamente la atención y compré, por correspondencia y contrarreembolso, varios LP's de Karina o Los Módulos, entre otros artistas. El resultado lo quise llevar a la práctica para sorprenderos a todos, tratándose de Manolo Escobar. Y mereció la pena, pues creo que lo conseguí. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafael don manuel

Registrado: 30 Jun 2006 Mensajes: 846 Ubicación: Alicante
|
Publicado: Sab Sep 29, 2007 9:37 pm Asunto: |
|
|
CAPÍTULO V.- LA EXPOSICIÓN. LOS MOMENTOS PREVIOS A LA GALA.
(Segunda parte).
Paseando por el vestíbulo del teatro, me detengo brevemente ante un panel ciertamente singular. En él se recoge, junto a la portada del LP “Tiempo al tiempo”, grabado en 1994 por Manolo Escobar para la compañía discográfica “Horus”, un texto excrito por el propio Paco “Pelulles”, pleno de sentimiento y emotividad, que resume la filosofía que inspira cada centímetro de los muchos que componen aquella magna colección. Textualmente, nuestro querido amigo decía lo siguiente:
“Esta exposición es sólo una pequeña muestra de lo que puede llegar a ser un artista. Se la dedico con todo mi afecto y admiración al más grande de los cantantes: MANOLO ESCOBAR. Compañero inseparable de mis viajes y que siempre ha estado presente en los acontecimientos más importantes de mi vida. Mi agradecimiento a todas las personas que han colaborado. Firmado: Francisco Fernández Ruiz (Paco “el del Teatro”). Armilla, 1 de mayo de 2007”.
- Te estás quedando embobado –oigo a mis espaldas-. Es bonito todo esto, ¿verdad?
Reconozco la voz. Se trata de Victoria Jimena, la cual, en aquellos momentos, contempla todos y cada uno de los discos sin la habitual compañía de su marido.
- Me parece un sueño –respondo-. Parece como si estuviese flotando en una nube.
- A mí me pasa igual. Fíjate que edificio más espectacular: es grandioso y hermoso. Yo ya lo conocía a través de las fotos que Paco “subió” al foro pero, por lo que puede verse, comprendo que las imágenes se quedan cortas. Ahora hay más luminosidad, más brillantez. En definitiva, más esplendor.
- Así es –afirmo convencido-. Además, observa la ambientación y la atmósfera que Paco “Pelulles” ha creado.
- Exactamente. Mira qué carteles más enormes y lo bien impresos que están. Todo es exuberante y exquisito –señala un elemento decorativo que figura junto a la puerta de entrada-. Por ejemplo: ese cartel con la figura de Manolo Escobar sobre el atril y adornado con el mantón de manila es de lo más original… Además, no voy a decir ya nada acerca de la cantidad de material que hay expuesto. Aquí es perfectamente aplicable el dicho popular de “una imagen vale más que mil palabras”.
En nuestro recorrido artístico se nos ilumina la mirada contemplando las imágenes, casi todas sonrientes, del genial cantante y actor a quien buenamente podría considerarse con toda propiedad como “patrimonio de la humanidad”.
- Viendo esta cantidad tan inmensa de carátulas de los discos del maestro, parece como si estuviésemos haciendo un viaje a través del tiempo. En estos primeros trabajos suyos podemos contemplarlo joven y radiante, lleno de fuerza y vitalidad, rodeado de sus hermanos que le acompañan instrumentalmente en todos (o casi todos) los temas…
- Progresivamente –continúa mi compañera- vamos avanzando hasta bien entrados los sesenta y setenta y lo encontramos en su fase de plena madurez y consolidación. Es evidente que su aspecto cambia, pues los años no perdonan, pero mantiene su aire jovial y siempre esa simpatía reflejada en la sonrisa que tanto le caracteriza.
- Finalmente, se llega a los últimos años ya todo convertido en ídolo y en mito. Aunque sin la frescura propia de los primeros tiempos, su voz sigue resonando potente. No obstante, se advierte mayor predominio en los tonos graves. Manolo Escobar no puede ya cantar con la tonalidad aguda de otra época, pero su cante aún posee consistencia y fuerza poderosa. Como novedad, hace incursión en la grabación de temas ajenos, hechos populares por famosos cantantes pero con el peculiar estilo que sólo Manolo Escobar sabe dar a las versiones realizadas por él.
- Pero, date cuenta Rafa –me dice- el esmero con que el propietario de los discos ha conservado sus carátulas, pese a la cantidad de años que tienen. Porque, no cabe duda de que estamos en presencia de ejemplares originales, no de simples reproducciones.
- En efecto. Salvo los discos “diseñados” por el propio Paco Fernández y las portadas escaneadas y, posiblemente, retocadas y mejoradas por él, los demás artículos proceden de aquella época…
- Sin embargo, parecen tan recientes. ¡Qué envidia da tener una colección así! –mi compañera me abandona momentáneamente, no sin antes decir-: Muchas tendrán casi la misma edad que yo, que ya es un decir.
Me acerco a Tere Pozo y a su esposo Juan Antonio quienes, sin compañía alguna, contemplan boquiabiertos uno de los paneles de la exposición, si no mal recuerdo el mural constituido por los LP’s “Cuando los niños vienen de Marsella” y “Super Manolo” (sus grandes éxitos), ambos sobre llamativo fondo rojo.
- Aunque la pregunta sea un poco retórica y la respuesta evidente –comienzo-, ¿qué os parece la exposición que ha organizado nuestro amigo Paco?
- El mejor calificativo que se le puede aplicar es el de “alucinante”. Parece como si estuviésemos visitando un museo… -responde Tere.
- …Dedicado, en este caso, a la figura y obra de Manolo Escobar –completa su marido.
- Así es. Tened en cuenta, y esto es algo que se me acaba de ocurrir, que este material que hoy vemos aquí podría figurar de modo permanente en algún centro específicamente consagrado a nuestro gran maestro de la copla. Es decir –concluí-, una de las primeras actividades de nuestra asociación podría consistir (tomad la idea sólo como mera sugerencia) en disponer y habilitar un local adecuadamente acondicionado para exponer toda la discografía y filmografía de Escobar los 365 días al año.
- Esto es algo que tendría que plantearse en asamblea convocada con ese objeto. Allí se discutiría el asunto y se adoptarían las decisiones oportunas –sentenció Tere-. Coméntaselo a Victoria y que ella tramite ese tema.
- Por supuesto. Creo que sería algo a considerar y entiendo que es interesante. Con los fondos que se obtuvieran por las visitas guiadas a dicha exposición, las subvenciones que pudieran lograrse y las aportaciones monetarias de los socios se financiarían, entre otras, actividades como esta que acabo de plantear.
Se aproxima Toni “el Pipero” (Antonio Martín Jiménez, así llamado), con su característica sonrisa. Él está tan absorto como nosotros y lo expresa a su manera:
- Ha merecido la pena el viaje desde Barcelona. Viendo todo lo que estoy viendo, y además sabiéndolo, nunca me habría perdonado no haber venido hoy.
- Tú sí que tienes mérito, Toni –le digo con toda franqueza-. Por dos razones, fundamentalmente: la primera, porque (aunque sea en avión) has tenido que hacer casi mil kilómetros, pagándolos de tu bolsillo. La segunda, porque lo has hecho “por el amor al arte”, como mero espectador, sin cobrar nada, ni actuar como artista. En cambio, el principal protagonista de todo este “tinglado” que hoy debería estar aquí, pues todo lo hacemos en su honor, está precisamente a mil kilómetros de distancia.
- Tiene que estar actuando en Galicia, según tengo entendido –responde Toni.
- Aunque mirad lo que os digo –repuse-: coloquialmente suele decirse que “no hay mal que por bien no venga”. Pues, aquí es aplicable en toda su extensión: el hecho de que Manolo Escobar esté físicamente en otro lugar nos hace ser más protagonistas de nuestro propio acto. Si estuviese él aquí, probablemente permanecería unos pocos minutos a nuestro lado, se despediría cortésmente, se marcharía y los periódicos sólo hablarían de él, quedando nosotros relegados a un segundo lugar. En cambio, de este modo, quienes hoy nos damos aquí cita ocupamos el puesto que en justicia nos corresponde. Es decir: el primero.
Regreso, de nuevo, a la compañía de Victoria Jimena. Ella, por su parte, acaba de recibir un bonito regalo de nuestro compañero Ramón Sánchez, cantante que habría de actuar minutos después ante un auditorio de cientos de personas. Se trataba de un disco compacto grabado por él, comprensivo de los grandes éxitos de Manolo Escobar.
- Echo de menos a Paco Martos, nuestro antiguo amigo que vive en Barcelona...
- Que, sin embargo, no es catalán –puntualiza Victoria-, sino emigrante extremeño. Creo que trabaja como taxista en la Ciudad Condal.
- Últimamente escribe muy poco en el foro –añado.
- Pues, sí. Yo también lo he observado. Tuvo hace muy poco tiempo una seria enfermedad coronaria que lo mantuvo alejado de nosotros durante una buena temporada. Me ordenó que no lo dijera absolutamente a nadie, para que ninguno de vosotros se preocupase por él. En realidad, sufrió un infarto de miocardio. Supongo que ahora estará ya recuperado.
- Él tiene la excusa, aparte de su estado de salud, de la distancia que lo separa de Armilla. De la misma forma que Iván…
- Bueno, Iván de algún modo está presente y tú lo sabes –responde-. El hecho de que te encargue a ti la lectura de su “Historia de la Copla” hace que, aunque no le podamos ver, él se encuentre hoy aquí. Debe de ser muy complicado venir desde Vitoria con las deficientes comunicaciones que hay.
- Cierto. Tendría que transbordar en Madrid. Aunque, hasta el último momento él mantuvo la esperanza de asistir a la gala.
Había llegado el momento de rememorar, aunque fuese brevemente, a los compañeros ausentes, al menos a algunos muy significativos. Sé que en el tintero nos dejamos nombres emblemáticos pero, al menos inconscientemente, todos estaban en nuestro recuerdo.
- Pues, si hablamos de lejanía, ya puedes imaginar los casos de nuestro pintor Juan Antonio Carreño (que vive en Bélgica) o, con mayor razón, de nuestra amiga Kevia (de la remota Rusia).
- En cambio, un supuesto bien distinto es el de José Morales a tan sólo ciento y pico kilómetros.
- Ahí no ha jugado la distancia, Rafa –confiesa mi compañera-. Estoy absolutamente segura de que él hoy habría disfrutado mucho con este espectáculo. Pero, su situación es delicada: como sabes, es huérfano de padre. Vive en compañía de su madre y mis noticias son que ella está muy necesitada de su hijo. José es de estado civil soltero y la cuida…
- Admirable lo que hace ese chaval –es mi único comentario-. ¿Y Ramón García?
- ¿Quién…? ¿Te refieres a “Moderno”?
Tras un gesto de asentimiento, esboza una sonrisa y responde:
- Es muy jovencillo él. Creo que tiene sólo 20 años y no sé como “andará” de disponibilidad económica. Además, creo que ha comenzado a trabajar en unos grandes almacenes (Fnac, concretamente) de Madrid y, posiblemente, su ocupación no se lo haya permitido… En su familia hay mucha afición escobarista: tiene una hermana, llamada Vanesa, que es tan escobarista como él. O más…
- ¿Y Manolo Buitrago? ¿Qué sabes de él? –le pregunto.
-También le habría gustado venir –responde-, pero precisamente hoy tenía un examen en Toledo. Ya lo comunicó en un mensaje hace cuatro o cinco días, no sé si lo leíste. En él venía a decir que le era totalmente imposible estar aquí por la razón que te he comentado y que esperaba, con gran deseo, que hubiese otra ocasión. En fin, qué le vamos a hacer…
- Hay ausencias notables. Me vienen a la memoria Pedro Andreo o Mariana…
- Aunque es natural de Mallorca, Pedro está en Barcelona y, seguramente, irá agobiado con sus estudios. Él es un incansable peregrino que sigue al maestro allá por donde va y, por lo visto, es amigo de su sobrino Gabriel. Al menos debe tener relación frecuente con él pues, en buena parte gracias a Pedro, tenemos contacto directo con Manolo Escobar y con su representante y manager, el citado sobrino.
Hace una pausa y nos detenemos ante el expositor dedicado a los “CD’s de vinilo”:
- Me encantan, Rafa. ¡Qué sensibilidad y qué gusto tiene Paco! Por cierto, ¿por dónde iba…? ¡Ah, sí! Me preguntabas también por Mariana.
- Sí. ¿Qué noticias tienes de ella?
- Pues que su presencia aquí era muy difícil, por no decir imposible. Su marido está muy delicado y ella ha de estar con él casi permanentemente, día y noche. Es una mujer maravillosa y de arraigada espiritualidad: se trata de la “abuela” del foro, a sus setenta años tan bien llevados…
Los demás compañeros se hacen las fotos para el recuerdo. Todos posan sonrientes ante la cámara. Se respira satisfacción y felicidad y no es para menos: aprovechando la realización del acto-homenaje a D. Manuel García Escobar nos hemos conocido un grupo maravilloso de amigos cuya única preocupación, en aquel momento, era pasarlo bien compartiendo emociones y sentimientos, estrechando lazos fraternales, fortaleciendo vínculos que iban mucho más allá de la simple admiración por la mítica figura del maestro Escobar.
- Cuando queráis podéis pasar al interior del teatro y ver sus instalaciones –nos indica Paco Fernández-. Tenéis todo el recinto a vuestra disposición. |
|
Volver arriba |
|
 |
Paco Pelulles don manuel
Registrado: 19 Oct 2006 Mensajes: 380
|
Publicado: Lun Oct 01, 2007 12:06 am Asunto: |
|
|
Mi querido amigo Rafael:
Aunque sea un poco repetitivo, no me importa, quiero decírtelo porque así lo siento.
Al leer tu “Crónica,” sigo sintiendo y viviendo aquellos momentos tan intensos y emocionantes, como si estuviéramos viviéndolos de nuevo.
Además, leo tus conversaciones con l@s demás compañer@s, ya que yo a veces estaba ocupado, y me fue imposible dedicaros todo el tiempo que a mi me hubiera gustado.
Gracias a ti me estoy enterando de vuestras “charlas ó coversaciones” que para mi son de muchísima importancia. Y os doy las gracias a tod@s por vuestros comentarios.
Recibe un Fuerte Abrazo de tu - vuestro Amigo. Paco Pelulles.
_________________ Como MANOLO ESCOBAR no habrá otro igual. |
|
Volver arriba |
|
 |
mr.porompompero don manuel

Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 1325 Ubicación: Vitoria
|
Publicado: Lun Oct 01, 2007 4:55 pm Asunto: |
|
|
Qué bonito, es como vivirlo.
Muchas gracias por acordaros de mí...Yo os acompañé en pensamiento y sentí enormemente el no poder estar con vosotros. ese mismo dia, creo que estaba en un campeonato en Bilbao. _________________ Iván P.R. |
|
Volver arriba |
|
 |
TONI EL PIPERO don manuel

Registrado: 29 Mar 2007 Mensajes: 1256 Ubicación: Sant boi de llobregat
|
Publicado: Lun Oct 01, 2007 10:25 pm Asunto: SALUDOS |
|
|
DENTRO DE MI POBRE ESCASEZ DE ENCUENTROS CON USTEDES ,,,CUANDO LO PIENSO,,,, ME DIGO A MISMO PUES YO ESTUBE CON ELLOS.
QUE ALEGRIA , PORQUE ES EL TIEMPO EL QUE TE HACE RECORDAR TODO EL ESFUERZO,, QUE HICIERON UN PUÑAITO DE CIUDADANOS, PARA HACER VER A TODO UN PUEBLO QUE MANOLO ESCOBAR SE MERECIA UN HOMENAJE COMO EL QUE ESTABA PREPARANDP DON PACO,,
SI PACO EL DEL TEATRO,,,,, CON TODA SU FAMILIA,,,, ADMIRANDOLO0, POR LA ADMIRACION A SU IDOLO
MANOLO ESCOBAR
GRACIAS PAQUILO,,,
Y POR ESA CAUSA NOS CONOCEMOS
GRACIAS
RAFAEL YO COMO NO SE ESCRIBIR,,, TUS RELATOS ME SABEN A GLORIA.
QUE LE BOI A DECIR YO AUN SEÑOR COMO TU,,,
SINPLEMENTE COMO A LOS TOREROS OLEEEEEEEEE _________________ Querido Manolo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafael don manuel

Registrado: 30 Jun 2006 Mensajes: 846 Ubicación: Alicante
|
Publicado: Mie Oct 03, 2007 11:43 am Asunto: |
|
|
CAPÍTULO V.- LA EXPOSICIÓN. LOS MOMENTOS PREVIOS A LA GALA.
(Tercera parte).
Nos disponíamos a franquear la pequeña puerta de acceso al amplio auditorio del teatro, cuando Paco "Pelulles" vuelve a llamar la atención de los presentes.
- Antes de pasar al interior, haced el favor de recoger la documentación que tengo preparada para cada uno de vosotros. Yo pronunciaré vuestro nombre y la vais retirando.
Así fue. A mí -como al resto de compañeros- me correspondió un sobre alargado en el cual figuraba mi identidad escrita a mano y el logotipo del Ayuntamiento de Armilla presidido por el escudo-insignia del municipio. En su interior figuraban dos documentos: de un lado, la cartulina de invitación a la gran gala homenaje a Manolo Escobar y de otro, el programa de mano correspondiente a dicho espectáculo.
En el primer caso, se trataba de una tarjetita rectangular en la cual aparecía, en su parte superior, un sonriente Manolo Escobar -se repetía la misma figura del artista que podía verse en los carteles, pasquines, notas de prensa y publicidad de toda índole- y, en su parte inferior, un abanico abierto, motivo de decoración que había de convertirse en uno de los símbolos y elementos recurrentes del gran acto que iba a comenzar. El anagrama del teatro municipal, seguido de la fecha del espectáculo y una escueta indicación del mismo, completaba la precitada invitación.
En el segundo caso, en forma de pequeño aunque no menos vistoso tríptico, se reproducía resumida y literalmente el orden de actuación ya publicado en el foro por Paco Fernández con unos días de antelación. En dicho programa se recogía, asimismo, idéntico contenido gráfico que el pase de invitación, adicionando una fotografía de la monumental fachada del edificio del teatro. Todo ello dando predominio al color morado como elemento cromático, en sus más variadas gamas. Finalmente, como aspecto singular se recoge, en una de las caras del mencionado tríptico, la siguiente definición de la copla: "Canción popular con estrofas de cuatro versos octosílabos, donde el primero y el tercero quedan libres y riman el segundo con el cuarto".
Penetramos en el recinto del teatro y ante nuestros ojos se abre un espectacular coliseo. De planta ovoidal, enfrente de la puerta de acceso se sitúa un amplio escenario cuyo telón de foro se haya desprovisto de decoración. Avanzo con parsimonia por la parte central del auditorio y me dirijo a unas pequeñas escaleras adosadas en forma de tarima, a través de las cuales -tanto desde su parte izquierda, como derecha- se puede subir al proscenio. En el frontal de dicha tarima pueden verse dos artísticos escudos de Armilla. El blasón de este pueblo granadino se encuentra redondeado en la punta y dividido en dos franjas de desigual anchura y distinto color de fondo (blanco el superior y rojo el inferior). En el campo blanco superior se superponen dos llaves cruzadas -supongo que simbolizando la Reconquista del pueblo por los Reyes Católicos en 1492- y en el rojo inferior se dibujan tres pequeñas granadas amarillas de tallos y hojas verdes. Esta imagen heráldica se completa con una gran corona real abierta que preside el escudo.
Subo al escenario por primera vez. Allí, vacío el teatro, el paisaje es majestuoso, imponente. En los laterales del mismo se sitúan -otra vez el mismo elemento simbólico y decorativo- cuatro grandes abanicos (dos a la izquierda y dos a la derecha) abiertos en opuesta dirección. Finalmente, junto a las bambalinas y también flanqueando la escena, aunque ya dentro del proscenio, vuelven a verse sendos atriles cubiertos con mantones de manila dando soporte a la omnipresente imagen sonriente del divo.
Me he quedado sólo en el teatro: todos los compañeros se han marchado... Todos, menos uno.
- Es grande el teatro, ¿verdad? Seguro que tú no imaginabas nada parecido. La verdad sea dicha pero, para tratarse de un pueblo como Armilla, este edificio es espectacular.
- Yo no salgo de mi asombro, Paco -respondo a mi interlocutor-. Desde luego, la platea es impresionante. ¿Qué aforo tiene el teatro de Armilla?
- Casi 500 personas. Para ser más exactos, 478 espectadores -me informa.
- Ante todo, he de darte la enhorabuena por la magnífica exposición que nos has dedicado. La considero como un auténtico regalo. Es un verdadero lujo tener una colección de discos así.
- Ya os dije antes que no todo el material es mío. Gracias a la aportación de algunos amigos, como el mencionado José Morales y nuestra querida Victoria -cuyos discos no he podido exponer dada la imposibilidad por falta de tiempo- he reunido una completísima muestra del arte de nuestro querido Manolo Escobar. Estoy muy satisfecho, pero más alegría me da comprobar que os ha gustado...
- ¿Hay alguien a quien debas destacar especialmente por su ayuda para hacer posible y enriquecer esta colección?
- Sin menospreciar a nadie -responde-, me siento deudor de dos personas entrañables a quienes, por cierto, tendréis la suerte de conocer dentro de unos minutos. Uno de ellos es gran amigo del mismo maestro: se llama Manolo Fajardo y es conocido como "El panadero de Albuñuelas". El otro compañero, bueno donde los haya, es Pepe Vega. Conmigo, literalmente, se ha volcado en la organización del espectáculo y me ha ayudado en todo cuanto ha podido. Los dos me han prestado discos y, con su voz extraordinaria, cantarán para todos nosotros...
- Por cierto, ¿de dónde has conseguido ese cartel de un jovencísimo Manolo Escobar?
- Precisamente me lo proporcionó Manolo Fajardo. Pero, antes ya me había gastado 60 euros (10.000 pesetas de las de antes) por escanear y hacer varias copias de ese mismo póster que, sin saberlo el propio Fajardo, me prestaron unos conocidos míos de aquí del pueblo... Creo que todo ha quedado original y sencillo y, en buena parte, la "culpa" la tenéis todos vosotros.
- ¿Dónde han ido los demás, que nos hemos quedado sólos tú y yo?
- Algunos, entre ellos Victoria y su marido, creo que han ido a tomar un café a la pastelería "Marisol". Los cantantes tienen que estar por los camerinos pues dentro de unos minutos, exactamente a las seis, deben ensayar y hacer las pruebas de sonido. ¿Te vas a unir a ellos?
- No. No es preciso -contesté-. Aunque he repasado varias veces la lectura, lo mío es la improvisación.
Antes de mi interpretación, miro por última vez al frente y contemplo vacío el patio de butacas. Es enorme e impone cierto respeto actuar ante medio millar de almas atentas a tu voz, a tus gestos, a cada movimiento espontáneo o no, al detalle... Aunque, debido a la costumbre de hablar ante un auditorio numeroso, el miedo escénico en mi caso no existe. Pero, cada actuación, cada intervención ante las masas es única, distinta e irrepetible. Es inevitable, pues, que los nervios afloren y que la necesidad de concentración sea manifiesta.
Salgo del edificio del teatro y dirijo mis pasos hacia la citada pastelería-cafetería donde he de encontrar a algunos de mis nuevos amigos. Subiendo por la calle de la Alhambra, a unos 200 metros desemboco en la avenida de Poniente y allí, en una esquina y luciendo un vistoso letrero, se encuentra el establecimiento buscado.
Efectivamente: alrededor de varias mesas unidas, charlan animadamente Victoria y Antonio, su marido. A su lado, Luis Márquez y su novia Isabel, Toni Martín y, finalmente, Teresa Pozo y su esposo Juan Antonio. Junto a estos tomé asiento.
- Me ha impresionado tu página web -me dirijo al poeta Antonio Pardal-. Es de un gusto refinado, de una delicadeza exquisita...
El rincón cibernético del cual es autor este inquieto intelectual responde a la dirección www.fotomusica.net. Pretende ser un ambicioso compendio universal repleto de bellas poesías y atractivas imágenes. En este sitio de internet se muestra un amplísimo elenco de países del mundo, dividido por continentes, a través de evocadoras fotos representativas de los mismos. No puede faltar España, a través de sus comunidades autónomas, describiendo una por una, proporcionando instantáneas preciosas de los más variados rincones patrios, sin faltar -obviamente- nuestra querida Andalucía. En este caso, se desglosa la región por provincias e incluye dentro de las mismas, además de un nutrido grupo de fotografías características de cada una y del escudo heráldico de las capitales correspondientes, una poesía del propio Pardal dedicada a enaltecer las peculiaridades y excelencias de las ocho históricas ciudades. Concretamente, la relativa a Granada viene a decir:
"Al pie de Sierra Nevada,
en un bello paraíso,
se encuentra, porque Dios quiso
la bellísima Granada.
Cuanta hermosura reuniste
Boabdil, ¡cuanto su encanto!
Comprendo tu amargo llanto
al mirar lo que perdiste.
¡Ay, Alhambra de los moros,
Generalife florido.
Ay, Albaicín añorado!
¡Cuantos hermosos tesoros...!
¡Jamás tendréis el olvido
de aquél que os ha contemplado!"
La extensa página se completa con materias misceláneas y colaboraciones de autores varios. Podemos destacar, entre un amplio catálogo, secciones relativas a gastronomía, efectos especiales, ópera, zarzuela y música clásica en general, espacio poético del propio Antonio Pardal... y, como no podía ser menos, un enlace a la página dedicada a Manolo Escobar que tan magistralmente dirige su mujer...
- ¿Quién te ha hablado de ella? ¿Cómo has tenido noticia de mi página? ¿Por Victoria...?
- En efecto. Ella es la responsable de que yo pueda admirar tus poemas y la calidad de las fotos que, de forma tan agradable y oportuna, ilustran los textos y enriquecen considerablemente su contenido. Hay que añadir la música que los acompaña, todo en perfecta sintonía...
- De ahí -responde- el título de la página. Porque, esencialmente, es eso: fotografía y música, en la más perfecta simbiosis posible. Pero, eso no es todo: se incluye, al igual que en el caso de Victoria, un foro plural, donde pueden tratarse los más diversos temas sin cortapisa alguna. Destacan los relativos a política y sociología (reunidos bajo el lema "al pan, pan y al vino, vino"), los aspectos generales, publicación de poesía y relatos...
- He observado que, en cuanto a la estructura y formato, existe gran analogía entre tu página y la de tu mujer.
- Es natural. En realidad, el técnico informático en la casa es mi hijo Pedro. Ha sido él quien ha confeccionado la página.
Nuestro amigo Antonio Pardal Rivas nació en Sevilla, bien entrada ya la década de los treinta, cuando en España tenían lugar terribles acontecimientos. Su inquietud intelectual le llevó a cursar los estudios jurídicos en la Universidad de su ciudad natal, donde se licenció hace ya casi medio siglo. Ganó la oposición de secretario de Administración Local (de primera categoría) y sirvió su cargo en los más variados municipios de Andalucía, desde la provincia de Almería -posee algunos bellos poemas dedicados a esta tierra- hasta la de Huelva, en su sierra, cercana ya la frontera portuguesa.
- En Málaga -me comenta- he ocupado la secretaría de los Ayuntamientos de Torremolinos y del Rincón de la Victoria. En este último lugar conocí a mi mujer. Entonces, ella trabajaba bajo mis órdenes directas, era mi "secretaria particular". Nuestra relación profesional dio paso a otro tipo de unión: así pues, nos enamoramos y nos casamos. Y así... hasta hoy.
- ¿Cuándo descubriste la lírica? -le pregunto-. ¿Eres poeta de nacimiento o la vocación te llegó más tarde?
- Evidentemente, uno nace con la vena poética. Yo creo que en mí, fue así. Siempre he sido muy sensible ante los acontecimientos que he visto y vivido, aunque, con el paso de los años, esa sensibilidad se ha agudizado. Cuando ya me sentí libre de las ataduras de la profesión, cuando me jubilé y dejé los ayuntamientos, surgió con fuerza en mí el afán de escribir y comunicarme con los demás a través de la poesía. Como buen sevillano, admiro fundamentalmente a Becquer. Lo he leído y releído y me siento tan identificado con sus escritos...
La contemplación del mundo, la interpretación de la realidad, su cosmovisión es profundamente pesimista. Esa es la sensación a la cual se llega tras leer su poesía: salvo en casos contados, fundamentalmente en los versos dedicados a su mjer, su musa, de la cual se halla profundamente enamorado, su literatura es convulsa, se hunde en la tristeza y la melancolía, aparenta sensación de derrota, profundo relativismo e intensa dificultad para salir airoso de los más graves problemas que nos aquejan.
No me atrevería yo a calificarlo de existencialista, pues dentro de esta corriente se encuentra un evidente influjo del nihilismo que, en el caso de Antonio Pardal, no existe en absoluto. El nihilismo es la nada, la negación absoluta de todo. Y en nuestro poeta, el sentimiento del amor está presente: en realidad, todo en él está impregnado de un profundo amor.
Lo anterior encuentra acomodo en estas palabras finales:
"Es mi página un grito silencioso contra tanta violencia y egoísmo como nos rodea. Es un remanso, que pretende ser de belleza, donde refugiarme cuando sienta mi espíritu acongojado por la pena. Porque, ¿no es una pena que en el mundo persista tanta violencia y egoísmo entre los hombres, en esta civilización globalizada?
"Siéntese el que llegue a mi página y reflexione sobre lo que significan las palabras amor, tolerancia, solidaridad y paz.
"Debido a mi edad, gran parte de mis escritos son tristes. Con más de 60 años hay pocos motivos para estar alegre. Pero dentro de lo que cabe, estoy llegando a una ancianidad muy dichosa, ya que he tenido la suerte de alcanzarla acompañado de una de las mujeres más buenas que existen. Y esto también se refleja en mis escritos.
"Últimamente contemplo, desde la atalaya de mis años, cómo se van perdiendo paulatinamente los valores tradicionales que regían nuestra cultura y como mi Patria se siente convulsa, aquejada de un afán separatista en algunas de sus regiones. Estas circunstancias, también me influyen..."
Nuestra conversación, atentamente seguida por los demás compañeros, giró fundamentalmente en derredor de este tema. Desde tierras lejanas, el espíritu de Manolo Escobar agradeció -sin duda- que, por unos minutos le dejásemos en paz. |
|
Volver arriba |
|
 |
Victoria Administrador

Registrado: 26 Ene 2006 Mensajes: 2568 Ubicación: Rincón de la Victoria (Málaga)
|
Publicado: Jue Oct 04, 2007 8:29 pm Asunto: |
|
|
Uf, Rafa, qué memorión. Muchas gracias de parte de Antonio por todas esas cosas tan bonitas que has dicho. No sé cómo te vas a acordar de todo lo que hablamos aquella tarde durante la toma del café. Aunque visto lo visto, no me extrañaría mucho....
Me gustaría también contar con el relato de lo que ocurría mientras en el teatro, donde se quedaron Paco, Toni (que estuvo con nosotros en la cafetería pero se fue antes para ayudar a Paco), los amigos que cantaron y Rafa Lora. No sé si tendrás alguna de referencia de lo que ellos te contaron.
Como dice Toni, cada vez que leo tu relato vuelvo a rememorar esa tarde mágica, y me acuerdo de cada uno de vosotros. Muchas gracias a todos por compartir aquella experiencia, y en especial a nuestro Paco por su infatigable labor. Es todo un lujo contar con amigos como vosotros. |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafael don manuel

Registrado: 30 Jun 2006 Mensajes: 846 Ubicación: Alicante
|
Publicado: Mar Nov 06, 2007 1:41 pm Asunto: |
|
|
CAPÍTULO V.- LA EXPOSICIÓN. LOS MOMENTOS PREVIOS A LA GALA.
(Cuarta parte).
Antonio Pardal recuerda con cierta nostalgia sus años de estudiante en la capital hispalense. Para ello, hubo de retrotraerse a los años cincuenta.
- Era aquella una época absolutamente distinta a esta que ahora vivimos. Yo percibía, y lo digo hoy después de casi medio siglo, mucha más inquietud y responsabilidad en los jóvenes de entonces. Más ilusión, en definitiva…
Era palpable el interés mostrado por los demás contertulios ante el valioso testimonio vital y la posición ideológica manifestada por nuestro amigo sevillano. He de decir que, personalmente, comparto la gran mayoría de sus postulados, prueba evidente de que nuestra formación intelectual (y humana) –dejando a salvo la diferencia de edad- es similar. Análoga reflexión podría hacerse respecto de su mujer, Victoria Jimena, también licenciada en Derecho. En cambio, con relación a los demás compañeros que compartían mesa y conversación, nada seguro puedo afirmar: es posible que asumiesen en buena medida los comentarios que allí se hicieron, pues nadie discrepó ni planteó debate alguno.
- …Hay quien se empeña en calificar aquel momento histórico de triste y gris, donde la gente vivía sumida en la apatía y el desencanto. Desde mi propia experiencia –reflexiona Antonio- puedo asegurar que esto no es así: fueron aquellos unos años que tuvieron sus luces y sus sombras, sus avances y sus retrocesos, sus aspectos positivos y negativos…
- Lo que sucede –intervengo- es que hoy día está de moda demonizar aquella etapa de nuestra Historia, sin duda porque hoy a algunos no les gusta lo que entonces sucedió. Parece como si no quisiesen aceptar que en el año 39 perdieron una guerra y, en cambio, consideran que la ganaron.
- Como no sea desde el punto de vista moral… -tercia Victoria-. Porque todos sabemos lo que militarmente ocurrió, para bien o para mal.
- Así es –retoma Antonio la conversación-. Yo soy testigo de la ilusión de los estudiantes universitarios de entonces. Como ya he dicho, estudié la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla y tuve la gran suerte de compartir clase con compañeros y profesores excepcionales. Considero que la preparación académica e intelectual de docentes y alumnos en esos años era muy superior a la actual…
- ¿A qué profesores destacarías entre tus predilectos? –pregunté.
- Fundamentalmente dos: el primero, sin duda, fue don Manuel Giménez Fernández, sevillano, ilustre catedrático de Derecho Canónico que, incluso, hizo incursión en el campo de la Política. Era de tendencia conservadora.
- Y que fue nada más y nada menos que ministro de Agricultura durante la II República, en los años 1934 y 1935 –aseguré-. Precisamente cuando la CEDA –partido político al que pertenecía- conquistó el poder.
- Efectivamente. Después se peleó con sus compañeros y abandonó la política, dedicándose exclusivamente a dar clases en la Facultad –informó Antonio-. Aunque su ideología era de derechas, siempre manifestó su oposición a Franco.
- ¿Y el segundo de tus grandes maestros? –pregunté.
- Don Ramón Carande, sin duda alguna –responde rápido-. De él tengo un gran recuerdo.
- Carande fue un erudito. Tengo entendido que sabía prácticamente de todo. En cualquier caso –concluí- fue un extraordinario historiador del Derecho…
- En cambio, fue mi profesor de Economía y Hacienda. Desconocía el hecho de que también se hubiese dedicado a la Historia.
- Creo que no me he expresado bien. He querido decir –rectifiqué- que fue uno de los padres de la Historia de la Economía española contemporánea y, como dato anecdótico, añadir que vivió casi cien años.
- Recuerdo que murió viejísimo, aunque ignoraba la edad. Curiosamente, también era conservador, más bien tendente al bando franquista.
- ¿Qué profesores tuyos recuerdas de modo especial? –me pregunta Victoria.
- Creo que mi generación ha sido la última en disfrutar de las lecciones magistrales de auténticos sabios, catedráticos de primera fila dentro del ámbito jurídico español. Por mis clases en la Universidad de Granada han pasado figuras de la altura de Tomás y Valiente, presidente del Tribunal Constitucional asesinado por ETA; Antonio Hernández Gil, presidente de las Cortes en la Transición; Laureano López Rodó, destacado ministro de Franco… He tenido la gran fortuna de recibir las conferencias y clases de todos ellos.
- En cambio, yo no puedo decir lo mismo –comenta Victoria-. En mi caso, nunca pude disfrutar de la enseñanza de grandes maestros, sencillamente porque no los tuve. Estudié por la Universidad a Distancia y, cuando llegaba el momento, hacía mis exámenes, aprobaba… y punto. Gracias a mi esfuerzo, bastante lejos he llegado: actualmente trabajo en el Ayuntamiento de mi pueblo [Rincón de la Victoria], como técnico de Administración General en la Sección Económica del mismo, desde que fui nombrada en octubre del año 2005.
- ¿Y tú a que te dedicas ahora? –me pregunta Antonio.
- Soy funcionario del Ayuntamiento de Torrevieja. Mi labor consiste básicamente en investigar sobre la historia de la localidad y divulgar el resultado de dicha investigación. Fruto de ello han sido cuatro libros publicados y un quinto que viene de camino.
- Entonces, que yo sepa, aquí ya somos tres los que nos ganamos o hemos ganado la vida trabajando para la Administración Local: Victoria y tú (en activo) y yo mismo (jubilado ya).
- Lo mío me viene de familia, es algo hereditario: concretamente, mi padre fue secretario de Ayuntamiento (de primera categoría). Él siempre se manifestó contrario a que yo ingresase en este mundo. Me decía: “Rafael, no vayas a cometer mi misma equivocación. Dedícate a dar clases en la Universidad o a ejercer una profesión liberal, pero nunca trabajes para un Ayuntamiento ya que ahí menudean las envidias, las rencillas, las rivalidades…” Pues, mirad qué caso le he hecho.
- También yo he sido secretario de Ayuntamiento –igualmente, de primera categoría- y hay que decir que el nivel de responsabilidad depende de muy diversas circunstancias: de la composición política de la Corporación, del volumen de trabajo de oficina, de la competencia o incompetencia de los compañeros, de la honradez, afán y especial dedicación que cada cual ponga en su trabajo, etc, etc. Por otra parte –concluye- sinvergüenzas y vividores los hay en todos sitios.
Por obra del destino, la conversación tomó un rumbo en cierto modo esperado: de los recuerdos académicos de juventud pasamos a desgranar la actualidad, los acontecimientos fundamentales en la vida política y social del presente, abordándolos con actitud crítica y poniendo sobre la mesa nuestras preocupaciones (que, a la vez, lo son de la gran mayoría de la población española. Lo más destacable de aquel encuentro fue, precisamente, la concordancia en el planteamiento de los problemas y la coincidencia –salvo algún matiz formal y de enfoque- en la exposición de las soluciones que el país y el momento, a nuestro juicio, requieren.
- Al entrar en mi página web (que, por cierto, desde este momento quiero que sea también vuestra) –se dirige Antonio a todos los presentes, en general, y a mí, en particular- habrás observado que una de las constantes en mi pensamiento es la anhelada cohesión y unidad de España. Por desgracia, mi visión no puede ser demasiado optimista: lo acaecido hasta el día de hoy en España me hace augurar que caminamos hacia su lenta desintegración.
- Todo parece indicar que nos dirigimos en ese sentido –corroboro-. Ahora bien, yo soy de los que creen que, cuando estemos al borde del precipicio, habrá alguna fuerza invisible que impida la caída al abismo. Es cierto que la población española –mejor dicho, gran parte de ella- vive adormecida, pensando en el futuro inmediato y en que, como decía Bertolt Brecht, “como esto no va conmigo, para qué me voy yo a preocupar…” Pero, cuando el peligro sea inminente o muy cercano, el pueblo reaccionará y se levantará como si una especie de resorte lo impulsara…
A partir de aquel momento, el diálogo se centró, fundamentalmente, en un rápido análisis de las consecuencias que el ascenso de los nacionalismos –fundamentalmente vasco y catalán- podría tener para la unidad de la nación española. Dicha problemática, junto con otros temas polémicos y de candente actualidad –proyecto de ley de la llamada “Memoria Histórica”, evolución del terrorismo etarra e influencia del mismo en la sociedad y en las decisiones adoptadas por los partidos políticos, masiva afluencia de inmigración extranjera, integración de la misma en la sociedad hispana y conflictos que dicho proceso puede originar, etc, etc.- ocuparon nuestra atención preferente. No faltó incluso alguna alusión histórica a nuestro pasado más reciente y doloroso, representado por la contienda que enfrentó a los españoles en los años treinta (y cuyas heridas aún persisten), haciendo referencia a alguna de sus víctimas más ilustres, como es el caso del poeta granadino García Lorca.
Siendo plenamente consciente de que nuestros postulados ideológicos no son compartidos por un amplio sector de la población, me limito con estas líneas a apuntar los temas que allí se abordaron. No pretendimos Antonio y yo –fundamentalmente, pues apenas recuerdo intervención alguna de los restantes amigos presentes en la tertulia- crear la más mínima polémica, ni perseguir que los compañeros de aquel momento compartiesen las opiniones que allí se vertieron. Tampoco hoy tenemos intención de convencer a nadie, ni mucho menos indisponernos con quienes no piensen como nosotros…
- A propósito del movimiento independentista catalán, considero que este es más preocupante y peligroso que el vasco –reflexiona Antonio.
- ¿Por qué? –pregunto, sin comprender.
- Muy sencillo –responde-. La problemática catalana es más grave porque, pretendiendo el mismo objetivo que el separatismo vasco, aquel lo busca por medios pacíficos y, por tanto, escandaliza menos a la población. No hay más que ver el Estatuto catalán, donde se proclama abiertamente la “nación” catalana, se afirma la supremacía del idioma catalán sobre el español, se crea una Justicia paralela a la estatal…
- Y, sobre todo Antonio, considero que se trata de una norma que vulnera la Constitución de 1978 de modo manifiesto, hasta el punto de que existe un recurso interpuesto ante el Tribunal Constitucional contra el Estatuto catalán…
- Sin embargo –interviene Toni por vez primera-, considero que quienes no vivís en Cataluña tenéis una visión bastante diferente de nosotros, que hacemos nuestra vida en aquella bendita tierra. La realidad es otra: sencillamente, la situación no es tan grave.
- ¿Qué ocurre entonces? ¿Estamos mal informados el resto de los españoles?
- No, no –responde “el Pipero”-. Sucede que, allí, la política oficial va por un sitio y la vida cotidiana de la gente corriente va por otro. En Cataluña existe un enorme desinterés por todos estos temas en la gran mayoría de la población. ¿Cuánta gente fue a votar el Estatuto? Creo que no llegó ni a la mitad de los que podían hacerlo…
Era interesante el testimonio de alguien que experimenta una realidad distinta, objeto de discusión y debate. Por ese motivo, su opinión al respecto quizás pueda considerarse más equilibrada y objetiva que la nuestra…
- … Creo que el tema de la lengua en Cataluña se ha sacado de quicio –continúa-. Yo me expreso en castellano y cuando alguien me habla en catalán, al comprobar que yo no lo utilizo, automáticamente continúa su conversación conmigo en castellano. La gran mayoría de la gente es bastante más educada de lo que se dice. Lo que sucede es que una minoría irrespetuosa y que hace mucho ruido se oye más que el ciudadano tranquilo y pacífico, de a pie.
- Cambiando de tema –interviene esta vez Victoria-. Confío que no sea este el primero y último homenaje que reciba por nuestra parte Manolo Escobar.
- Así lo deseamos todos –responde Tere-. Aunque sea por estar juntos de nuevo, vale la pena repetir la experiencia. A ver si en el próximo conozco ya de una vez al maestro, porque creo que debo ser de las pocas personas de las que hoy nos vemos que aún no ha tenido el placer de hablar con él.
- Manolo [Escobar] quiere que el segundo espectáculo que le dediquemos tenga lugar en Benidorm, para no tener que desplazarse a otro sitio –continúa Victoria-. A mí me habría gustado que se celebrase el próximo mes de octubre, pero “los jefes” (el artista almeriense y su entorno, sin duda) no están por la labor.
- A mí, Benidorm me vendría “de perlas” –dije-. Fijaos, a tan sólo cuarenta kilómetros de mi casa.
- Además, en el hotel Meliá podría organizarse una nueva exposición, como esta de Armilla, y contaríamos, incluso, con la ayuda de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de esa ciudad (y conocida de Antonio “de Faugena”). Ya sabéis: María Jesús, la del acordeón…
La conversación discurría por cauce tranquilo y fluido cuando se levanta de la silla Toni Martín:
- Señores, me tenéis que perdonar pero tengo que volver al teatro. Allí me espera Paco porque me he comprometido con él y tengo que ayudarle. Nos vemos, ¿de acuerdo?
Casi al mismo tiempo que nos dejaba Toni –quien, por cierto, tuvo el simpático detalle (aunque innecesario, por supuesto) de invitarnos a todos- se incorporaba al grupo Ramón Sánchez y su esposa. Ambos tomaron asiento a mi lado.
- Bueno, ya hemos terminado de hacer las pruebas de sonido –informa el recién llegado-. Ha salido todo bastante bien.
- ¿Quiénes habéis participado en los ensayos? –pregunto.
- Primero ha sido Antonio “de Faugena”, luego le ha tocado el turno a “Lito”, después ha intervenido Pepe Vega y el último he sido yo. Los demás han debido quedarse en el teatro, en los camerinos o viendo de nuevo la exposición…
Se acercaba la hora mágica de las siete y media de la tarde. Había que regresar al teatro para participar –en mi caso de forma activa- en el precioso y extraordinario acontecimiento que nos reunió aquella maravillosa jornada en Armilla. Después de haber intentado solucionar los problemas más graves que padece la milenaria –según algunos centenaria- nación española, el gran maestro Manolo Escobar volvía a reclamar nuestra plena atención.
Nuestro gran consuelo era pensar que, al menos, el artista almeriense era el punto de encuentro, el lazo de unión de quienes, posiblemente, en otros ámbitos discrepaban. |
|
Volver arriba |
|
 |
TONI EL PIPERO don manuel

Registrado: 29 Mar 2007 Mensajes: 1256 Ubicación: Sant boi de llobregat
|
Publicado: Mar Nov 06, 2007 3:02 pm Asunto: saludos |
|
|
Podrias ponerte en las litas de presidente del gobierno,,, con esa memoria no se te pasaria nada por alto.
Maravillosa narracion de los echos,,,, y muchas gracias por tu declaraciones hacia mi persona, dejando notar mi pobre opinion de las conversacion tan culta,, que se asistia en la mesa.
Verdaderamente,,,, sabes que te escuchaba con atencion maxima porque, tu esplicaciones de la historia era,, super instructivas,, hacia persona como yo con mui vasicos estudios.
Gracias amigo, gracias,, por tanta voluntad hacia , todo este follon jejejejeje que conpone un acontecimiento como el que realizamos entre todo.
Por supuesto sin olvidar al padre de este gran evento.
Cuando pasa los dias y piensas en Armilla,, cuanto trabajo tubo el papa jejejjeejej Paco,,,,,,,,,,,,,,,
mui repetitivo,,,, pero muchas gracias,,,,,,,,,,, nunca me oviera imaginado tanta cordialidad de vuestra parte de todos. _________________ Querido Manolo |
|
Volver arriba |
|
 |
David don manuel
Registrado: 24 Sep 2006 Mensajes: 2118 Ubicación: España
|
Publicado: Mar Nov 06, 2007 4:16 pm Asunto: |
|
|
RAFAEL PRESIDENTE jajajajajajaajaajaj un saludo joe como redacta este hombre de impresion. _________________ Poco a Poco aprenderé que no hay sueño inalcanzable y que en esta vida por todo hay que luchar sin cesar si te importa de verdad |
|
Volver arriba |
|
 |
megustaescobar don manuel

Registrado: 08 Oct 2006 Mensajes: 359 Ubicación: MADRID
|
Publicado: Mie Nov 07, 2007 1:06 pm Asunto: |
|
|
IMPRESIONANTE MEMORIA RAFAEL . COMO DIRIA BISBAL "ETO E INCREIBLE"
LUIS |
|
Volver arriba |
|
 |
Rafael don manuel

Registrado: 30 Jun 2006 Mensajes: 846 Ubicación: Alicante
|
Publicado: Jue Nov 08, 2007 8:16 pm Asunto: |
|
|
CAPÍTULO V.- LA EXPOSICIÓN. LOS MOMENTOS PREVIOS A LA GALA.
(Quinta y última parte).
A medida que nos acercábamos al teatro municipal de Armilla, pasadas las siete de la tarde, podía observarse la continua afluencia de público que, llegado desde los más diversos rincones de la provincia de Granada e incluso de fuera –hubo quien me comentó que había venido procedente de localidades almerienses y sevillanas-, deseaba disfrutar de un espectáculo sin parangón, donde la ilusión había sido capaz de superar la precariedad de los medios técnicos disponibles y donde el éxito final era el justo y previsible resultado.
- Hace un momento, Toni nos dejaba porque, según ha comentado, debía ayudar a Paco Fernández. ¿En qué, concretamente? –le pregunto a Victoria, camino de vuelta.
- Como se espera que asista mucha gente, se plantea el problema de situar a cada espectador en el asiento correspondiente –contesta-. Él se ha ofrecido a Paco para ayudarle y ser una especie de “acomodador”. De alguna forma, quiere poner su granito de arena y descargar de trabajo a la organización, aunque bastante ha hecho ya al venir desde tan lejos…
- Por cierto, hay un tema que me preocupa –continúo-. Como Manolo Escobar no ha podido venir por los motivos que todos sabemos, será preciso comunicarle de alguna forma la gestación, desarrollo y desenlace de esta gala que se organiza en su honor.
- Por supuesto. Eso es algo evidente –es la respuesta de mi interlocutora.
- Y no sólo eso –sigo con mi reflexión-. Como existe también la intención de grabar el acto en DVD para que todos los compañeros podamos tener un bonito recuerdo de él, incluidos naturalmente los que no han podido estar hoy aquí, también habrá que entregar al maestro copia de los discos que se editen.
- Además, hay que añadir los carteles y programas de la gala, alguna placa conmemorativa del acontecimiento, cualquier regalo que adicionalmente se le quiera hacer… -completa Victoria.
- ¿De qué forma se te ocurre a ti que podríamos hacerle llegar todo ese material?
- Había pensado que, como tú vives muy cerca de Benidorm, conciertes con su sobrino Gabriel una visita, vayas y le entregues todos los documentos que hayan podido reunirse. ¿A ti qué te parece?
- Será todo un placer. ¿Qué piensan los demás al respecto?
- No creo que alguien ponga objeción a que seas tú quien le lleve los regalos. De paso, podrías aprovechar para conocer a Manolo en persona y, además, como te expresas bastante bien, sería una oportunidad idónea para que le hablases de la asociación que hemos creado, los objetivos que nos proponemos… También le comentarías las incidencias de todo lo que hoy ocurra, mostrándole nuestro interés por organizar otro homenaje, a ser posible muy cerca de su domicilio. En fin, todo esto no es sino una simple sugerencia.
Ante las puertas del teatro se aglomeraba un buen número de personas entusiastas –fundamentalmente de edad madura, cosa comprensible si tenemos en cuenta que el evento forma parte del programa de actos destinados a conmemorar el llamado “Día del Mayor”- que iban recibiendo su boleto de invitación e ingresando ordenadamente en el coliseo. La expectación dentro del recinto del vestíbulo no era menor, sino todo lo contrario: los aficionados contemplaban boquiabiertos los discos primorosamente expuestos por Paco “Pelulles”. A más de uno, con plena seguridad, debió asomarle alguna lágrima recordando nostálgico aquel maravilloso momento de juventud, aquellas inolvidables declaraciones de amor, aquellos estremecedores paseos a la luz de la luna cogidos de la mano, aquellas hermosas palabras y susurros.
Antonio Pardal coloca suavemente su mano sobre mi hombre y me saca del mutismo.
- Ha sido para mí un placer conocerte, hablar contigo e intercambiar opiniones. Estamos los dos en una misma onda, sintonizamos bien...
- Así lo creo yo. El gusto ha sido mío.
- Me encantaría tenerte como compañero en mi foro. Ya sabes, el que figura en la página web de fotomúsica que, según he comprobado, conoces bastante.
- Te prometo que, en cuanto pueda, me registraré y compartiré con todos vosotros mis opiniones sobre los temas que vayan surgiendo –gesto de satisfacción por su parte-. De modo que, ya sabes: procuraré no defraudar y os haré partícipes de todo aquello que, desde el punto de vista de las ideas y los sentimientos, pueda yo buenamente ofrecer.
- No encontrarás ningún problema con nadie. Todos los que participan en el foro reman en una misma dirección, de modo que discusiones y acaloramientos... pocos, muy pocos.
Dentro del patio de butacas, aún vacío, me aborda Paco Fernández:
- Rafa, debes ir al camerino pues allí recibirás las instrucciones precisas de cara a tu intervención. Sube al escenario y, a la derecha, bajas unas escaleras –me indica-: allí lo encontrarás.
Así lo hice. El camerino de referencia era una pequeña habitación, dotada de los servicios precisos, en la cual reinaba un ambiente muy animado. Por allí desfilaban los artistas, algunos ya ataviados, componentes de las coreografías que, de un momento a otro, saldrían a actuar y que daban los últimos retoques a su número, el presentador de la gala Rafael Lora dando órdenes por doquier y caminando nervioso de arriba abajo, abstraído en su labor de “maestro de ceremonias”, la periodista del diario granadino “Ideal” Encarna Ximénez de Cisneros sentada en un rincón de la sala formulando varias preguntas al cantante Ramón Sánchez, todas relativas a su trayectoria artística, temas a interpretar en el espectáculo y breves aspectos concernientes a su ámbito familiar. El panorama se completaba con los artistas Antonio Gómez (alias “de Faugena”) y César Rey (conocido como “Lito”) conversando relajadamente ante un ordenador portátil, presumiblemente propiedad del primero.
- Mira “Lito”, qué cantidad de playbacks tan estupendos tengo en esta carpeta –activa con el ratón del PC un icono y se despliega un considerable número de archivos de sonido-. Tengo también vídeos y grabaciones superinteresantes. Seguro que a ti te gustaría tener todo esto.
- “Jo”, tío –responde César-. ¡Cómo “mola”! Me los tienes que pasar. No me veas la de canciones que yo podría interpretar con lo que hay aquí... Te lo has “currado” bien, ¿eh? ¿Dónde has conseguido todo esto?
El de Faugena lo mira sonriendo... Sabe que ha impresionado a nuestro jovencísimo amigo. Entretanto, Ramón Sánchez ha concluido su improvisada interviú y sube al escenario. La reportera se dirige entonces a Antonio Gómez para seguir con la ronda de entrevistas. Al mismo tiempo, alguien –no recuerdo ahora quien, pero en todo caso una persona por mí desconocida- me llama la atención:
- ¿Cuándo actúas tú? –pregunta-. Porque seguro que eres uno de los artistas que figuran en el cartel de la programación, ¿no?
- Bueno, tanto como artista, artista... Pero, sí. Intervengo en tercer lugar, después de una academia de baile, creo.
Mi interlocutora era una mujer de mediana edad, muy interesada en el papel que me tocaba desempeñar. Entonces, yo la identifiqué como la directora de alguno de los talleres de danza que, acto seguido, iban a actuar. Pero, este extremo no lo confirmé y su identidad nunca quedó acreditada.
- ¿Qué canciones has elegido de tu repertorio...?
- Ninguna –la interrumpo-. No vengo a cantar nada. Me limitaré, tan sólo, a dar lectura de un texto alusivo a la Historia de la Copla.
- ¡Ah, qué interesante! –exclama-. ¿Tardarás mucho?
- Pues, no lo sé, señora. Unos minutos. No se preocupen que no me haré demasiado pesado.
A Rafael Lora, impaciente por el comienzo del acto, se le oye decir:
- Bien, voy a cambiarme de ropa. ¡Que todo el mundo esté atento y entre en el momento que le toque! En el instante mismo que yo vaya saliendo del escenario, debe entrar el artista a quien yo presente. No quiero ningún error...
Ya, entre bambalinas, me dirijo a Ramón Sánchez que pasea tranquilamente de un lado a otro:
- ¿Nervioso, Ramón?
- Para nada. Si yo estuviese inquieto ahora, ya te puedes imaginar cómo podría encontrarme cuando me toque actuar. Soy el último, no lo olvides.
- ¡Mira que preguntarte semejante cosa! Con la de tablas y experiencia que debes acumular...
- Eso sí es verdad, chavalote –responde-. Lo que espero es que no me ocurra como en alguna ocasión: que he salido a cantar con las gafas puestas.
- ¿Cómo? –pregunto sorprendido.
- Es una de mis manías –contesta-. En el escenario nunca actúo con gafas. ¿Qué le vamos a hacer? Alguna rareza tendría que tener.
De vuelta al camerino, Rafael Lora se acerca a mí. Está nervioso, no cabe duda:
- Verdaderamente, yo no era partidario de que tu lectura de la Copla figurase en el cartel de la gala, sino más bien como acto que habría debido tener lugar antes de este espectáculo que, ante todo y sobre todo, es musical.
- No tengo ninguna opinión al respecto –respondí-. Estoy a lo que la organización disponga. Yo únicamente doy voz al trabajo literario que, con toda la ilusión del mundo, me envió un compañero que hoy no está presente aquí. Si se decide que no debía leer ahora esta pequeña ponencia, acataré sin más lo que se determine.
- ¿En cuánto tiempo habrás terminado de leer el texto?
- Mira, Rafa, no lo sé exactamente. Digamos que unos quince minutos –calculé.
- ¡Uf, mucho es! –exclama-. ¿Podría resumirse un poco?
- Con todo el respeto del mundo, tengo que manifestar lo siguiente: quiero que mi intervención, aunque modesta, sea digna. Si por tardar menos voy a tener que ir a toda velocidad, de forma que el público no se entere de nada, destroce el trabajo de otro amigo y corra el riesgo de equivocarme, renunciaré a actuar.
- Está bien, está bien. Tienes razón –se apacigua mi amigo y tocayo-. Olvida lo que he dicho: sólo es producto de que estoy intranquilo. Quiero que todo salga perfectamente bien, que no haya el menor fallo y observo algunas deficiencias... Vámonos preparando, que llega el momento.
Subimos los escalones que nos separan del estrado y nos unimos a todos los compañeros que, en el escenario, harán realidad el espectáculo homenaje a Manolo Escobar. De ellos, me llama la atención el nerviosismo del joven “Lito” que camina, serio y concentrado, frotándose las manos y el llamado “poeta del pueblo”, el venerable José Guzmán Callejón, con rostro apacible y sereno, aunque algo cansado, sentado en una silla de madera y contemplándonos a los presentes en silencio. Minutos más tarde, tuve la gran suerte de mantener un estrecho contacto con él y ese hecho me hizo ver la dimensión humana, la grandeza de su figura, la ternura y exquisita sensibilidad con que envuelve sus palabras, sus actos, su sola presencia...
A juzgar por el ruido que trasciende desde el exterior, el público debía ir ocupando sus asientos de forma masiva. En ese momento, resuena la incomparable voz de Manolo Escobar. Se trataba del remix titulado “Por pasodobles” del trabajo “Mis mejores canciones”.
“En los carteles
han puesto un nombre
que no lo quiero mirar:
Francisco Alegre y olé,
Francisco Alegre y olá...”
El auditorio, ya repleto de gente, se ilumina de forma tenue. Poco a poco, se abre el telón y, a los acordes de “Granada”, se proyecta en el escenario una imagen de la Alhambra y el semblante serio de Manolo Escobar:
“Granada, tierra soñada por mí,
mi cantar se vuelve gitano cuando es para ti.
Mi cantar hecho de fantasía,
mi cantar, flor de melancolía,
que hoy te vengo a dar.
Granada, tierra ensangrentada en tardes de toros,
Mujer que conserva el embrujo de los ojos moros,
de sueño rebelde y gitana cubierta de flores
y beso tu boca de grana, jugosa manzana
que me habla de amores...”
Rafael Lora mira al suelo y toma aire. Respira profundo y susurra:
- ¡Estoy hecho polvo! Tengo la voz cascada, cascada... Esto de ser comentarista de partidos de fútbol tiene esas cosas... En fin, vamos allá.
Lentamente, camina hacia el escenario y, a medida que avanza en dirección al centro del mismo, se hace la luz sobre su rostro.
(FIN DEL CAPÍTULO) |
|
Volver arriba |
|
 |
Paco Pelulles don manuel
Registrado: 19 Oct 2006 Mensajes: 380
|
Publicado: Jue Nov 08, 2007 10:54 pm Asunto: |
|
|
Mi querido Amigo Rafael:
¡Es admirable el trabajo que has hecho!, sigo dándote las gracias.
¡UNA Y MIL VECES!
De nuevo recibe mi más sincera Felicitación.
Un fuerte Abrazo. Paco Pelulles. _________________ Como MANOLO ESCOBAR no habrá otro igual. |
|
Volver arriba |
|
 |
David don manuel
Registrado: 24 Sep 2006 Mensajes: 2118 Ubicación: España
|
Publicado: Jue Nov 08, 2007 11:31 pm Asunto: |
|
|
Mi mas sincera enhorabuena rafael tu amigo David. _________________ Poco a Poco aprenderé que no hay sueño inalcanzable y que en esta vida por todo hay que luchar sin cesar si te importa de verdad |
|
Volver arriba |
|
 |
mr.porompompero don manuel

Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 1325 Ubicación: Vitoria
|
Publicado: Jue Nov 08, 2007 11:57 pm Asunto: |
|
|
Que bonito, este ha sido uno de los que más me ha gustado ultimamente, y mira que siempre dejas el listón bien alto.
Quiero, Rafael, agradecerte nuevamente la parte que me toca, por defender nuestra obra literaria sobre la Historia de la Copla. Defenderla y también por supuesto, dignificarla _________________ Iván P.R. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|